15 DE mayo DE 2025 12:15

El Servicio de bomberos y bomberas de la Diputación Foral de Bizkaia realizó 6.887 salidas durante 2024

Departamento de Administración Pública y Relaciones Institucionales

Según el tipo de actuación, las salidas se han distribuido de manera relativamente proporcional: 1.781 incendios (25,86% del total de salidas); 2.264 salvamentos (32,87%); y 2.842 asistencias técnicas, como operativos de prevención, saneamientos de fachadas, limpiezas o fugas (41,27%). En comparación con 2023, el número total de salidas ha registrado un descenso del 2,8%.

AgerIzagirre

El Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS) de la Diputación Foral de Bizkaia cerró 2024 con un total de 6.887 salidas atendidas por los bomberos y bomberas forales, con una media de 19 avisos diarios. Según el tipo de actuación, el año pasado las salidas estuvieron distribuidas del siguiente modo: 1.781 incendios (25,86%), 2.264 salvamentos (32,87%) y 2.842 asistencias técnicas (41,27%), como saneamiento de construcciones, retirada o poda de árboles, limpiezas de calzada, operativos de prevención o fugas de líquidos y gases, entre otras.

En comparación con 2023, el número total de salidas ha registrado un descenso del 2,8% (algo menos de una salida diaria aproximadamente respecto al año anterior, en el que se realizaron 7.090 salidas). Las salidas a incendios han disminuido un 8,9 %, los salvamentos un 3,3%, mientras que las asistencias técnicas se han incrementado un 1,6%.

Del conjunto de los ocho parques que componen el servicio, el mayor número de salidas registradas como parque de primera respuesta fue el de Urioste, en Ortuella (2.083 salidas, 30,25% del total), seguido de Artaza (1.351 salidas) y Basauri (1.148 salidas). El parque con menos salidas fue Markina-Xemein (261).

Intervenciones en municipios

Durante 2024, el Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de Bizkaia intervino en todos los municipios del territorio excepto en Ereño. El municipio con más intervenciones fue Barakaldo (376), seguido por Getxo (341), Basauri (166), Leioa (143), Portugalete (142) y Santurtzi (132). Estos son los seis municipios más poblados del Territorio Histórico de Bizkaia, excluyendo Bilbao, que cuenta con su propio servicio municipal de bomberos y bomberas. Otros municipios con más de 100 intervenciones fueron Erandio, Sestao, Valle de Trápaga/Trapagaran, Galdakao y Mungia.

Los meses de verano y comienzos de otoño (junio-octubre) registraron el mayor número de intervenciones. Por otro lado, el 44,26% de los días del año (162 días) los parques de bomberos y bomberas de la Diputación Foral de Bizkaia atendieron entre 5 y 10 servicios diarios. Otros 148 días (40,44% del total) se atendieron entre 11 y 20 intervenciones diarias.

El día con mayor número de intervenciones fue el 9 de octubre, con un total de 69 salidas debido a un episodio de fuertes rachas de viento. Ese día se realizaron principalmente asistencias técnicas, como saneamiento de construcciones y retirada de árboles. También destacaron el 8 de diciembre (58 intervenciones), el 8 de febrero (50) y el 24 de noviembre (37), todas relacionadas con episodios de viento fuerte.

Así mismo, efectivos del servicio se desplazaron fuera de Bizkaia en nueve ocasiones al territorio vecino de Gipuzkoa, en virtud del convenio de colaboración entre las tres Diputaciones Forales, para garantizar una atención inmediata por el parque más cercano. También se prestó apoyo en intervenciones en Cantabria y Burgos, en puntos próximos al límite territorial.

Intervenciones en incendios: exteriores, estructurales, forestales e industriales

Los incendios en los que han intervenido efectivos del SPEIS de Bizkaia se clasifican en cuatro tipos: exteriores, estructurales, industriales y forestales.

  • Incendios exteriores: Constituyeron la intervención más habitual, con casi medio millar (475) en 2024, un 11% menos que en 2023. La mayoría (96%) se debieron a contenedores, vehículos ligeros o mobiliario urbano ardiendo.
  • Incendios estructurales: Hubo 366 intervenciones, de las cuales 52 fueron de nivel 3 (viviendas, garajes o lonjas en horario nocturno o festivo, o estructuras de riesgo especial). Respecto a 2023, aumentaron un 5,2%. No se registraron incendios de nivel 4 (gran incendio estructural).
  • Incendios industriales: Se contabilizaron 66 intervenciones, un 20% más que en 2023. Varias requirieron la intervención simultánea de varios parques, como las ocurridas en un pabellón que se propagó a empresas contiguas en Ugao-Miraballes, así como en distintas empresas de Iurreta, Galdakao, Valle de Trápaga-Trapagaran, Arrigorriaga o Alonsotegi.
  • Incendios forestales: Se atendieron 103, un 18% menos que el año anterior. De estos, 88 fueron de nivel 1 (aislados en zona urbana o periurbana sin riesgo), donde el servicio de Montes no llegó a intervenir.

En 2024, fallecieron tres personas en incendios atendidos por el SPEIS Bizkaia.

Salvamentos

Los salvamentos, aquellas intervenciones en las que pueden estar en riesgo la vida o integridad de personas y/o animales, suponen casi un tercio de los servicios del SPEIS Bizkaia. Durante 2024, se intervino en 1.012 servicios, una cifra similar a la del año previo.

En este capítulo, los bomberos y bomberas de la Diputación intervinieron en 465 aperturas para acceder a viviendas con personas en riesgo; en 227 accidentes de tráfico y se realizaron 114 búsquedas y rescates rurales y de montaña, entre otros salvamentos.

Asistencias técnicas

En 2024, el Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS) de Bizkaia llevó a cabo 2.134 asistencias técnicas. Las salidas más frecuentes fueron para la neutralización o retirada de abejas y avispas, con 909 intervenciones, lo que supuso más del 21% del total anual.

Otros servicios destacados fueron el saneamiento de construcciones (447), retenes de prevención (270), retirada de árboles (238), intervenciones por fugas de gas (125) y limpiezas de calzada (114), entre otras.

Intervención en Valencia tras la DANA

La intervención de mayor envergadura realizada por el SPEIS de Bizkaia el año pasado fue el apoyo exterior a la Comunitat Valenciana tras la DANA del 29 de octubre. Se enviaron 4 relevos que sumaron un total de 68 efectivos de todas las categorías, además de material de rescate especializado. Durante un total de 12 días, intervinieron en los municipios valencianos de Alfafar, Massanassa y Paiporta, en coordinación con los servicios de emergencia valencianos y las autoridades locales del área en la que estuvieron desplegados.

Inversiones e innovación tecnológica al servicio de la seguridad

El Departamento de Administración Pública y Relaciones Institucionales destinó en 2024 un presupuesto de 37,6 millones de euros, un 2% más que el año anterior.  Entre otros, el año pasado se han continuado llevando a cabo obras de mejora de distinta consideración en los parques del SPEIS y, entre las inversiones más destacadas, se encuentran la adquisición de seis nuevos vehículos (dos bombas forestales pesadas y cuatro vehículos ligeros eléctricos), equipos de búsqueda técnica, herramientas de desencarcelación a batería, 100 máscaras y reguladores, detectores sísmicos y drones, entre otros.

Así mismo, el SPEIS de Bizkaia incorporó el primer robot multifunción de apoyo en extinción de incendios a nivel estatal, diseñado para operar en entornos de alto riesgo y desde septiembre de 2024 el Servicio dispone de un helicóptero compartido con las otras dos Diputaciones Forales y el Gobierno Vasco destinado a actuar en incendios forestales y, en determinadas condiciones, para fuegos industriales.

Compromiso con la sostenibilidad

El Servicio de bomberos y bomberas de la Diputación Foral de Bizkaia ha seguido implementando las medidas recogidas en su Estrategia de Sostenibilidad 2022-2024 Entre ellas, destaca la generación del 55% de la energía eléctrica necesaria para el funcionamiento de los parques. Esta estrategia, ahora sustituida por otra para 2025-2027, mantiene las líneas prioritarias como la eficiencia ambiental, la movilidad sostenible, proyectos de innovación abierta o el impulso a la sensibilización ciudadana, entre otras.

Con esta memoria 2024, la Diputación Foral de Bizkaia reafirma su compromiso con la seguridad, la innovación y la sostenibilidad. El Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento continúa adaptándose a los retos del futuro, consolidándose como una referencia en la protección integral de la ciudadanía y del entorno natural.

Memoria SPEIS Bizkaia 2024.


Vídeos


Audios

Suscríbete a la newsletter Bizkaia Denontzat

El boletín mensual con las noticias e información de servicio más destacada de la Diputación Foral de Bizkaia.

Mantente al día de todas las novedades y proyectos de Bizkaia: actividades culturales, nuevas infraestructuras, subvenciones y ayudas y mucho más.

Los campos marcados con (*) son obligatorios

Introduce una dirección de email válida como ejemplo@ejemplo.com

Debes aceptar la Ley Oficial de Protección de Datos

Esta suscripción es conforme con el RGPD y la información del tratamiento de datos personales es:

RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO Y CONTACTO:

Dirección General de Comunicación

Gran Vía, 25 - 48009 Bilbao

FINALIDAD DEL TRATAMIENTO:

Bizkaia egiten: newsletter.

DERECHOS DE LA PERSONA INTERESADA:

Se pueden ejercer ante la Dirección General responsable de tratamiento los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación del tratamiento y no ser objeto de decisiones individuales automatizadas, mediante escrito dirigido a la Sección de Asesoramiento Jurídico, Seguridad de la Información y Protección de Datos, que puede presentarse en:

  • Sede electrónica de la DFB: https://www.ebizkaia.eus.
  • Registro Central de la Diputación Foral de Bizkaia (Oficina de Registro y Atención Ciudadana Laguntza: C/ Diputación, 7- 48008 Bilbao).
  • Oficinas Comarcales de Atención Ciudadana de la Diputación Foral de Bizkaia.
  • Registros Generales Departamentales de la Diputación Foral de Bizkaia.
  • Resto de lugares previstos en la Ley 39/2015.

Para más información en protección de datos pulse aquí

Cargando...