Logo de la Diputación

Bizkaiko Foru Aldundia - Diputación Foral de Bizkaia

Idiomas

Logo del Observatorio

Boletín OVGB
Junio 2015 | Número 37


 EN RED

Profesionales de los Servicios Sociales y Técnicas de Igualdad que prestan su servicio en las entidades locales exponen su visión acerca de la situación que ofrecen los servicios habilitados y experiencias efectivas contra la violencia de género en el Territorio Histórico de Bizkaia.

El Área de Igualdad del Ayuntamiento de Ugao-Miraballes comparte con el Boletín OVGB su punto de vista

Imagen de En Red

A tenor de su experiencia como equipo al frente del Área de Igualdad, ¿qué iniciativas de las que conocen o tienen noticia destacarían por su eficacia en materia de violencia contra las mujeres?

Ugao es un municipio pequeño que cuenta con un poco más de cuatro mil habitantes. Sin embargo, su tamaño no ha impedido que desde el año 2000 se haya comprometido en la lucha por la igualdad entre mujeres y hombres. Este año se ha aprobado el III Plan de Igualdad entre hombres y mujeres del municipio de Ugao-Miraballes.

TEXUno de los objetivos de todas las actuaciones que se llevan a cabo en el área de Igualdad del Ayuntamiento siempre ha sido la integración social de mujeres en riesgo o situación de exclusión social referida al maltrato doméstico y las agresiones sexuales.

Es fundamental realizar acciones de sensibilización en torno a la problemática y prevención de la violencia doméstica y de las agresiones sexuales, informando sobre los recursos disponibles.

Y para ello todas las áreas municipales del Ayuntamiento: Asuntos Sociales, Policía Municipal y el propio Área de Igualdad trabajan en coordinación continua, junto con los distintos agentes sociales, como asociaciones municipales y diferentes instituciones como Eudel y Gobierno Vasco, a través de Osakidetza, Emakunde y el Departamento de Educación.

¿En qué áreas de atención a esta problemática estiman que se deben reforzar los esfuerzos públicos para combatir esta vulneración de derechos?

Es necesario continuar con acciones coordinadas entre los distintos ámbitos tanto para lograr objetivos de prevención como para prestar asistencia a las mujeres que ya han sido víctimas de violencia.

Animar a los y las profesionales con implicación en la educación de jóvenes para que realicen actividades de prevención con el alumnado sobre aspectos relacionados con la violencia contra las mujeres.

Avanzar en la mejora de la intervención con este sector de mujeres así como en la sensibilización del personal encargado en las distintas instituciones de la atención directa de esta población para ofrezcan el apoyo y la asistencia necesaria a las mujeres, e incluso el asesoramiento jurídico que requieran.

 

 

Subir
Volver a página de inicio


para incorporar nuevos temas al Boletín.
Recibe este boletín electrónico debido a que consta en nuestra base de datos.
Si no se desea volver a recibirlo,

Copyright © OBSERVATORIO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN BIZKAIA.