Noticias
23 DE junio DE 2025 12:00
Bizkaia celebra 25 años difundiendo su patrimonio cultural con las Jornadas Europeas del Patrimonio
Unidad de apoyo a la Diputada General
La Diputación Foral de Bizkaia reúne a agentes culturales y sociales en un acto conmemorativo que destaca la trayectoria y el impacto de este programa emblemático en la puesta en valor y difusión del patrimonio cultural de Bizkaia.
Jornadas Europeas de Patrimonio

Las Jornadas Europeas del Patrimonio han puesto a las personas en el centro, apostando por una democracia cultural
Bizkaia conmemora este 2025 el 25º aniversario de la coordinación ininterrumpida de las Jornadas Europeas del Patrimonio, un programa cultural que ha logrado consolidarse como uno de los eventos patrimoniales más importantes del panorama vasco. La diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe Landajuela, ha presidido la celebración en el Palacio Foral de Bizkaia, acompañada por una amplia representación de asociaciones, entidades, ayuntamientos, instituciones culturales y personas privadas que han participado en estas jornadas desde sus inicios.
El acto ha contado también con la presencia de Aintzane Eguilior, coordinadora de las Jornadas Europeas del Patrimonio en Bizkaia, y Daniil Khochabo Jefe de la División de Cultura y Patrimonio para la Democracia del Consejo de Europa (Head of Culture and Heritage for Democracy Division of the Council of Europe).
La diputada general ha destacado que gracias a estas jornadas, hemos tejido una auténtica comunidad patrimonial, que genera cohesión social y refuerza los vínculos entre personas, asociaciones e instituciones. Las Jornadas Europeas del Patrimonio han puesto a las personas en el centro, apostando por una democracia cultural donde la ciudadanía no es solo espectadora, sino protagonista. Una ciudadanía que se implica, que participa activamente y que da sentido a la cultura como parte esencial de su vida.
Daniil Khochabo ha subrayado que el compromiso de esta tierra y sus gentes con la innovación cultural, la participación democrática y la concienciación medioambiental la convierten en un modelo, no sólo para las Jornadas Europeas del Patrimonio, sino para la regeneración impulsada por el patrimonio en toda Europa.
Durante la celebración se ha presentado la publicación "25 años construyendo cultura", que repasa la evolución de las jornadas a través de testimonios y experiencias de algunos de sus protagonistas.
Cada edición es el resultado del esfuerzo colectivo de numerosas personas, a día de hoy son más de 200 los agentes participantes, se refleja así un compromiso colectivo y transversal con la difusión, puesta en valor y conservación del patrimonio cultural.
Las Jornadas Europeas del Patrimonio ofrecen la oportunidad de vivir y conocer en profundidad el patrimonio y la historia de Bizkaia. A lo largo de estos 25 años, se han consolidado como un programa cultural que ha impulsado proyectos de puesta en valor y visibilización del patrimonio, dando a conocer elementos patrimoniales hasta entonces desconocidos. Sobre todo, han contribuido a concienciar a todas las generaciones sobre la importancia de conocer y valorar el patrimonio en todas sus formas, tanto material como inmaterial.
La esencia de estas Jornadas radica en involucrar a diversos sectores sociales en la organización de sus actividades y en despertar el interés del público hacia el conocimiento patrimonial.
Además, las Jornadas han fomentado la generación de iniciativas para la protección, investigación, difusión y conservación del patrimonio y han promovido la interacción entre numerosos agentes que comparten una inquietud común: la preservación y difusión de los valores patrimoniales.
Cada octubre, el programa reúne más de 200 actividades culturales en torno al patrimonio del territorio, consolidándose como uno de los principales eventos culturales dirigido a todos los públicos. Se ha convertido en un espacio clave para conocer, interpretar, comprender y difundir nuestra identidad, abordando temáticas variadas y enfoques diversos que ponen el acento en el conocimiento y la conservación del patrimonio.
Las Jornadas han sabido dar protagonismo a la sociedad, buscando la complicidad y la implicación de las personas más cercanas al patrimonio. Esta implicación ha promovido la movilización y participación comunitaria a través de personas, asociaciones e instituciones, configurando una verdadera comunidad patrimonial. Así, las Jornadas han tejido redes sociales a través de la cultura, lo que ha contribuido a fortalecer la cohesión social y las relaciones tanto intra como extra comunitarias, desde el barrio y la asociación hasta la comarca y la institución.
La propuesta de un tema distinto para cada edición ha permitido profundizar en el conocimiento del patrimonio desde múltiples perspectivas: sus tipologías, contextos históricos, mentalidad de sus creadores e importancia para su conservación. Esta selección temática ha reflejado la evolución en el concepto mismo de patrimonio y los elementos que lo componen. Conceptos ahora habituales, como patrimonio inmaterial, paisaje, territorio y comunidades patrimoniales, eran desconocidos hace 25 años. A lo largo del tiempo, se han ido incorporando las directrices de los distintos convenios europeos, enfatizando progresivamente los aspectos sociales que rodean al patrimonio, en contraste con los puramente materiales.
Un ejemplo destacado dentro de esta trayectoria fue la edición que incluyó la publicación del primer libro blanco de interpretación patrimonial desde una perspectiva de género, una iniciativa pionera liderada por la Diputación Foral de Bizkaia y reconocida a nivel europeo en informes sobre igualdad de género en el ámbito cultural y creativo.
Temáticas a lo largo de los 25 años:
Cada mes de octubre proponen un tema diferente que permite abordar el patrimonio desde múltiples perspectivas, con especial énfasis en la inclusión social, la sostenibilidad y la participación comunitaria. Patrimonio Industrial (2001); Patrimonio recuperado (2002); abadías, conventos y monasterios de Bizkaia (2003); la vivienda burguesa en Bizkaia (2004); un paseo por las villas de Bizkaia (2005); Los paisajes del Hierro (2006); vigías del señorío: murallas, torres y fortalezas(2007); el patrimonio de la vida rural y los oficios tradicionales (2008); Bizkaia a través de los caminos (2009); arte y pensamiento (2010); Bizkaia en tiempos de la ilustración (2011); Un tiempo de optimismo 1475-1525 (2012); Patrimonio intervenido, Patrimonio vivo (2013); Etxez etxe (2014); El Hierro (2015); Etxetik kanpo: migraciones y patrimonio cultural (2016); Pasaia Bizia. La construcción de los paisajes en Bizkaia (2017); Emakumeen Emaria. Patrimonio, herencia de mujer (2018); Ondarea Plazara: El patrimonio cultural a escena (2019); Patrimonio y Educación (2020); Guztion Ondarea, Denok Parte! Patrimonio inclusivo (2021); Ondarea loratuz! Patrimonio sostenible (2022); Ondarea bizirik: patrimonio vivo (2023); El patrimonio de los caminos, redes y conexiones (2024); y en esta edición la temática es el patrimonio arquitectónico (2025).
Un esfuerzo colectivo para preservar el patrimonio
Esta edición de las Jornadas Europeas del Patrimonio es posible gracias a la colaboración activa de más de un centenar de entidades, incluyendo ayuntamientos, museos, asociaciones culturales e iniciativa privada. Este esfuerzo colectivo, coordinado por la Diputación Foral de Bizkaia, ha tejido una red de colaboración sólida, consolidando a Bizkaia como una comunidad patrimonial de referencia y que ha recibido también el reconocimiento europeo. En palabras de Sergei Bazarya, director del programa conjunto de las Jornadas Europeas del Patrimonio del Consejo de Europa y la Unión Europea En el territorio de Bizkaia, las Jornadas Europeas del Patrimonio encarnan de manera ejemplar los principios fundamentales del Convenio marco del Consejo de Europa sobre el valor del patrimonio cultural para la sociedad (Convenio de Faro, 2005)
. Barzarya en la publicación sobre 25 años de Jornadas Europeas del Patrimonio en Bizkaia ha añadido que Estas jornadas presentan el patrimonio como una fuerza dinámica e inclusiva que promueve los derechos humanos, la democracia y el desarrollo comunitario. Al reconfigurar artefactos y yacimientos históricos en recursos culturales vivos, estos encuentros fortalecen los vínculos entre individuos y comunidades. En el corazón de las Jornadas Europeas del Patrimonio en Bizkaia late un firme compromiso con la participación de la comunidad local. Estos encuentros redefinen el patrimonio como un recurso vivo y en constante transformación, mediante el fomento de la sostenibilidad, la inclusión y el empoderamiento comunitario. El modelo vizcaíno demuestra cómo el patrimonio cultural puede ser motor de cohesión social y proyección de futuro, convirtiéndose sus JEP en una referencia inspiradora en la preservación y valorización del legado cultural europeo.
Temática de Jornadas Europeas del Patrimonio de 2025:
La Diputación Foral de Bizkaia de la mano de numerosos agentes está ultimando la programación de esta nueva edición 2025, que se celebrará durante todo el mes de octubre poniendo el foco en la arquitectura histórica, siendo el patrimonio arquitectónico el tema de este año. Se darán a conocer todas las actividades de las Jornadas Europeas del Patrimonio 2025 durante el mes de septiembre.
Programa europeo y participación ciudadana
Las Jornadas Europeas del Patrimonio son una iniciativa del Consejo de Europa en colaboración con la Unión Europea, que desde 1991 invita a los países miembros a abrir sus puertas al patrimonio cultural y a la participación ciudadana. En este marco común, Bizkaia se unió en 2001 al proyecto europeo, con el objetivo de promover el patrimonio como valor compartido entre culturas y sensibilizar sobre la importancia de su protección, desde una perspectiva abierta, inclusiva y participativa
Suscríbete a la newsletter Bizkaia Denontzat
El boletín mensual con las noticias e información de servicio más destacada de la Diputación Foral de Bizkaia.
Mantente al día de todas las novedades y proyectos de Bizkaia: actividades culturales, nuevas infraestructuras, subvenciones y ayudas y mucho más.
Los campos marcados con (*) son obligatorios
Esta suscripción es conforme con el RGPD y la información del tratamiento de datos personales es:
RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO Y CONTACTO:
Dirección General de Comunicación
Gran Vía, 25 - 48009 Bilbao
FINALIDAD DEL TRATAMIENTO:
Bizkaia egiten: newsletter.
DERECHOS DE LA PERSONA INTERESADA:
Se pueden ejercer ante la Dirección General responsable de tratamiento los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación del tratamiento y no ser objeto de decisiones individuales automatizadas, mediante escrito dirigido a la Sección de Asesoramiento Jurídico, Seguridad de la Información y Protección de Datos, que puede presentarse en:
- Sede electrónica de la DFB: https://www.ebizkaia.eus.
- Registro Central de la Diputación Foral de Bizkaia (Oficina de Registro y Atención Ciudadana Laguntza: C/ Diputación, 7- 48008 Bilbao).
- Oficinas Comarcales de Atención Ciudadana de la Diputación Foral de Bizkaia.
- Registros Generales Departamentales de la Diputación Foral de Bizkaia.
- Resto de lugares previstos en la Ley 39/2015.
Para más información en protección de datos pulse aquí

Cargando...