Estás en:
El Parque de Atxuriaga se localiza en el concejo de Galdames, junto al barrio Atxuriaga/La Aceña, en la carretera local que une los barrios de San Pedro (Galdames) y Arenao (en las proximidades de Sopuerta).
A Galdames puede accederse por el valle del Kadagua, ascendiendo desde Güeñes el alto de Umaran, o acercándonos por Sopuerta o Muskiz, desviándonos en el barrio de Arenao por la carretera local anteriormente mencionada.
Balsa de Atxuriaga y paseo a La Aceña
En un extremo del área recreativa, fuera de su recinto, aparece una pequeña balsa rodeada por exuberante vegetación de ribera, como alisos, sauces y juncos. Resulta relajante pasear por su orilla, descubriendo numerosas aves ocultas entre el frondoso ramaje. Un poco más arriba se entrevé alguna casa, perteneciente al barrio de Atxuriaga/La Aceña, al cual nos dirigimos siguiendo el sendero junto a la balsa.
El nombre del barrio y del parque provienen de la torre medieval que existió hasta principios de este siglo en las inmediaciones, pero que desapareció por influjo de la mina. La torre de Atxuriaga contaba también con una ferrería y un molino con aceña, quedando de todo ello tan sólo el nombre para el barrio, pues la vieja ermita también desapareció, habiéndose construido en sus inmediaciones otra más reciente.
Trazado del antiguo ferrocarril minero de Galdames
Aprovechando el antiguo trazado del ferrocarril minero que se encuentra junto al área, puede realizarse un cómodo paseo, tanto andando como en bicicleta de montaña. Aunque no es imprescindible, no está de más llevar una linterna para atravesar un par de túneles, sobre todo para ser vistos por algún vehículo que pase por el lugar. Desde la parte final del aparcamiento de Parque Atxuriaga se sigue un camino que conduce a una pista de tierra, el trazado del antiguo ferrocarril minero.
Iremos comprobando que el área de influencia del trazado es una excelente muestra de la vegetación originaria del lugar: sauce, roble, castaño y fresno.
Siempre llaneando pasaremos por una mina a cielo abierto, ya en desuso, y por una vieja estación, situada junto al polígono industrial "La Aceña".
Se cruza el primer túnel y, tras atrincherarse nuevamente el trazado, 700 metros después pasamos el segundo, revestido elegantemente en sillería. Proseguimos hasta alcanzar las casas de El Cerco, hasta donde habremos tardado una media hora caminando. Echando una mirada al paisaje distinguiremos en las faldas del monte Mello el barrio de Montellano, cuna del escritor y poeta Antonio de Trueba.
El trazado prosigue su trayecto durante varios kilómetros más hasta llegar a Gallarta (véase área recreativa Siete Robles). El material transportado por aquí tenía como destino final los Altos Hornos de Sestao.
Del barrio Larrea al barrio de Concejuelo
Al barrio de Larrea accedemos por la carretera que se dirige del alto de Umaran hacia Sopuerta, antes de llegar al cruce que desciende a San Pedro. En Larrea, reducto de escudos medievales, puede verse una vieja torre, reconocible por un arco de entrada a la altura del primer piso y porque carece de escudo. La ruta a seguir es el antiguo camino real que entre Güeñes y Sopuerta pasa por los barrios de Cerrillo y Loizaga hasta Concejuelo.
El paseo transcurre por un entorno rural, pudiendo disfrutar de bellas vistas sobre los diseminados caseríos y la singular belleza del Pico de la Cruz en Grumeran/Alta de Galdames. Llegar hasta la torre de Loizaga, en Concejuelo, puede llevarnos unos 45 minutos.