Buscador de FAQs
Texto a buscar:
Categoría:
Todas
Batuz y Ticket Bai
Boletín de GURE GIDA
Catastro e Impuesto sobre Bienes Inmuebles
Censos-IAE
Comunidades de bienes y otras en atribución rentas
Declaraciones Informativas
Deudas y recaudación
Entidades sin ánimo de lucro
Facturación
Generales
Grandes Fortunas
IRPF (Renta)
IVA
Libro-registro de operaciones económicas
No residentes
Novedades Tributarias
Patrimonio
Retenciones y otros pagos a cuenta
Sociedades
Sucesiones y Donaciones
Suministro Inmediato de Información
Tasas
Trámites en HFB
Transmisiones Patrimoniales y AJD
Vehículos
WEB Renta
Subcategoría:
Todas
Actividades más habituales
BILA
Cuestiones generales
Deducibilidad
Devoluciones
Ejecuciones de obra al 10%
Facturas
Gestión
Impagos
Modelos
Nos están preguntando
Obligaciones contables y registrales
Operaciones con el exterior
Otras
Regímenes
Subcategoría:
Todas
Arrendamientos
Comerciantes minoristas
Comisionistas
Gremios de la construcción
Hostelería
Profesionales
Taxistas
Transportistas
Subcategoría:
No existen subcategorías para la categoría seleccionada
Buscar por nº de identificación:
Resultado de la Búsqueda (17 registros)
IVA
Contribuyente propietaria de una zapatería en la que vende zapatos adquiridos a terceros, a clientes que son consumidores finales. ¿Cómo tributará en el IVA?
¿Quién asume en este régimen la obligación de ingresar y repercutir el recargo de equivalencia?
Supongamos un contribuyente que es comerciante minorista y en Abril de 2011 sus ventas a otros Sujetos pasivos del IVA superan el 20% del volumen total, mientras que su actividad queda incluida en el régimen de estimación objetiva por signos, índices o módulos en IRPF. ¿Qué régimen de tributación a efectos de IVA le sería aplicable?
Comerciante minorista en recargo de equivalencia que vende géneros a otro comerciante minorista que a su vez está en recargo de equivalencia. ¿Debe el primero repercutir IVA y recargo de equivalencia al segundo?
Comerciante minorista en recargo de equivalencia que adquiere bicicletas en Inglaterra. ¿Está la operación dentro del régimen especial del recargo de equivalencia? ¿Quién debe liquidar e ingresar en Hacienda la cuota de IVA más el recargo de equivalencia?
Comerciante minorista que pasa al régimen especial del recargo de equivalencia y antes tributaba en el régimen general, quedándole pendiente de compensar unas cuotas. ¿Podrá compensar estas cuotas?
Comerciante minorista incluido en el régimen especial de recargo de equivalencia que deja de estarlo por no cumplir requisitos. ¿Qué obligaciones tiene? ¿Puede deducir alguna cantidad?
Comerciante minorista en régimen de recargo de equivalencia que cesa en su actividad y transmite la totalidad de sus existencias y activos a otro sujeto pasivo que continua con la actividad en los mismos locales en calidad de arrendatario. ¿Qué consecuencias tributarias a efectos de IVA tiene esta transmisión?
¿Debe un comerciante minorista incluido en el régimen del recargo de equivalencia liquidar e ingresar el IVA si transmite una furgoneta que empleaba en su actividad?
¿Puede un comerciante minorista incluido en el régimen del recargo de equivalencia deducir las cuotas soportadas en bienes adquiridos antes de iniciar su actividad?
1
2