08 DE mayo DE 2025 12:00

Los bomberos y bomberas de Bizkaia colaboran con las policías locales para mejorar la coordinación ante incendios estructurales

Departamento de Administración Pública y Relaciones Institucionales

El Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Diputación Foral de Bizkaia impulsa un programa de formación pionero dirigido a policías locales para reforzar la coordinación y la seguridad en la gestión de incendios estructurales. En una primera fase, el ciclo formativo prevé la participación de más de medio millar de agentes municipales a lo largo de cuatro meses.

Formación en Urioste

En situaciones de emergencia, cada segundo es decisivo para salvar vidas, minimizar daños materiales y garantizar la seguridad de los intervinientes. La rapidez en la evaluación del escenario, la colaboración estrecha entre los diferentes servicios implicados en la emergencia y el despliegue eficaz de recursos son factores críticos para evitar que un incendio estructural evolucione hacia un escenario de mayor riesgo.

Con esta premisa, el Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS) de la Diputación Foral de Bizkaia ha puesto en marcha un ciclo formativo pionero para reforzar la coordinación y la seguridad en la gestión de incendios estructurales, en colaboración con las policías locales de 112 ayuntamientos del territorio (Bilbao no está incluido, ya que cuenta con su propio SPEIS). La formación, organizada e impartida por oficiales e instructores del servicio de bomberos y bomberas de Bizkaia, representa una apuesta por mejorar la seguridad y la eficacia en la respuesta a este tipo de emergencias.

Un protocolo como base

El programa formativo tiene como base el "Protocolo de coordinación en incendios estructurales", elaborado de manera conjunta por el SPEIS de Bizkaia y el resto de los servicios de bomberos y bomberas de Euskadi, tanto forales como municipales.

El protocolo establece una clara división de roles y responsabilidades, priorizando la coordinación entre las policías locales, la Ertzaintza y el SPEIS para optimizar la eficacia de las primeras actuaciones, que son decisivas para la seguridad y la resolución de las emergencias. Este documento recoge un conjunto de pautas operativas esenciales, que incluyen el reconocimiento inicial de riesgos, la gestión de accesos para vehículos de emergencia, la evaluación situacional y la implementación de estrategias de confinamiento o evacuación. Además, se da prioridad a la elaboración de informes rápidos que faciliten una toma de decisiones ágil y fundamentada.

Participación y calendario formativo

El ciclo formativo se desarrollará en una fase piloto durante dos meses ahora y otros dos a la vuelta del verano. Con un enfoque eminentemente práctico y teórico, las sesiones, de carácter semanal y de tres horas de duración, se llevarán a cabo en los ocho parques forales de bomberos y bomberas: Urioste (Ortuella), Basauri, Artaza (Leioa), Iurreta, Arratzu, Zalla, Markina-Xemein y Derio. Cada sesión está diseñada para un grupo de 25 agentes, con un mínimo de 12 participantes para su desarrollo.

En esta primera fase, está prevista la participación de más de medio millar de policías locales. La formación ha comenzado en el parque de Urioste, donde también han participado varios ertzainas, destinados a la Policía Portuaria.

Formación para la coordinación

La puesta en marcha de esta iniciativa por parte del servicio de bomberos y bomberas de Bizkaia reafirma el compromiso de la Diputación Foral con la formación y profesionalización, claves en la atención de emergencias y la protección de la ciudadanía.

Este esfuerzo por mejorar la coordinación interinstitucional y la preparación técnica de los intervinientes busca fortalecer la red de respuesta ante las emergencias en Bizkaia.

Suscríbete a la newsletter Bizkaia Denontzat

El boletín mensual con las noticias e información de servicio más destacada de la Diputación Foral de Bizkaia.

Mantente al día de todas las novedades y proyectos de Bizkaia: actividades culturales, nuevas infraestructuras, subvenciones y ayudas y mucho más.

Los campos marcados con (*) son obligatorios

Introduce una dirección de email válida como ejemplo@ejemplo.com

Debes aceptar la Ley Oficial de Protección de Datos

Esta suscripción es conforme con el RGPD y la información del tratamiento de datos personales es:

RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO Y CONTACTO:

Dirección General de Comunicación

Gran Vía, 25 - 48009 Bilbao

FINALIDAD DEL TRATAMIENTO:

Bizkaia egiten: newsletter.

DERECHOS DE LA PERSONA INTERESADA:

Se pueden ejercer ante la Dirección General responsable de tratamiento los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación del tratamiento y no ser objeto de decisiones individuales automatizadas, mediante escrito dirigido a la Sección de Asesoramiento Jurídico, Seguridad de la Información y Protección de Datos, que puede presentarse en:

  • Sede electrónica de la DFB: https://www.ebizkaia.eus.
  • Registro Central de la Diputación Foral de Bizkaia (Oficina de Registro y Atención Ciudadana Laguntza: C/ Diputación, 7- 48008 Bilbao).
  • Oficinas Comarcales de Atención Ciudadana de la Diputación Foral de Bizkaia.
  • Registros Generales Departamentales de la Diputación Foral de Bizkaia.
  • Resto de lugares previstos en la Ley 39/2015.

Para más información en protección de datos pulse aquí

Cargando...