10 DE junio DE 2025 13:00

Bizkaia acoge una jornada técnica sobre el nuevo Reglamento de Seguridad contra Incendios en Establecimientos Industriales

Departamento de Administración Pública y Relaciones Institucionales

Profesionales y especialistas del sector procedentes de todo el Estado han analizado las novedades Reglamento de Seguridad contra Incendios en los Establecimientos Industriales (RSCIEI) y las modificaciones en protección contra incendios (PCI), aprobadas este año, y su impacto en la seguridad. Más de 800 personas han asistido a la jornada técnica de manera presencial u online.

El diputado Ager Izagirre ha inaugurado la jornada técnica

La Dirección General de Emergencias de la Diputación Foral de Bizkaia, en colaboración con el Observatorio de Prevención del Riesgo y Accidentes (OPRA), ha organizado una jornada técnica dedicada al nuevo Reglamento de Seguridad contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI) que ha venido a sustituir al anterior que databa del año 2004. En el encuentro, que se ha desarrollado en la Sala foral Ondare de Bilbao, personas expertas en protección contra incendios, especialmente en el ámbito industrial, han ofrecido una visión detallada sobre las recientes modificaciones en la normativa y su aplicación práctica en el ámbito de la edificación en general y en la industrial en particular.

El nuevo Reglamento de Seguridad contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI), aprobado en abril de 2025, introduce importantes mejoras para reforzar la seguridad en la industria. Este reglamento se coordina, complementa y desarrolla las normas existentes sobre seguridad en caso de incendio, como la Ley de Ordenación de la Edificación y el Código Técnico de la Edificación, actualizando aspectos clave como la sectorización, las vías de evacuación, los locales de riesgo especial, etc. También se ha revisado el Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (RIPCI) para adaptarlo a estas actualizaciones. Durante la jornada, las personas ponentes han explicado cómo estos cambios contribuyen a mejorar la planificación preventiva, optimizar las medidas de intervención y garantizar, en primer lugar, la seguridad de las personas y, después, la de los bienes, ante el riesgo de incendio.

800 participantes en presencial y online

La jornada técnica ha reunido en la sala Ondare a más de 200 personas profesionales de un amplio abanico de perfiles relacionados con la seguridad contra incendios, incluyendo entidades reguladoras, empresas y organizaciones especializadas en protección contra incendios, responsables políticos y técnicos en planificación de emergencias, bomberos y bomberas, jefaturas de seguridad industrial, profesionales en prevención de incendios, personal de atención de emergencias, técnicos redactores de proyectos de edificación, técnicos medioambientales, así como entidades aseguradoras, mutuas y colegios profesionales vinculados al sector.

Estas personas han procedido de Bizkaia, Araba, Gipuzkoa, Nafarroa, Barcelona, Cantabria, Tarragona, Málaga, Zaragoza o Asturias. Entre ellos, han asistido representantes de servicios de emergencia, técnicos y técnicas de atención de emergencias, de prevención y riesgos laborales, bomberos y bomberas de SPEIS de Bizkaia, resto de la CAV, Navarra y de otros puntos del Estado; técnicos del Gobierno Vasco y del Ministerio del Interior, ayuntamientos, UPV-EHU o Mondragon Unibertsitatea. También han acudido empresas del ámbito de las ingenierías, arquitectura, empresas de automoción, compañías de seguros, así como entidades de investigación y organizaciones de protección contra incendios.

Así mismo, más de 620 personas han seguido en algún momento su emisión online.

Ponencias multidisciplinares

En el encuentro se ha subrayado la importancia de la colaboración entre sector público y privado para garantizar la seguridad en un contexto complejo como es el de la edificación.

Entre los temas destacados que se han abordado, figura también el análisis de las soluciones tecnológicas aplicadas a la protección contra incendios. En este sentido, se han analizado los desafíos que plantean los espacios confinados con vehículos eléctricos en carga, una realidad cada vez más común en entornos industriales. Estas áreas requieren una nueva visión que incorpore sistemas avanzados de detección y extinción de incendios que contribuyan a asegurar una intervención eficaz de los equipos de emergencia y minimicen los riesgos. Así mismo, se han expuesto las perspectivas de las administraciones públicas, de las compañías de seguros, de los organismos de control y de las empresas instaladoras y mantenedoras de sistemas de protección contra incendios.

Las personas ponentes que han participado han sido: Imanol Rodríguez Lorente, responsable de Administración Industrial del Departamento de Industria del Gobierno Vasco; Javier García Reina, Subinspector de Bomberos de Vitoria-Gasteiz; Haizea Barandika, Jefa de la Subárea de Prevención del Ayuntamiento de Bilbao; Maider Vigo, Responsable Técnico de OKATEK; Francisco Javier Martín, Responsable de Protección Contra Incendios en ONDOAN; Óscar Díez, Asesor Técnico de AVACOI; Javier Arias, Ingeniero de Riesgos de Zurich Resilient Solutions y Fernando Vigara, experto de JVVA FIRE & RISK.

La Diputación Foral de Bizkaia mantiene y refuerza con esta jornada su compromiso con la seguridad en la edificación en general y la industrial en particular, diseminando conocimiento con el único fin de hacer una Bizkaia más segura, resiliente e innovadora.

Suscríbete a la newsletter Bizkaia Denontzat

El boletín mensual con las noticias e información de servicio más destacada de la Diputación Foral de Bizkaia.

Mantente al día de todas las novedades y proyectos de Bizkaia: actividades culturales, nuevas infraestructuras, subvenciones y ayudas y mucho más.

Los campos marcados con (*) son obligatorios

Introduce una dirección de email válida como ejemplo@ejemplo.com

Debes aceptar la Ley Oficial de Protección de Datos

Esta suscripción es conforme con el RGPD y la información del tratamiento de datos personales es:

RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO Y CONTACTO:

Dirección General de Comunicación

Gran Vía, 25 - 48009 Bilbao

FINALIDAD DEL TRATAMIENTO:

Bizkaia egiten: newsletter.

DERECHOS DE LA PERSONA INTERESADA:

Se pueden ejercer ante la Dirección General responsable de tratamiento los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación del tratamiento y no ser objeto de decisiones individuales automatizadas, mediante escrito dirigido a la Sección de Asesoramiento Jurídico, Seguridad de la Información y Protección de Datos, que puede presentarse en:

  • Sede electrónica de la DFB: https://www.ebizkaia.eus.
  • Registro Central de la Diputación Foral de Bizkaia (Oficina de Registro y Atención Ciudadana Laguntza: C/ Diputación, 7- 48008 Bilbao).
  • Oficinas Comarcales de Atención Ciudadana de la Diputación Foral de Bizkaia.
  • Registros Generales Departamentales de la Diputación Foral de Bizkaia.
  • Resto de lugares previstos en la Ley 39/2015.

Para más información en protección de datos pulse aquí

Cargando...