12 DE junio DE 2025 12:35

Bizkaia necesita familias de acogida para menores en situación de vulnerabilidad

Departamento de Acción Social

La Diputación Foral de Bizkaia llama a la sociedad vizcaína a ser parte activa de la respuesta para construir la cohesión social, acogiendo en su familia a un o una menor en cualquiera de las cuatro modalidades de acogimiento familiar: de urgencia, temporal, permanente o especializado.

Amaia Antxustegi, diputada de Acción Social

El acogimiento familiar cambia vidas, tanto de quienes acogen como de quienes son acogidos”

La Diputación Foral de Bizkaia hace un llamamiento a la ciudadanía para ampliar el número de familias de acogida. Actualmente, 533 niñas, niños y adolescentes viven en centros bajo la tutela de la Institución foral, en muchos casos debido a situaciones de desprotección que les han privado de crecer en un entorno familiar.

Comprometerse a acoger supone participar directamente en la construcción de un futuro mejor para una persona menor en situación de desprotección y contribuir así a una Bizkaia mejor. El acogimiento familiar es una medida clave para la protección de la infancia en situación de vulnerabilidad al ofrecer a las y los menores un entorno afectivo y seguro que les permite desarrollarse y crecer mientras se mantienen los vínculos con sus familias biológicas cuando es posible.

La diputada de Acción Social, Amaia Antxustegi, ha subrayado que el acogimiento familiar es mucho más que un acto de solidaridad. Es una aportación única e insustituible que cambia vidas, tanto de quienes acogen como de quienes son acogidos.

Bizkaia necesita más personas o familias de acogida

Actualmente, 290 menores en Bizkaia viven en familias de acogida. 158 en familia extensa (con abuelos y tíos principalmente) y el resto, 132, en familia ajena. Familias que velan por ellos, les cuidan, les alimentan, les educan, les procuran una atención integral durante el tiempo que sea necesario, como si fueran un miembro más de la propia familia, pero sabiendo que no lo es y que cuando sea posible, volverá con su familia de origen.

Sin embargo, la necesidad de hogares continúa siendo apremiante, especialmente tras la pandemia, que ha reducido el número de ofrecimientos. Al mismo tiempo, las situaciones de desprotección infantil permanecen constantes, y la Diputación Foral sigue asumiendo nuevas tutelas.

Bizkaia necesita personas o familias para acogimientos para menores de todas las edades y para cualquiera de las cuatro modalidades existentes: de urgencia, temporal, permanente y especializado. Familias dispuestas a acoger desde bebés menores de 3 años, para evitar su ingreso en un centro de acogida en un momento tan clave para su desarrollo vital, hasta menores de entre 3 y 13 años. También para acoger grupos de hermanos y para niñas y niños con necesidades especiales, ha señalado Amaia Antxustegi.

Las personas interesadas en formar parte de la red de familias acogedoras deben pasar un proceso de valoración y preparación. En todo momento recibirán un acompañamiento integral por parte de un equipo multidisciplinar del Departamento de Acción Social que funciona las 24 horas al día los 365 días del año.

Un compromiso que cambia vidas

El acogimiento familiar ofrece a un niño o a una niña la oportunidad de crecer en un entorno donde puede encontrar afecto, dedicación y apoyo durante el tiempo que sea necesario, facilitando el desarrollo de los y las menores de edad en una familia de acogida como si fueran parte de ella. Asimismo, mantendrán y mejorarán la relación con sus padres o madres biológicos y se apoyará el proceso de vuelta en los casos en los que el retorno sea posible.

El acogimiento les aporta a los y las menores un hogar estable, cálido, normalizado, adecuado, con pautas educativas claras y contribuye a que las personas menores puedan crear nuevos vínculos, mejorar a nivel físico y emocional, conocer un modelo familiar adecuado y mantener su identidad y la relación con sus padres y/o madres.

¿Cómo ser familia de acogida?

Las personas o familias que se están pensando convertirse en familia de acogida pueden consultar la web foral específica donde se explica qué es el acogimiento familiar, qué implica para las niñas y niños de El acogida, para la familia de origen de esos menores y para la familia de acogida; cuáles son las diferentes modalidades de acogimiento familiar o cómo es el proceso, entre otras cuestiones. Puede consultarse todo ello en www.bizkaia.eus/es/acogimiento-familiar.

También pueden ponerse en contacto por email en la dirección acogimientofamiliar@bizkaia.eus  o pueden solicitar información llamando al teléfono 944 470 737.


Vídeos

Suscríbete a la newsletter Bizkaia Denontzat

El boletín mensual con las noticias e información de servicio más destacada de la Diputación Foral de Bizkaia.

Mantente al día de todas las novedades y proyectos de Bizkaia: actividades culturales, nuevas infraestructuras, subvenciones y ayudas y mucho más.

Los campos marcados con (*) son obligatorios

Introduce una dirección de email válida como ejemplo@ejemplo.com

Debes aceptar la Ley Oficial de Protección de Datos

Esta suscripción es conforme con el RGPD y la información del tratamiento de datos personales es:

RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO Y CONTACTO:

Dirección General de Comunicación

Gran Vía, 25 - 48009 Bilbao

FINALIDAD DEL TRATAMIENTO:

Bizkaia egiten: newsletter.

DERECHOS DE LA PERSONA INTERESADA:

Se pueden ejercer ante la Dirección General responsable de tratamiento los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación del tratamiento y no ser objeto de decisiones individuales automatizadas, mediante escrito dirigido a la Sección de Asesoramiento Jurídico, Seguridad de la Información y Protección de Datos, que puede presentarse en:

  • Sede electrónica de la DFB: https://www.ebizkaia.eus.
  • Registro Central de la Diputación Foral de Bizkaia (Oficina de Registro y Atención Ciudadana Laguntza: C/ Diputación, 7- 48008 Bilbao).
  • Oficinas Comarcales de Atención Ciudadana de la Diputación Foral de Bizkaia.
  • Registros Generales Departamentales de la Diputación Foral de Bizkaia.
  • Resto de lugares previstos en la Ley 39/2015.

Para más información en protección de datos pulse aquí

Cargando...