Realizar nueva búsqueda por etiqueta
Resultado de la búsqueda por la etiqueta Gremios de la construcción (26 registros)
IVA
Actividades más habituales
Gremios de la construcción
- Un contribuyente que desarrolla la actividad de fontanería ¿Qué opciones de tributación tiene a efectos de IVA?
- Un contribuyente ejerce dos actividades, una de ellas en régimen simplificado, ¿Qué obligaciones formales debe cumplir en relación con esta actividad?
- Un contribuyente que ejerce la actividad de carpintería, no opta por el régimen simplificado y tributa por este durante el año de alta y los siguientes. ¿Es correcta su situación? ¿Cómo podrá tributar en el ejercicio actual y los siguientes?
- Si un contribuyente ejerce una de las actividades a las que se refiere el art 37 del Reglamento de IVA. Para aplicar el régimen simplificado del IVA: ¿deberá solicitarlo?
- Contribuyente que ejerce una actividad empresarial a la que resulta de aplicación el régimen especial simplificado, renuncia a la aplicación del mismo. ¿Qué repercusiones tiene esta renuncia?
- Un contribuyente cuya actividad es la pintura tributa por signos, índices y módulos en el IRPF. Dicho contribuyente renuncia expresamente a la aplicación de este régimen. ¿Podrá tributa en el régimen simplificado de IVA?
- Un electricista renunció a la aplicación del régimen simplificado el día 25 de mayo, habiendo iniciado la actividad el 20 de marzo. ¿Tiene validez la renuncia?
- El electricista que renuncia a la aplicación del régimen simplificado del IVA, ¿puede revocar esa renuncia al año siguiente y acogerse de nuevo al régimen simplificado?
- Una Comunidad de Bienes se dedica a la fabricación de carpintería metálica. Para el ejercicio 2013 desea renunciar a la aplicación del régimen simplificado. ¿Qué debe hacer?
- Un contribuyente facturó en el 2012, un importe de 630.000 euros por el ejercicio de dos actividades. En diciembre de dicho año se da de baja en una de ellas, siendo la facturación de la que continúa ejerciendo de 310.000 euros. ¿Puede continuar acogiéndose para el ejercicio 2013 al régimen simplificado?
- Un contribuyente dedicado a la fabricación de muebles incluido en el régimen simplificado del IVA, adquiere una partida de maderas procedentes de China. ¿Estará esta operación incluida en el régimen simplificado o por el contrario deberá liquidar e ingresar el IVA devengado en esta operación?
- Un contribuyente realiza una actividad en régimen simplificado. Durante el ejercicio vende una máquina que tenía afecta a la actividad.¿Debe repercutir e ingresar el IVA por esa operación?
- Un contribuyente dedicado a instalaciones y montajes en régimen simplificado contrata con una empresa francesa la adquisición de material eléctrico diverso, entregando en el momento de hacer el pedido una cantidad a cuenta. ¿Cuándo se entiende producido el devengo?
- Un contribuyente que va a iniciar una actividad de carpintería presenta una declaración previa para deducirse el IVA soportado en la adquisición de una lonja. ¿Puede acogerse al régimen simplificado?
- Un sujeto Pasivo del IVA que aplicaba el régimen general y pasa a aplicar simplificado, ¿deberá regularizar las deducciones correspondientes a las adquisiciones de bienes de inversión que hubiese realizado con anterioridad a esta fecha?
- Puede deducirse el IVA soportado en la adquisición de un coche por un empresario que lo destina a la actividad y también para desplazamientos privados?
- Contribuyente en Régimen simplificado que desarrolla una actividad de carpintería y decide vender el local donde desarrolla su actividad. ¿Se encuentra esta operación dentro del régimen simplificado? ¿Deberá repercutir el IVA?
- ¿Tiene la consideración de factura una escritura pública para poder deducir el IVA soportado?
- Empresario dedicado a la carpintería metálica vende mercancías el 1 de febrero de 2012 no emitiendo la correspondiente factura. El 16 de marzo de 2013, al revisar sus archivos observa que no ha emitido la factura ni repercutido el IVA correspondiente. ¿Es posible emitir ahora la factura y repercutir el IVA al cliente?
- Un empresario dedicado a instalaciones de fontanería localiza dos facturas que había extraviado, una correspondiente a un servicio que se le prestó en 2008 y otra de una compra de bienes recibidos en 2012.¿Son deducibles las cuotas de IVA soportado?
Realizar nueva búsqueda por etiqueta