La mención especial fue concedida al trabajo “Bagara”. Jone Goitisolo, de Mungia, nos hace reflexionar sobre la invisibilidad de las mujeres, las agresiones, los roles y estereotipos y la necesidad de dar respuesta de forma individual y colectiva a las barreras establecidas.
El premio a la mejor producción audiovisual se otorgó a Jone Bengoa, Uxue Igarza y Marta Marin por el trabajo “FruteriXia”. Estas chicas de Eibar critican la pornografía falocentrista y las consecuencias que genera en la sexualidad de mujeres y hombres.
Por último, el premio a la participación se lo llevó un grupo de adolescentes de entre 12 y 17 años de Gernika-Lumo. Con 1.261 votos, el corto “Laztana” repasa las limitaciones y las formas mediante las cuales se imponen los roles y estereotipos de género.
El concurso y el encuentro son los ejes principales del programa Beldur Barik, organizado por Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer y con el impulso de Berdinsarea-Eudel y las Diputaciones forales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa. También colaboran el Departamento de Educación del Gobierno Vasco, la Universidad del País Vasco y EITB. |