Logo de la Diputación

Bizkaiko Foru Aldundia - Diputación Foral de Bizkaia

Idiomas

Logo del Observatorio

Boletín OVGB
Junio 2015 | Número 37


 EL OBSERVATORIO

Recursos para la atención a situaciones de violencia contra las mujeres en Bizkaia. Herramientas de consulta del OVGB: Catálogo, Atlas y Mapa 2015

La información obtenida en el proceso de recogida de datos que anualmente lleva a cabo el Observatorio conforma la materia prima para la elaboración y actualización del Catálogo de recursos forales y de municipios y mancomunidades para la atención a mujeres víctimas de violencia en el ámbito doméstico y violencia sexual, del Atlas de Recursos y del Mapa de Recursos; las tres herramientas disponibles ya en el sitio web del OVGB

Imagen del Observatorio

En el mes de mayo se ha cerrado el proceso de recogida de datos que anualmente acomete el Observatorio a fin de recabar información sobre los recursos disponibles en Bizkaia para la atención a situaciones de violencia hacia las mujeres (maltrato en el ámbito doméstico y violencia sexual), así como sus características (objetivos, vía de acceso, días y horario de atención…); los datos de personas atendidas (mujeres, menores) registrados durante el ejercicio anterior; así como información sobre las herramientas que las entidades locales desarrollan para avanzar en la consecución de la igualdad de mujeres y hombres.

El Observatorio agradece encarecidamente la implicación y el interés demostrado por las personas informantes, muy especialmente en el caso de las entidades locales municipales, sin cuya colaboración no sería posible la obtención de datos y la elaboración de los productos resultantes, de divulgación de información sobre los recursos de atención y apoyo disponibles en el Territorio.

Recursos para la atención a mujeres víctimas de maltrato en el ámbito doméstico y de violencia sexual 2015

En el plano de la atención social a nivel municipal, es importante señalar que en 2015 el volumen de recursos sociales se mantiene similar al del año anterior. Como novedad se cuentan dos recursos que, tras haber cesado su actividad anteriormente, vuelven a encontrarse disponibles: de atención psicológica en Urduña/Orduña  y de asesoramiento jurídico en Balmaseda, a cargo de los respectivos ayuntamientos.

En general la cobertura ofrecida por los recursos municipales de atención a mujeres víctimas de maltrato en el ámbito doméstico y/o violencia sexual, permanece igualmente estable en cuanto a horas de atención a la semana o plazas disponibles.

Por parte de la Diputación Foral de Bizkaia, destaca la continua ampliación del recurso de atención psicológica, que en 2015 ha incrementado en 120 el número total de horas de atención a la semana, pasando a ofrecerse un total de 669. Por una parte, el 1 de junio, el servicio se descentraliza en un nuevo punto, la Mancomunidad de Arratia, con 7 horas de atención a la semana. Paralelamente, el programa se amplia en 99 horas semanales para la atención prestada en Bilbao, en 7 horas para la atención en Durango y en 7 horas para la atención descentralizada en Markina-Xemein.

mapa Atención Psicológica
Fuente: Atlas de Recursos OVGB 2015

Herramientas para la Igualdad en las entidades locales municipales de Bizkaia

Entre las herramientas locales disponibles para avanzar en la consecución de la igualdad de mujeres y hombres, cabe destacar la evolución en el tiempo del número de Planes para la Igualdad de municipios y mancomunidades. Según la información facilitada por las propias entidades locales al Observatorio1, entre 2014 y 2015, cuatro municipios (Alonsotegi, Berriatua, Lemoa y Markina-Xemein) se han dotado de esta herramienta y ocho municipios han actualizado sus planes elaborando nuevas ediciones de los mismos. Es el caso de Lekeitio, Orozko, Ortuella y Urduña/Orduña, que han publicado la segunda edición de sus planes; de Barakaldo, Gernika-Lumo y Ugao-Miraballes, que han dado paso a la tercera; y de Bilbao, que cuenta ya la cuarta edición de su plan local para la igualdad. Así, en la actualidad, son 60 los municipios de Bizkaia que disponen de Plan para la Igualdad de mujeres y hombres.

Además, en los últimos años, se han desarrollado también planes para la igualdad mancomunados, y 6 de las 9 mancomunidades de Bizkaia cuentan ya con esta herramienta. Este hecho hace que algunos municipios tengan tanto su plan local como el plan de la mancomunidad a la que pertenecen.

Esta información, así como la situación de los protocolos locales y comarcales para la mejora de la atención a mujeres víctimas de maltrato doméstico (actualmente 29 en funcionamiento, 5 de ellos de mancomunidades, y 2 en proceso de elaboración) se representa gráficamente sobre el mapa del Territorio Histórico de Bizkaia en el Atlas de Recursos2.

mapa Planes Edición
Fuente: Atlas de Recursos OVGB 2015

En cuanto a otras herramientas para trabajar la igualdad a nivel local, es reseñable la evolución de las ordenanzas municipales para la igualdad. Según la información facilitada por las entidades locales, se cuentan 6 ordenanzas en vigor en el Territorio Histórico de Bizkaia (Mancomunidad de Arratia, Barrika, Plentzia, Lemoiz, Urduliz y Urduña/Orduña) y 10 más en proceso de elaboración (Mancomunidad de Uribe Kosta, Berango, Sopela, Gorliz, Sestao, Ermua, Bedia, Abadiño, Ondarroa y Güeñes).

Por otro lado, en el proceso de recogida de datos se obtiene también información acerca de los trabajos desarrollados en el ámbito de la ordenación urbanística. En la actualidad, son 25 municipios y 1 mancomunidad las entidades que cuentan con alguna herramienta relacionada con este ámbito, entre las que, de manera heterogénea se localizan diagnósticos urbanos con perspectiva de género, “mapas de la ciudad prohibida” o “mapas de puntos negros” y planes de ordenación urbanística con una sección dedicada a la perspectiva de género, entre otros.

En el Mapa de Recursos del Observatorio se incluye el acceso a todas estas herramientas municipales (planes, protocolos, ordenanzas, diagnósticos, etc.) a fin de que puedan consultarse y descargarse los documentos en formato pdf. Finalizado el proceso de recogida acometido en 2015, ya se han incluido en el Mapa los documentos de las últimas ediciones que las entidades locales han facilitado al Observatorio.

Acceso a las herramientas sobre recursos para la atención a situaciones de violencia contra las mujeres en Bizkaia:

• Mapa de recursos • Atlas de recursos • Catálogo “Recursos forales y de municipios y mancomunidades para la atención a mujeres víctimas de violencia en el ámbito doméstico y violencia sexual: Acogida, Asesoramiento Jurídico, Atención Psicológica, Intervención Familiar Especializada, Puntos de Encuentro Familiar y Red de Agentes de Apoyo Social” 2015

Otros documentos de interés:

• II Acuerdo Interinstitucional para la mejora en la atención a mujeres víctimas de maltrato en el ámbito doméstico y de violencia sexual

 
 


La información facilitada es a fecha mayo de 2015.
En el Atlas de Recursos, la información sobre Planes para la Igualdad y Protocolos de Coordinación se incluye en los apartados “Planes” y “Coordinación” respectivamente, dentro del Ámbito Social.

“Destaca la continua ampliación del recurso de atención psicológica, que en 2015 ha incrementado en 120 el número total de horas de atención a la semana, pasando a ofrecerse un total de 669”

“En la actualidad son 60 los municipios de Bizkaia que tienen un Plan para la Igualdad. Además, en los últimos años, se han desarrollado también planes para la igualdad mancomunados, y 6 de las 9 mancomunidades cuentan ya con esta herramienta”

“En el Mapa de recursos se incluyen los documentos de las últimas ediciones de las herramientas para la igualdad que las entidades locales han facilitado al Observatorio”

Subir
Volver a página de inicio


para incorporar nuevos temas al Boletín.
Recibe este boletín electrónico debido a que consta en nuestra base de datos.
Si no se desea volver a recibirlo,

Copyright © OBSERVATORIO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN BIZKAIA.