Pagos fraccionados
Obligación de presentar
Empresa que se constituye en el ejercicio. Pagos fraccionados
Entidades obligadas
Obligación de presentar pago fraccionado si resulta una cantidad negativa o cero
Entidades excluidas
Empresas en liquidación. Obligación de efectuar pagos fraccionados
Empresas disueltas. Obligación de efectuar pagos fraccionados
Regímenes tributarios especiales
¿Quién tiene la obligación de ingresar el importe consignado en el modelo 223?
Grupo de sociedades. Obligación de efectuar pagos fraccionados
Grupo consolidado constituido en el año "n". Obligación de presentar pagos fraccionados
Entidad "X" que en el ejercicio "n -1" ha formado parte de un grupo de consolidación fiscal pero en el ejercicio "n" no forma parte de un grupo. ¿Debe realizar pago fraccionado la entidad "X" en el ejercicio "n" (2022)?
Entidad "X" que en el ejercicio "n -1" ha tributado de forma individual y en el ejercicio "n" se incorpora a un grupo de consolidación fiscal. ¿Debe realizar pago fraccionado la entidad "X" en el ejercicio "n" ?
Sociedades patrimoniales
Las entidades parcialmente exentas.
Pago fraccionado de UTEs y AIEs
Entidades que hayan optado por el régimen especial de entidades con actividad cualificada de arrendamiento de inmuebles.
Formas y plazo de presentación
Plazo de presentación
Formas de presentación
Ejemplo del cálculo del pago fraccionado cuando el periodo impositivo de la entidad coincide con el año natural.
Ejemplo del cálculo del pago fraccionado cuando el periodo impositivo de la entidad no coincide con el año natural.
Modelos
Nuevos modelos 203/223 y conversores
Entidades sometidas a normativa vizcaína. Modelos de pagos fraccionados.
Entidades sometidas a normativa común. Modelos de pagos fraccionados.
Cálculo
Las magnitudes ¿de qué período?
¿Cómo se calcula el pago fraccionado?