Búsqueda por Etiquetas
Todas las etiquetas
Resultado de la Búsqueda (49 registros)
IRPF (Renta)
- Un trabajador que obtiene de su empresa un préstamo para la adquisición de la vivienda habitual a un tipo de interés inferior al legal del dinero. ¿Cuál es la deducción por inversión en vivienda habitual por el concepto de financiación?
- ¿Cuál es el porcentaje de deducción de las cuotas del préstamo para financiar la compra de una vivienda habitual si la titularidad del préstamo es a medias con otra persona y la de la vivienda es superior al 50%?
- Consulta 16-02-2011. Una contribuyente se encuentra divorciada desde el pasado de 10 de febrero de 2010 de su ex-marido, con el que estuvo casada en régimen de gananciales. El préstamo hipotecario que grava la vivienda de la que ambos siguen siendo titulares figura a nombre de los dos miembros del matrimonio, aunque actualmente es ella quien hace frente al 100 por 100 de las cuotas correspondientes al mismo. Además, es a ella a quien se ha atribuido el uso del domicilio conyugal. Ni en el auto de medidas provisionales, ni en la sentencia de divorcio existe previsión alguna sobre el pago del citado préstamo.
Desea saber si puede practicar deducción por inversión en vivienda habitual sobre el importe total del préstamo al que hace frente de forma exclusiva.
- Pareja no inscrita que adquieren vivienda al 50% cada uno y sólo él figura como prestatario, ya que es un préstamo bonificado concedido por la entidad financiera a sus trabajadores. ¿Pueden aplicar la deducción, cada uno al 50%?
- ¿Puede practicar deducción por adquisición de vivienda habitual un contribuyente que vende su vivienda habitual y cancela con el importe obtenido el préstamo que solicitó para su compra?
- ¿Cómo tributa la devolución de los intereses en las cláusulas suelo de los préstamos?
- Como consecuencia de la liquidación de la sociedad de gananciales en 2009, uno de los cónyuges recibe la que había sido la vivienda habitual del matrimonio desde el 2002. Debe compensar a su cónyuge por el exceso de adjudicación recibido, y para ello solicita un préstamo bancario. ¿Son deducibles tanto el principal como los intereses del préstamo?
- Una persona es propietaria de una vivienda gravada con un préstamo hipotecario. Quiere donar la citada vivienda a su madre que, a su vez, se subrogará en el préstamo. A partir de la subrogación en el préstamo hipotecario por parte de la donataria, ¿son deducibles los pagos realizados por intereses y amortización? ¿y los gastos de donación y subrogación del préstamo?
- ¿Podemos cancelar el préstamo que tenemos concertado para la adquisición de nuestra vivienda habitual, que es deducible sólo parcialmente en función de un prorrateo existente del 80%, y sustituirlo por un nuevo préstamo?
- Cancela su anterior préstamo para vivienda habitual, refinanciándolo con uno nuevo de otra entidad bancaria. El saldo pendiente del préstamo antiguo a la fecha de la refinanciación era de 75.000 € y el nominal del nuevo préstamo de 100.000 €. ¿Puede seguir deduciendo por el nuevo préstamo? ¿Y en qué proporción?