Noticias
13 DE junio DE 2025 11:30
La Diputación impulsa el Pacto por la prevención de la dependencia y la promoción de la autonomía personal en comunidad de Bizkaia
Unidad de apoyo a la Diputada General - Diputado General
La Diputada General, Elixabete Etxanobe, presenta esta iniciativa clave a agentes estratégicos para construir de manera colaborativa y coordinada un modelo de atención preventivo y comunitario en Bizkaia.
Elixabete Etxanobe

Este Pacto es un compromiso colectivo para vivir más y mejor en Bizkaia"
La Diputación Foral de Bizkaia ha dado un paso más en su compromiso con la calidad de vida y el bienestar de la ciudadanía del territorio al presentar el ‘Pacto por la prevención de la dependencia y la promoción de la autonomía personal en comunidad de Bizkaia’.
La iniciativa parte de una premisa compartida con la mayoría de la ciudadanía: queremos seguir viviendo en nuestro hogar y entorno, incluso en situaciones de dependencia. Este pacto nace para convertir ese deseo en una realidad sostenible, basada en el cuidado comunitario y en la colaboración entre instituciones, entidades sociales y la propia ciudadanía, teniendo como eje central la perspectiva preventiva, el fortalecimiento de las comunidades y el compromiso colectivo.
La reunión celebrada hoy en el Palacio Foral ha contado con la presencia de la Diputada General, Elixabete Etxanobe, y ha reunido representantes de instituciones públicas (Gobierno Vasco, EUDEL), federaciones del Tercer Sector Social (FEKOOR, FEVAS, Sareen Sarea, Nagusiak), el Consejo de Personas Mayores de Bizkaia y ayuntamientos de diversas características y realidades, reflejando así la pluralidad del territorio. Entre los asistentes también se encuentran las tres universidades vascas y profesionales con una destacada trayectoria en el ámbito de la promoción de la autonomía personal. Este grupo inicial, concebido como el germen del pacto, trabajará como motor para su desarrollo y expansión en Bizkaia, así como para atraer al resto de entidades sociales, instituciones públicas y ciudadanía en general de Bizkaia.
Elixabete Etxanobe, ha señalado que este Pacto supone un cambio de paradigma hacia un modelo más humano, sostenible y comunitario. El reto no es solo dar respuesta a las situaciones de dependencia, si no que estas situaciones lleguen lo más tarde posible a nuestras vidas y, en el momento que lleguen podamos seguir haciéndolo en comunidad. Esto significa, irremediablemente, que la comunidad puede y debe ser un agente activo en la prevención de la dependencia y la promoción de la autonomía. Ofrecer una vida digna y plena a las personas en nuestro territorio. Es un compromiso colectivo para vivir más y mejor en Bizkaia
.
Han asistido al encuentro, por parte del Gobierno Vasco, el consejero de Salud, Alberto Martínez, y la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa; las diputadas forales de Acción Social, Amaia Antxustegi, y de Empleo, Inclusión e Igualdad, Teresa Laespada; la directora general de EUDEL, María del Mar Zabala; las alcaldesas de Portugalete, Durango, Ispaster y Larrabetzu, María José Blanco, Mireia Elkoroiribe, Garbiñe Saenz de Buruaga y Amaia Lekue; el concejal del Área de Acción Social del Ayuntamiento de Bilbao, Juan Ibarretxe; el teniente de alcalde de Barakaldo, Mikel Antizar; la teniente de alcalde de Getxo, Keltse Eiguren; la directora general de Osakidetza, Elena López-Altuna; el presidente del Consejo de Personas Mayores de Bizkaia, Manuel Merino; la vicerrectora del Campus de Bizkaia de la UPV/EHU, Estitxu Garai; la vicerrectora de Aprendizaje y Transformación Digital de la Universidad de Deusto, Elena Auzmendi; la coordinadora de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de Mondragon Unibertsitatea, Leire Uriarte; y los profesionales con destacada trayectoria en la promoción de la autonomía personal, Pablo González, exdirector gerente de Gorabide y María Jesús Goikoetxea, profesora de la Universidad de Deusto, y entre otros participantes.
Un pacto con metas claras
El pacto articula sus acciones en torno a cuatro pilares estratégicos que marcan su hoja de ruta:
- Mejorar la calidad de vida de las personas de Bizkaia en colaboración con los diferentes agentes e instituciones a través de un enfoque preventivo transversal en todas aquellas políticas, estrategias e iniciativas que se pongan en marcha en el territorio.
- Favorecer un marco de colaboración, comunicación y coordinación para la puesta en marcha y desarrollo de iniciativas para la mejora de la promoción de la autonomía y prevención de la dependencia.
- Generar y diseminar conocimiento en torno a la promoción de la autonomía personal en comunidad.
- Integrar la salud (emocional, física y social), la atención a largo plazo, los apoyos para la vida diaria desde una perspectiva preventiva con la implicación y colaboración de las administraciones públicas y la ciudadanía.
Un enfoque preventivo y colaborativo
La Diputación Foral de Bizkaia busca con este primer encuentro construir el pacto de manera colaborativa y compartida y para ello buscará la complicidad de todos aquellos agentes que tienen algo que decir en este ámbito. El pacto establece como primera prioridad la puesta en marcha de acciones colaborativas y campañas de sensibilización que fomenten la adhesión de nuevos agentes y colectivos. Asimismo, se diseñarán indicadores específicos para medir el impacto y los avances logrados en cada una de sus líneas estratégicas.
La Diputación Foral de Bizkaia, como impulsora de esta iniciativa, destaca que no solo se limita a la prevención de la dependencia, sino que también busca crear un modelo sostenible y centrado en las personas. Iniciativas como los centros con modelo etxeTIC, que promueven el uso de la tecnología para la autonomía, o las unidades convivenciales, que ofrecen un entorno residencial más humano y familiar, son ejemplos de este enfoque innovador que ya ha comenzado a implementarse en el territorio.
Acerca del pacto
El ‘Pacto por la prevención de la dependencia y la promoción de la autonomía personal en comunidad de Bizkaia’ se enmarca en las estrategias de la Diputación Foral para hacer frente a los desafíos del envejecimiento poblacional. Este modelo apuesta por una atención centrada en la persona y su entorno comunitario, en línea con los valores de inclusión, sostenibilidad y participación.
De este modo, Bizkaia se posiciona como un referente en el diseño de políticas públicas orientadas al bienestar y la calidad de vida, construyendo un futuro en el que todas las personas puedan vivir plenamente en sus comunidades.
Suscríbete a la newsletter Bizkaia Denontzat
El boletín mensual con las noticias e información de servicio más destacada de la Diputación Foral de Bizkaia.
Mantente al día de todas las novedades y proyectos de Bizkaia: actividades culturales, nuevas infraestructuras, subvenciones y ayudas y mucho más.
Los campos marcados con (*) son obligatorios
Esta suscripción es conforme con el RGPD y la información del tratamiento de datos personales es:
RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO Y CONTACTO:
Dirección General de Comunicación
Gran Vía, 25 - 48009 Bilbao
FINALIDAD DEL TRATAMIENTO:
Bizkaia egiten: newsletter.
DERECHOS DE LA PERSONA INTERESADA:
Se pueden ejercer ante la Dirección General responsable de tratamiento los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación del tratamiento y no ser objeto de decisiones individuales automatizadas, mediante escrito dirigido a la Sección de Asesoramiento Jurídico, Seguridad de la Información y Protección de Datos, que puede presentarse en:
- Sede electrónica de la DFB: https://www.ebizkaia.eus.
- Registro Central de la Diputación Foral de Bizkaia (Oficina de Registro y Atención Ciudadana Laguntza: C/ Diputación, 7- 48008 Bilbao).
- Oficinas Comarcales de Atención Ciudadana de la Diputación Foral de Bizkaia.
- Registros Generales Departamentales de la Diputación Foral de Bizkaia.
- Resto de lugares previstos en la Ley 39/2015.
Para más información en protección de datos pulse aquí

Cargando...