Noticias
06 DE junio DE 2025 10:00
La estrategia de competitividad territorial “Bizkaia Orekan Sakonduz”, presentada como buena práctica en la OCDE
Departamento de Promoción Económica
La directora de Competitividad Territorial y Promoción Exterior de la Diputación Foral de Bizkaia Cristina Múgica comparte, en una jornada organizada por la OCDE en la ciudad italiana de Trento, la experiencia de Bizkaia en la construcción de un desarrollo económico territorial equilibrado y colaborativo
La estrategia foral “Bizkaia Orekan Sakonduz” presentada como buena práctica en en Trento (Italia)
La estrategia foral "Bizkaia Orekan Sakonduz" ha sido presentada como ejemplo de buena práctica en el encuentro internacional "Del análisis a la acción: aprovechar las políticas locales para impulsar la productividad", organizado por el Centro de Desarrollo Local de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) el Instituto de Productividad del Reino Unido y el Instituto Vasco de Competitividad, Orkestra en Trento (Italia). El congreso ha reunido ayer y hoy, 5 y 6 de junio, a responsables políticos, personal experto y representantes institucionales de toda Europa para abordar las claves del desarrollo territorial sostenible y competitivo.
En representación de la Diputación Foral de Bizkaia, la directora general de Competitividad Territorial y Promoción Exterior, Cristina Múgica ha participado en la sesión del encuentro centrada en cómo garantizar que los beneficios de la productividad se distribuyan equitativamente entre todas las comarcas de los territorios. En su intervención, ha expuesto los pilares, trayectoria y resultados de la estrategia "Bizkaia Orekan Sakonduz", una política estratégica que busca reforzar la competitividad del territorio desde una perspectiva descentralizada, participativa y adaptada a las realidades locales.
Bizkaia Orekan Sakonduz es la estrategia de la Diputación Foral de Bizkaia para desarrollar la competitividad de forma territorialmente equilibrada, centrada en la industria y los servicios avanzados como principales motores de empleo de calidad, prosperidad económica y bienestar para todas las personas
, afirmó ayer Múgica, destacando también el papel de la red de 23 agencias de desarrollo local y la importancia de una gobernanza colaborativa para la eficacia de las políticas económicas ante una audiencia internacional compuesta por representantes del mundo académico, responsables públicos, personas expertas de organismos internacionales y profesionales del desarrollo económico.
Cuatro pilares: diversidad, agencias locales, colaboración y marco de competitividad
La estrategia de competitividad territorial de Bizkaia comenzó su andadura en 2016 y se ha ha reforzado desde 2019 con el diseño de un nuevo marco estratégico y modelo de gobernanza territorial, así como con la aportación de herramientas, asistencia técnica y recursos financieros para las agencias. Se apoya en cuatro pilares: el reconocimiento de la diversidad territorial, el empoderamiento de las agencias locales, la gobernanza colaborativa multinivel y un marco de competitividad ligada al bienestar, diseñado por Orkestra, que permite orientar y monitorizar la estrategia. Su evolución más reciente ha permitido multiplicar los recursos económicos destinados a la competitividad comarcal, impulsar proyectos estratégicos colaborativos de alto impacto y crear un fondo de 60 millones de euros para el desarrollo de nuevas áreas empresariales en todo el territorio.
El foro de Trento ha ofrecido un espacio para compartir enfoques transformadores que conectan la política económica con la cohesión territorial en un contexto internacional marcado por la necesidad de transiciones industriales, sostenibilidad y equidad. Junto a Bizkaia, han participado representantes de instituciones como la Comisión Europea, la Universidad de Manchester, la London School of Economics, Brookings Institution, Basque Research and Technology Alliance, (BRTA), el Gobierno de Irlanda del Norte, la Universidad de Cambridge, o la propia OCDE, entre otras.
La presencia de Bizkaia en este foro refuerza su posicionamiento como territorio innovador, conectado y comprometido con un desarrollo económico cohesionado. Tal y como ha concluido Cristina Múgica, esperamos que nuestra experiencia pueda inspirar a otros territorios, como también desde Bizkaia aprendemos de experiencias internacionales para seguir construyendo un modelo propio de competitividad con arraigo local y vocación global
.
Suscríbete a la newsletter Bizkaia Denontzat
El boletín mensual con las noticias e información de servicio más destacada de la Diputación Foral de Bizkaia.
Mantente al día de todas las novedades y proyectos de Bizkaia: actividades culturales, nuevas infraestructuras, subvenciones y ayudas y mucho más.
Los campos marcados con (*) son obligatorios
Esta suscripción es conforme con el RGPD y la información del tratamiento de datos personales es:
RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO Y CONTACTO:
Dirección General de Comunicación
Gran Vía, 25 - 48009 Bilbao
FINALIDAD DEL TRATAMIENTO:
Bizkaia egiten: newsletter.
DERECHOS DE LA PERSONA INTERESADA:
Se pueden ejercer ante la Dirección General responsable de tratamiento los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación del tratamiento y no ser objeto de decisiones individuales automatizadas, mediante escrito dirigido a la Sección de Asesoramiento Jurídico, Seguridad de la Información y Protección de Datos, que puede presentarse en:
- Sede electrónica de la DFB: https://www.ebizkaia.eus.
- Registro Central de la Diputación Foral de Bizkaia (Oficina de Registro y Atención Ciudadana Laguntza: C/ Diputación, 7- 48008 Bilbao).
- Oficinas Comarcales de Atención Ciudadana de la Diputación Foral de Bizkaia.
- Registros Generales Departamentales de la Diputación Foral de Bizkaia.
- Resto de lugares previstos en la Ley 39/2015.
Para más información en protección de datos pulse aquí

Cargando...