08 DE abril DE 2025 11:15

La Diputación muestra su satisfacción por la aprobación definitiva del Plan Territorial Parcial del Bilbao Metropolitano

Departamento de Infraestructuras y Desarrollo Territorial

El revisado PTP, que ha recibido hoy el visto bueno del Gobierno Vasco, prioriza la eficiencia urbana y la protección ambiental. El departamento foral de Infraestructuras y Desarrollo Territorial ha trabajado estrechamente con los 35 ayuntamientos en el documento que recoge la redensificación, regeneración y sostenibilidad del área funcional

Bizkaia cuenta desde hoy con un revisado Plan Territorial Parcial (PTP) para el Bilbao Metropolitano, que actualiza el de 2006 y responde a los desafíos actuales con una estrategia orientada a la eficiencia y sostenibilidad. Este plan afecta a 35 municipios vizcaínos y a una población cercana a las 900.000 personas, impulsando medidas clave para la regeneración urbana y la protección del medioambiente.

El nuevo documento ha recibido hoy el visto bueno del Gobierno Vasco y en breve será publicado en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) para su entrada en vigor. Se trata, además, del primer PTP de Euskadi que está adaptado a las Directrices de Ordenación del Territorio de 2019 del Ejecutivo vasco.

La Diputación Foral de Bizkaia muestra su absoluta satisfacción por la culminación de un largo proceso de trabajo del Departamento foral de Infraestructuras y Desarrollo Territorial con los ayuntamientos implicados. El actual PTP limita el crecimiento urbano y el consumo innecesario de suelo, y centra su acción en la mejora de lo ya urbanizado, priorizando la redensificación de suelos residenciales y la recuperación de suelos industriales degradados. A su vez, promueve una movilidad más sostenible y define una infraestructura verde. A diferencia del enfoque expansivo del documento de 2006, que apostaba por nuevas infraestructuras, el nuevo PTP redefine sus prioridades en función de las transformaciones socioeconómicas actuales.

Entre los principales ejes de actuación destacan:

  • La redensificación de suelos residenciales, optimizando el uso del suelo urbano consolidado.
  • La regeneración de áreas industriales degradadas y en desuso, facilitando su reconversión para nuevas actividades económicas.
  • Las mejoras en la eficiencia del transporte público, mediante acuerdos interinstitucionales y optimización de la gestión.
  • La protección del medio natural y desarrollo de infraestructura verde, con especial atención al impacto del cambio climático.

El nuevo PTP responde a una serie de cambios en las dinámicas socioeconómicas de Bizkaia. La disminución del crecimiento demográfico, la terciarización del modelo productivo y la evolución en los hábitos de consumo han sido factores determinantes en su diseño. La movilidad urbana también ha experimentado un giro significativo, priorizando ahora modelos más compactos, con mayor densidad residencial y fomento del comercio de proximidad.

Este enfoque busca mejorar la accesibilidad a los servicios, reducir la huella de carbono y reforzar la cohesión social, preservando a su vez el entorno natural y rural. Además, se incorporan medidas para minimizar el impacto del cambio climático y gestionar los riesgos ambientales de forma más eficaz a nivel municipal.

El nuevo PTP identifica cuatro ámbitos prioritarios entro del Bilbao Metropolitano:

  1. La ría de Bilbao, con la regeneración de suelos industriales degradados para nuevos usos económicos y sociales, así como la mejora de la conectividad entre ambas márgenes.
  2. El eje de innovación del Txorierri, como motor de desarrollo tecnológico y empresarial.
  3. El eje Basauri-Galdakao, con especial atención a la movilidad y la integración urbana.
  4. Meatzaldea, donde se promueve la valorización de suelos infrautilizados y la optimización de los recursos naturales.

La ría de Bilbao, en particular, es una oportunidad clave para la transformación urbana. Proyectos como el bulevar de Eskuinaldea; el puente móvil All Iron, que conectará Erandio y Barakaldo, y la recuperación de nuevos espacios de ocio refuerzan esta visión de integración territorial. Tomando como referencia experiencias urbanas exitosas en Europa, el PTP apuesta por un modelo donde el agua y el paisaje fluvial se integran en la identidad metropolitana, tal y como señalaba el urbanista Kevin Lynch hace más de cuatro décadas. En este sentido, los ríos Nerbioi-Ibaizabal, Galindo y Kadagua representan una oportunidad única para el futuro de Bilbao Metropolitano.

Con este nuevo Plan Territorial Parcial, Bizkaia avanza hacia un modelo de desarrollo más eficiente, sostenible y equilibrado, que responde a los desafíos actuales sin comprometer el bienestar de las generaciones futuras.

El Bilbao Metropolitano está formado por: Abanto-Zierbena, Alonsotegi, Arrankudiaga, Arrigorriaga, Barakaldo, Barrika, Basauri, Berango, Bilbao, Derio, Erandio, Etxebarri, Galdakao, Getxo, Gorliz, Larrabetzu, Leioa, Lemoiz, Lezama, Loiu, Muskiz, Ortuella, Plentzia, Portugalete, Santurtzi, Sestao, Sondika, Sopela, Trapagaran, Ugao-Miraballes, Urduliz, Zamudio, Zaratamo, Zeberio y Zierbena.

Suscríbete a la newsletter Bizkaia Denontzat

El boletín mensual con las noticias e información de servicio más destacada de la Diputación Foral de Bizkaia.

Mantente al día de todas las novedades y proyectos de Bizkaia: actividades culturales, nuevas infraestructuras, subvenciones y ayudas y mucho más.

Los campos marcados con (*) son obligatorios

Introduce una dirección de email válida como ejemplo@ejemplo.com

Debes aceptar la Ley Oficial de Protección de Datos

Esta suscripción es conforme con el RGPD y la información del tratamiento de datos personales es:

RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO Y CONTACTO:

Dirección General de Comunicación

Gran Vía, 25 - 48009 Bilbao

FINALIDAD DEL TRATAMIENTO:

Bizkaia egiten: newsletter.

DERECHOS DE LA PERSONA INTERESADA:

Se pueden ejercer ante la Dirección General responsable de tratamiento los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación del tratamiento y no ser objeto de decisiones individuales automatizadas, mediante escrito dirigido a la Sección de Asesoramiento Jurídico, Seguridad de la Información y Protección de Datos, que puede presentarse en:

  • Sede electrónica de la DFB: https://www.ebizkaia.eus.
  • Registro Central de la Diputación Foral de Bizkaia (Oficina de Registro y Atención Ciudadana Laguntza: C/ Diputación, 7- 48008 Bilbao).
  • Oficinas Comarcales de Atención Ciudadana de la Diputación Foral de Bizkaia.
  • Registros Generales Departamentales de la Diputación Foral de Bizkaia.
  • Resto de lugares previstos en la Ley 39/2015.

Para más información en protección de datos pulse aquí

Cargando...