10 DE abril DE 2025 16:20

La CMCE acuerda la visibilización internacional de las Diputaciones y reforzar la capacidad financiera de las Instituciones vascas

Unidad de apoyo a la Diputada General

Elixabete Etxanobe, Diputada General de Bizkaia, junto al resto de autoridades

La Comisión Mixta del Concierto Económico -CMCE- se ha reunido hoy en Madrid y ha adoptado por unanimidad cuatro acuerdos. Con ello, se avanza en el cumplimiento, por una parte, de los compromisos adoptados en la Comisión Mixta celebrada el 23 de diciembre de 2024 en relación con la ampliación de la visibilización y presencia de las Haciendas Forales en el ámbito internacional y con la financiación del Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia. Por otro lado, se han logrado acuerdos para flexibilizar los límites de endeudamiento de Euskadi ante la actual coyuntura económica internacional y para garantizar la neutralidad sobre el cálculo del Cupo del proceso de asunción por parte del Estado de una parte de la deuda de las Comunidades Autónomas de régimen común.

La parte vasca ha estado representada por Noël d´Anjou, Consejero de Hacienda y Finanzas; María Ubarretxena, Consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno; Ramiro González, Diputado General de Álava; Elixabete Etxanobe, Diputada General de Bizkaia; Eider Mendoza, Diputada General de Gipuzkoa; e Iñaki Alonso, Viceconsejero de Hacienda. Por su parte, la Administración General del Estado ha estado representada por María Jesús Montero, Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de Hacienda; Jesús Gascón, Secretario de Estado de Hacienda; María José Gualda, Secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos; Arcadi España, Secretario de Estado de Política Territorial; Miryam Álvarez, Secretaria General de Coordinación Territorial; e Inés Olóndriz de Moragas, Secretaria General de Financiación Autonómica y Local.

Ampliación de la visibilización y presencia internacional de las Haciendas Forales

El acuerdo alcanzado hoy se añade y complementa los acuerdos adoptados en la Comisión Mixta en su reunión del 13 de noviembre de 2024, ampliando la visibilización y participación de las Haciendas Forales en el ámbito internacional en lo relativo a los intercambios automáticos de información y en la tramitación internacional de los acuerdos previos de valoración bilaterales (BAPAs) y multilaterales. Asimismo, también se fijan las bases para que las Diputaciones Forales puedan ejercer como servicios de enlace en el marco de gobernanza e intercambio de información fiscal de la Unión Europea.

Con estos acuerdos se aumenta la seguridad jurídica de los contribuyentes vascos porque se garantiza la participación en los procedimientos internacionales de las Haciendas Forales, y se contribuye a que en el contexto internacional se identifique claramente que en el Estado español existen cinco haciendas integrales.

Financiación del sistema para la autonomía y atención a la dependencia

Como consecuencia del desarrollo que han experimentado las obligaciones derivadas de la gestión del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), la CMCE ha acordado revisar y complementar el modelo de financiación de los niveles mínimo y acordado de protección de conformidad con el modelo de Concierto Económico.

El acuerdo establece que la Administración del Estado financiará anualmente el 50% del gasto total que las administraciones vascas certifiquen al IMSERSO por la gestión del SAAD. No obstante, se prevé un despliegue gradual de la nueva financiación en lo que queda de legislatura a partir del momento en que se apruebe la siguiente Ley de Presupuestos Generales del Estado, pero se garantiza que, en todo caso, en 2027 el País Vasco recibirá del Estado ese 50% del gasto del sistema.

Flexibilización del umbral de endeudamiento de la CAE

La CMCE ha acordado adecuar los principios generales y procedimientos de actuación en materia de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera al Reglamento (UE) 2024/1263 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a la coordinación eficaz de las políticas económicas y a la supervisión presupuestaria multilateral. De este modo, se han actualizado los principios generales que rigen los acuerdos respecto a los compromisos de estabilidad de Euskadi en el marco del Concierto Económico en línea con el reciente proceso de revisión y adaptación del marco de las reglas fiscales de la Unión Europea. Ello supone que la flexibilización del umbral de endeudamiento de Euskadi podrá superar hasta en un 15% el objetivo de sostenibilidad financiera acordado para cada ejercicio en el seno de la Comisión Mixta del Concierto Económico.

Además, en aras a dotar de mayor seguridad jurídica y certidumbre al marco propio de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera que rige en el Concierto Económico, se ha incorporado una nueva norma con carácter de permanencia, estableciendo que en caso de no adoptarse un nuevo acuerdo en CMCE para fijar los objetivos de déficit y deuda pública de los ejercicios siguientes, se continúen aplicando de manera provisional los compromisos y objetivos adoptados en el último acuerdo para el último de los ejercicios que comprenda.

E igualmente se ha establecido con carácter general que se reconocerán siempre unos objetivos propios y diferenciados de estabilidad presupuestaria para las Diputaciones Forales en atención al acervo competencial que les corresponde conforme a sus derechos históricos.

Neutralidad en el Cupo de los efectos de la condonación de la deuda de las CCAA de régimen común

 

La CMCE ha adoptado un compromiso para garantizar que en el siguiente proceso de renovación de la metodología de señalamiento del Cupo, se aplicarán las adecuaciones y ajustes precisos para garantizar la neutralidad financiera de los efectos que pudieran derivar de la aplicación del acuerdo de 26 de febrero de 2025, del Consejo de Política Fiscal y Financiera, relativo a la asunción por el Estado de una parte de la deuda de las Comunidades Autónomas de régimen común.

Esta CMCE es la cuarta que celebran las instituciones vascas con la Administración del Estado desde la que se celebró el pasado 13 de noviembre de 2024. En total, se han alcanzado 34 acuerdos, en materias de diversa índole, relacionadas con la defensa y fortalecimiento del autogobierno económico, fiscal y financiero de las instituciones vascas. Esto pone en valor el papel que le corresponde a la CMCE como órgano bilateral de relación y acuerdo entre Euskadi y el Estado.

Suscríbete a la newsletter Bizkaia Denontzat

El boletín mensual con las noticias e información de servicio más destacada de la Diputación Foral de Bizkaia.

Mantente al día de todas las novedades y proyectos de Bizkaia: actividades culturales, nuevas infraestructuras, subvenciones y ayudas y mucho más.

Los campos marcados con (*) son obligatorios

Introduce una dirección de email válida como ejemplo@ejemplo.com

Debes aceptar la Ley Oficial de Protección de Datos

Esta suscripción es conforme con el RGPD y la información del tratamiento de datos personales es:

RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO Y CONTACTO:

Dirección General de Comunicación

Gran Vía, 25 - 48009 Bilbao

FINALIDAD DEL TRATAMIENTO:

Bizkaia egiten: newsletter.

DERECHOS DE LA PERSONA INTERESADA:

Se pueden ejercer ante la Dirección General responsable de tratamiento los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación del tratamiento y no ser objeto de decisiones individuales automatizadas, mediante escrito dirigido a la Sección de Asesoramiento Jurídico, Seguridad de la Información y Protección de Datos, que puede presentarse en:

  • Sede electrónica de la DFB: https://www.ebizkaia.eus.
  • Registro Central de la Diputación Foral de Bizkaia (Oficina de Registro y Atención Ciudadana Laguntza: C/ Diputación, 7- 48008 Bilbao).
  • Oficinas Comarcales de Atención Ciudadana de la Diputación Foral de Bizkaia.
  • Registros Generales Departamentales de la Diputación Foral de Bizkaia.
  • Resto de lugares previstos en la Ley 39/2015.

Para más información en protección de datos pulse aquí

Cargando...