Noticias
20 DE marzo DE 2025 12:15
La Diputación presenta el estudio previo a la elaboración de un futuro plan de sedes encaminado a mejorar la atención ciudadana
Departamento de Administración Pública y Relaciones Institucionales
El estudio persigue cinco objetivos fundamentales: mejorar el modelo de calidad de la atención a la ciudadanía, mejorar la eficiencia administrativa, reducir el gasto de la institución, mejorar la eficiencia energética, y dotar al funcionariado de un entorno laboral más adecuado. En la actualidad, la Diputación Foral de Bizkaia cuenta con un total de 31 sedes en Bilbao.
Rueda de prensa del Consejo de Gobierno
El diputado de Administración Pública y Relaciones Institucionales, Ager Izagirre, ha presentado hoy el documento "Modelo de atención ciudadana y Plan de sedes de la Diputación de Bizkaia". Un extenso informe, continuidad del elaborado en 2018, que ha de servir como punto de partida del futuro Plan de Sedes, que tal y como se indica en el plan de legislatura Bizkaia Denontzat, pretende adaptar las sedes forales a los nuevos modelos de trabajo y de relación con la ciudadanía.
Un informe que, en la medida de lo posible, apuesta por la centralización como eje fundamental para mejorar la calidad del servicio público, dirigiendo los esfuerzos hacia una atención más eficiente y cercana a los ciudadanos. Se trata de alinear las sedes con la aspiración de la Diputación Foral de Bizkaia de ser una institución moderna y cercana, optimizando los recursos públicos e impulsando criterios de eficiencia en la ejecución de los trámites y gestiones entre la ciudadanía y la institución.
Situación actual
La Diputación Foral de Bizkaia y las 16 Entidades Forales ubicadas en el municipio de Bilbao ocupan en la actualidad 31 inmuebles con un tamaño muy heterogéneo que van, desde inmuebles que superan los 10.000m2, albergando a más de 100 trabajadoras/es, a otros con menos de 1.000m2 y 5 trabajadoras/es. De estos 31 inmuebles, 19 se encuentran en régimen de propiedad, 11 en arrendamiento y 1 en régimen mixto, lo que supone un coste de 2,6 millones de euros anuales en el alquiler para las arcas forales.
Objetivos del informe
Cinco son los objetivos fundamentales que persigue este informe, base del futuro Plan de Sedes de la Diputación de Bizkaia:
Mejorar del modelo de calidad de la atención a la ciudadanía
Es, sin duda, el principal objetivo de un informe que recoge los resultados ofrecidos por varias encuestas sobre el modelo de la atención a la ciudadanía en la oficina, subrayando que el 76% de las actividades que se desempeñan en la DFB están enfocadas a la atención ciudadana. Las encuestas ofrecen notas de 9,1 en cuanto a ubicaciones e instalaciones, 9,5 en el servicio prestado y 9,1 en gestión de la atención. Además, la mayoría de las personas entrevistadas presencialmente valoran con un "Muy bien" la experiencia en la oficina, principalmente en términos de servicios prestados.
La institución foral pretende optimizar el modelo presencial y de autoservicio para mejorar la accesibilidad a las personas del territorio, mejorando la interconectividad entre la ciudadanía y la DFB. Por ello, este informe realiza algunas propuestas relativas a la centralización de servicios, integración de bases de datos y mejoras en su recogida y la implementación de una red de kioscos interactivos, entre otras.
Una de las principales conclusiones de este informe determina que una sede física centralizada para la atención ciudadana en Bilbao contaría con la aprobación de buena parte de la población.
Mejorar de la eficiencia administrativa.
El futuro reordenamiento de las sedes de la DFB permitiría simplificar la propia gestión interna de la Institución, reduciendo la dispersión y mejorando la coordinación y la organización entre los diferentes departamentos. De este modo se convertiría en una administración más ágil y transparente, alineada con los retos del futuro, consolidando un modelo más sostenible y eficiente respondiendo mejor a las necesidades de la ciudadanía. En definitiva, se mejorarían las sinergias interdepartamentales.
Reducir el gasto de la institución.
Tal y como se ha indicado con anterioridad, el gasto anual de la DFB en alquiler de inmuebles se eleva a 2,6 millones de euros por lo que una hipotética centralización de las diferentes sedes significaría un importante ahorro económico. A esto hay que añadir la posible obtención de plusvalías por la enajenación de inmuebles en propiedad. Se estima también la posibilidad de obtener un ahorro importante a la hora de racionalizar los servicios que ofrecen a la Diputación más de 70 proveedores.
Mejorar la eficiencia energética.
Se trata de otro aspecto destacado en el que se mejoraría si finalmente se lleva a cabo la reunificación de buena parte de las sedes de la Diputación Foral. Centralizar edificios genera un incremento del ahorro en suministros (agua, luz, gas…), ahorro también en gastos de mantenimiento teniendo en cuenta que un edificio nuevo (caso de que sea esa la solución definitiva) contaría con todas las medidas de eficiencia energética vigentes.
A todo esto, hay que añadir la reducción de la emisión de gases liberados a la atmósfera, fruto de la menor movilidad de las personas entre las sedes, tanto de la ciudadanía en general, como del funcionariado en particular a la hora de realizar gestiones internas.
Dotar al funcionariado de un entorno laboral más adecuado
Otro de los objetivos prioritarios de este proyecto es mejorar las condiciones de trabajo de las empleadas y empleados forales que desempeñan sus labores en las 31 sedes de la Diputación. Se pretende proporcionarles espacios de trabajo más cómodos y adatados a sus necesidades, lo que contribuirá tanto al bienestar de los y las empleadas públicas como a la mejora del servicio público.
Posibles opciones
Partiendo de la base de que, como hemos dicho, este estudio ha de servir como trabajo previo para la elaboración del Futuro Plan de sedes de la Diputación Foral de Bizkaia, se plantean varias propuestas que deberán de ser estudiadas con posterioridad:
- Pequeños movimientos entre las actuales sedes de la DFB, eliminando algunas de ellas, con la posibilidad de reunificar y/o agrupar, algunos de los servicios que se ofrecen en ellas.
- Se plantea también la unificación por departamentos ahora diseminados.
- Y Finalmente, se plantea la unificación de la mayor parte de los servicios ofrecidos por la DFB en base a dos posibilidades, el alquiler de un gran edificio en Bilbao (en torno a 20.000m2) o la construcción de una nueva sede.
Posibilidades que, a partir de ahora, deberán ser objeto de una profunda reflexión y análisis teniendo en cuenta, sobre todo, la definición del modelo de atención ciudadana que se quiere impulsar, además de cuestiones de organización y coordinación interna, la mejora de las condiciones de trabajo del personal foral, la realidad del mercado inmobiliario y, lógicamente, los costes de estas operaciones.
Suscríbete a la newsletter Bizkaia Denontzat
El boletín mensual con las noticias e información de servicio más destacada de la Diputación Foral de Bizkaia.
Mantente al día de todas las novedades y proyectos de Bizkaia: actividades culturales, nuevas infraestructuras, subvenciones y ayudas y mucho más.
Los campos marcados con (*) son obligatorios
Esta suscripción es conforme con el RGPD y la información del tratamiento de datos personales es:
RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO Y CONTACTO:
Dirección General de Comunicación
Gran Vía, 25 - 48009 Bilbao
FINALIDAD DEL TRATAMIENTO:
Bizkaia egiten: newsletter.
DERECHOS DE LA PERSONA INTERESADA:
Se pueden ejercer ante la Dirección General responsable de tratamiento los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación del tratamiento y no ser objeto de decisiones individuales automatizadas, mediante escrito dirigido a la Sección de Asesoramiento Jurídico, Seguridad de la Información y Protección de Datos, que puede presentarse en:
- Sede electrónica de la DFB: https://www.ebizkaia.eus.
- Registro Central de la Diputación Foral de Bizkaia (Oficina de Registro y Atención Ciudadana Laguntza: C/ Diputación, 7- 48008 Bilbao).
- Oficinas Comarcales de Atención Ciudadana de la Diputación Foral de Bizkaia.
- Registros Generales Departamentales de la Diputación Foral de Bizkaia.
- Resto de lugares previstos en la Ley 39/2015.
Para más información en protección de datos pulse aquí

Cargando...