Noticias
26 DE mayo DE 2025 13:55
Los bomberos y bomberas de la Diputación Foral de Bizkaia realizan esta semana maniobras en el Puerto Viejo de Algorta
Departamento de Administración Pública y Relaciones Institucionales
Todos los relevos del parque de Artaza (Leioa) ponen a prueba su respuesta ante incendios en viviendas del casco histórico.
Bomberos y bomberas de Bizkaia durante el ejercicio de maniobras en el Puerto Viejo
El Puerto Viejo de Algorta se convierte esta semana en un campo de entrenamiento estratégico para las bomberas y bomberos del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS) de la Diputación Foral de Bizkaia. Este emblemático casco histórico es el escenario elegido para poner a prueba la capacidad de respuesta ante un incendio en una vivienda ubicada en un entorno de difícil acceso.
Durante cinco días consecutivos, del 26 al 30 de mayo y también el viernes 6 de junio, todos los relevos del parque de Artaza participarán en simulacros que recrean incendios desarrollados en viviendas con riesgo de propagación a edificios colindantes. El objetivo principal es entrenar la respuesta inmediata de los equipos de extinción del parque más cercano, considerando las particularidades de este entorno histórico.
El año pasado, Plentzia, Portugalete, Orduña y Bermeo fueron las localidades elegidas para realizar este tipo de maniobras en entornos reales de intervención, con el objetivo de seguir mejorando su respuesta en emergencias. En 2023, los simulacros se realizaron en los cascos antiguos de Durango, Lekeitio, Elantxobe y Balmaseda.
La importancia de estos entrenamientos
Los incendios de vivienda en cascos históricos son situaciones especialmente complejas para los servicios de emergencias, por la confluencia de diversos factores como la dificultad de acceso para los camiones, limitaciones en el abastecimiento de agua, dificultad para maniobrar con los equipos, mayor riesgo de propagación entre viviendas y edificios por acumulación de edificaciones antiguas, etc. Por ello, resulta esencial que la primera respuesta sea precisa y efectiva, minimizando los riesgos tanto para las personas afectadas como para los propios equipos de intervención.
Desarrollo de las maniobras
Diseñados en colaboración con los ayuntamientos, estos entrenamientos se llevan a cabo cada día en puntos distintos del casco histórico, permitiendo que los equipos se enfrenten al máximo abanico de situaciones y lugares posibles. Los mismos, permiten poner en práctica sobre el terreno aspectos prioritarios de la seguridad contra incendios como el acceso y ubicación con vehículos pesados, el posicionamiento de autoescaleras para el corte de propagación por cubierta, las instalaciones hidráulicas en espacios complejos (cárcavas, cuestas, etc.), o rescates de personas con escaleras manuales, entre otros.
Los entrenamientos comienzan en el parque, donde se toman las primeras decisiones tácticas. Posteriormente, los efectivos se desplazan a la zona de intervención y realizan la maniobra durante aproximadamente dos horas, entre las 11:00 y las 13:00 horas.
Evaluación para una respuesta más eficaz
Además del componente formativo, la realización de estos simulacros en distintos puntos del casco histórico cada día permitirá recopilar una gran cantidad de datos y llevar a cabo un análisis preventivo operativo. Esto mejorará la información disponible, facilitando una toma de decisiones ágil y garantizando una resolución de las intervenciones de manera más eficaz y eficiente por parte de los mandos del SPEIS y del centro de gestión de emergencias Bizkaia Prest en caso de una emergencia real.
Suscríbete a la newsletter Bizkaia Denontzat
El boletín mensual con las noticias e información de servicio más destacada de la Diputación Foral de Bizkaia.
Mantente al día de todas las novedades y proyectos de Bizkaia: actividades culturales, nuevas infraestructuras, subvenciones y ayudas y mucho más.
Los campos marcados con (*) son obligatorios
Esta suscripción es conforme con el RGPD y la información del tratamiento de datos personales es:
RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO Y CONTACTO:
Dirección General de Comunicación
Gran Vía, 25 - 48009 Bilbao
FINALIDAD DEL TRATAMIENTO:
Bizkaia egiten: newsletter.
DERECHOS DE LA PERSONA INTERESADA:
Se pueden ejercer ante la Dirección General responsable de tratamiento los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación del tratamiento y no ser objeto de decisiones individuales automatizadas, mediante escrito dirigido a la Sección de Asesoramiento Jurídico, Seguridad de la Información y Protección de Datos, que puede presentarse en:
- Sede electrónica de la DFB: https://www.ebizkaia.eus.
- Registro Central de la Diputación Foral de Bizkaia (Oficina de Registro y Atención Ciudadana Laguntza: C/ Diputación, 7- 48008 Bilbao).
- Oficinas Comarcales de Atención Ciudadana de la Diputación Foral de Bizkaia.
- Registros Generales Departamentales de la Diputación Foral de Bizkaia.
- Resto de lugares previstos en la Ley 39/2015.
Para más información en protección de datos pulse aquí

Cargando...