Estás en:
Al dirigir la mirada hacia las realidades de los países de nuestro entorno, la primera conclusión a la que llegamos es que "las ciudades que han adoptado políticas favorables a la bicicleta son capaces de obtener resultados significativos, aunque la media nacional de uso de la bicicleta sea baja. Por otro lado, las ciudades que no han adoptado políticas para fomentar el transporte en bicicleta registran una cuota modal inferior a la nacional".
Realicemos un pequeño viaje por algunas de esas realidades para conocer mejor el universo de la bicicleta como medio de transporte.
País | Cuota |
---|---|
The Netherlands | 26 |
Denmark | 19 |
Germany | 10 |
Austria | 9 |
Switzerland | 9 |
Belgium | 8 |
Sweden | 7 |
France | 5 |
Italy | 4 |
Ireland | 3 |
Czech Republic | 3 |
Canada | 2 |
Great Britain | 2 |
USA | 1 |
Australia | 1 |
Fuente: Oficina de Estadística de Australia (2007); Ministerio de Transporte de los Países Bajos (2006); Departamento de Transporte de Estados Unidos (2003); Encuesta italiana «Audimob» de Isfort (2006); «Annex I: Literature search bicycle use and influencing factors in Europe», proyecto ByPad (2008).
Si nos fijamos en algunas de las ciudades de los tres primeros países, podemos apreciar, respecto a la comparativa con su media nacional, que hay ciudades que superan, incluso por mucho, dichos valores medios.
Ciudad / País | Cuota |
---|---|
Copenhagen | 23 |
Odense | 25 |
Denmark | 19 |
Groningen | 37 |
Zwolle | 37 |
Amsterdam | 27 |
The Netherlands | 26 |
Rotterdam | 16 |
Munster | 10 |
Freigburg | 28 |
Bremen | 23 |
Munich | 13 |
Germany | 10 |
Berlin | 10 |
Fuente :Fietsberaad (NL), publ. 7 (2006), Ministerio Federal de Transporte, Construcción y Vivienda (D) (2002).
Otro tanto ocurre en este otro grupo de países como Suecia, Bélgica o Austria.
Ciudad / País | Cuota |
---|---|
Vasteras | 33 |
Malmö | 20 |
Karlstad | 15 |
Sweden | 7 |
Bruges | 20 |
Gent | 15 |
Belgium | 8 |
Brussels | 5 |
Salzburg | 19 |
Garz | 14 |
Austria | 9 |
Wien | 3 |
Fuente: Fietsberaad (NL), publ. 7 (2006), proyecto Bypad, «Annex II -City portraits» (2008); datos de Bruselas: Velo-City (2009).
En relación a los tres países del gráfico inicial que no están siquiera en el continente europeo (EE.UU., Canadá y Australia) podemos afirmar que el porcentaje de uso de la bicicleta en algunas ciudades de la UE es considerablemente superior a la cuota modal de dichos países. Incluso en las ciudades norteamericanas más favorables a la bicicleta (Vancouver, Victoria, Portland y Seattle), la cuota modal es menor que en las ciudades menos favorables de los Países Bajos, Alemania y Dinamarca.
Ciudad / País | Cuota |
---|---|
Canberra | 3.1 |
Perth | 3 |
Melbourne | 2 |
Australia | 0.6 |
Sidney | 20 |
Portland | 3.5 |
Washington D.C. | 1.7 |
USA | 1 |
Chicago | 0.7 |
New York | 0.5 |
Victoria | 4.5 |
Canada | 2 |
Toronto | 1.7 |
Calgary | 1.5 |
Fuente: Pucher y Buehler, 2008
Las ciudades constituyen la parte crítica del sistema de transportes, sobre todo porque más del 72% de la población europea vive en una zona urbana, un porcentaje que va en aumento (ONU, 2007). Las ciudades son, así mismo, motores de crecimiento y desarrollo económicos, ya que el 85% del PIB de la UE se genera en zonas urbanas. Al mismo tiempo, el tráfico urbano genera el 40% del total de las emisiones de CO2 y el 70% de las emisiones de otros contaminantes.
Consecuentemente, las zonas urbanas son clave en la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible, tal y como se destaca en el último informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente sobre la calidad de vida en las ciudades europeas (AEMA, Informe 5/2009). La creación de espacios para la bicicleta (vías ciclistas), y peatonales y zonas verdes, mejora la calidad de vida de la población y estos lo agradecen.
Ciudad | km/km2 |
---|---|
aalborg | 0.6 |
Aarthus | 1 |
Barcelona | 1.2 |
Berlin | 0.7 |
Bristol | 1.1 |
Brussels | 0.8 |
Copenhagen | 3.8 |
Dresden | 0.8 |
Goteborg | 0.8 |
Hannover | 3.6 |
Heidelberg | 1.1 |
Helsinki | 8.9 |
London | 0.3 |
G. Lyon | 0.5 |
Madrid | 0.3 |
Milan | 0.4 |
Munich | 2.3 |
Napoles | 0 |
Paris | 2.5 |
Patras | 0.1 |
Prague | 0.3 |
Riga | 0.1 |
Rome | 0.1 |
Stockholm | 3.8 |
Tampere | 0.5 |
Turku | 1.2 |
Wien | 2.4 |
Oslo | 0.3 |
Zaragoza | 0.1 |
Fuente: Ambiente Italia, 2007, citado en el informe « Quality of life in Europe’s cities and towns », AEMA (2009)
Podemos quedarnos con el Top 20 que realiza todos los años la empresa danesa "The Copenhagenize" (http://copenhagenize.eu/index/), con los que se puede estar más o menos de acuerdo, pero que sigue unos criterios de valoración (con un máximo de 100 ptos.) bastante objetivos.
Y si miramos al Estado Español, podemos quedarnos con el ranking último realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sobre ciclismo urbano, y donde ha analizado el tratamiento de la bicicleta en 16 ciudades distintas, entre las que se encuentran todas las capitales vascas.
Ciudad | Rangking |
---|---|
Montreal | 20 |
Hamburgo | 19 |
Minneapolis | 18 |
París | 17 |
Viena | 16 |
Dublín | 15 |
Buenos Aires | 14 |
Liubliana | 13 |
Berlín | 12 |
Barcelona | 11 |
Sevilla | 10 |
Amberes | 9 |
Burdeos | 8 |
Nantes | 7 |
Malmö | 6 |
Eindhoven | 5 |
Estrasburgo | 4 |
Utrecht | 3 |
Amsterdam | 2 |
Copenhague | 1 |
Ciudad | Satisfacción global |
---|---|
Sevilla | 78 |
San Sebastián | 72 |
Vitoria | 71 |
Valencia | 65 |
Albacete | 64 |
Zaragoza | 64 |
Córdoba | 63 |
Palma Mallorca | 62 |
Castellón | 60 |
Barcelona | 59 |
Malaga | 56 |
Bilbao | 50 |
Murcia | 50 |
Las Palmas | 46 |
Pamplona | 47 |
Madrid | 36 |