Noticias
17 DE marzo DE 2025 13:02
El bidegorri que une desde hoy Basauri y Bilbao prevé un tránsito medio de 2.100 ciclistas y peatones en días laborables
Departamento de Infraestructuras y Desarrollo Territorial - Diputado General
El Plan Territorial Sectorial de Vías Ciclistas recoge el estudio de uso de la infraestructura en los próximos cuatro años, tanto para necesidades de movilidad como las lúdicas. La Diputada General, Elixabete Etxanobe, inaugura el nuevo bidegorri de 1,09 kilómetros junto a los alcaldes de Bilbao, Juan Mari Aburto, de Basauri, Asier Iragorri, y de Etxebarri, Iker López
La nueva bicipista que une Basauri y Bilbao
Potenciar la movilidad sostenible en el territorio es uno de los principales compromisos del gobierno foral, al igual que impulsar el uso de la bicicleta como un medio de transporte habitual para la ciudadanía. La Diputación Foral de Bizkaia, a través de su Departamento de Infraestructuras y Desarrollo Territorial, trabaja en desarrollar el Plan Sectorial de Vías Ciclistas de Bizkaia, que tiene como objetivo tejer una red de bidegorris que unan el territorio al completo.
En esta línea, la Diputada General de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, ha inaugurado esta mañana el nuevo trano de la bicipista del Nerbioi, que une Basauri y Bilbao, en Bolueta, a través de una infraestructura ciclable y peatonal de 1, 09 kilómetros, que también pasa por Etxebarri. El acto inaugural ha contado también con la participación de los alcaldes de los municipios implicados, Asier Iragorri, Juan Mari Aburto e Iker López, quienes han puesto en valor la nueva infraestructura y han destacado la importancia de las conexiones intermunicipales.
El Plan Sectorial Territorial de Vías Ciclistas 2023-2035 configura una nueva norma en materia de vías ciclistas, y entre sus contenidos se recogen los Análisis de demanda de las diferentes infraestructuras ciclables de Bizkaia. En el caso concreto del tramo Basauri-Bolueta, recién inaugurado, el estudio hace sus previsiones de tránsito sobre dos escenarios. El primero se sitúa, a medio plazo, en el año 2029, fecha en la que prevé un arco máximo de ocupación diaria en días laborables de 2.100 ciclistas y peatones. El segundo escenario se proyecta en el horizonte de 2035, en el que la previsión en esa misma franja diaria asciende hasta los 6.400 tránsitos.
Nuevo tramo Basauri-Bolueta
El bidegorri Basauri-Bolueta es un proyecto clave en la estrategia de movilidad sostenible de la Diputación Foral de Bizkaia. El trazado se inicia en el término municipal de Basauri, en la entrada desde la calle Larrazabal al aparcamiento público de El Kalero, y finaliza en el puente de Bolueta, justo al inicio del barrio bilbaíno.
El próximo verano darán comienzo las obras de ampliación del viaducto para adaptarse al correspondiente tramo de la bicipista del Nerbioi (Línea 1). Asimismo, se posibilitará la conexión ciclable y peatonal con Etxebarri a través de una senda que ejecutará próximamente el Ayuntamiento de Etxebarri y que enlaza con la bicipista en la zona del túnel del Boquete.
El trayecto entre Basauri y Bolueta cuenta con una longitud total de 1,09 kilómetros, con una anchura para las bicicletas de 4 metros y para peatones de 2 metros. Partiendo del aparcamiento de El Kalero, la bicipista se adapta a la plataforma del antiguo tranvía Bilbao-Durango-Arratia, con un suave trazado de pendientes reducidas. Discurre a media ladera entre el río Ibaizabal y el ferrocarril en un paraje natural.
Se ha reconstruido la boca sur del túnel de El Boquete, ya que estaba en estado ruinoso, y se ha reforzado la seguridad en el interior, disponiendo una malla en la bóveda. Junto a ello, a petición de Etxebarri, se ha incrementado la seguridad con la instalación de un sistema de vídeovigilancia en diferentes tramos del túnel, que estará gestionado por su Ayuntamiento, y se ha intensificado la iluminación del mismo.
Por último, el proyecto también incluía la remodelación del parking de El Kalero, en donde se han habilitado 48 plazas de aparcamiento en batería y una zona de esparcimiento de alrededor de 100 metros cuadrados, con bancos y mesas de madera, y aparcabicis.
El presupuesto final de la obra ha sido de 3,5 millones de euros, cofinanciados por fondos europeos Feder y forales.
Suscríbete a la newsletter Bizkaia Denontzat
El boletín mensual con las noticias e información de servicio más destacada de la Diputación Foral de Bizkaia.
Mantente al día de todas las novedades y proyectos de Bizkaia: actividades culturales, nuevas infraestructuras, subvenciones y ayudas y mucho más.
Los campos marcados con (*) son obligatorios
Esta suscripción es conforme con el RGPD y la información del tratamiento de datos personales es:
RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO Y CONTACTO:
Dirección General de Comunicación
Gran Vía, 25 - 48009 Bilbao
FINALIDAD DEL TRATAMIENTO:
Bizkaia egiten: newsletter.
DERECHOS DE LA PERSONA INTERESADA:
Se pueden ejercer ante la Dirección General responsable de tratamiento los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación del tratamiento y no ser objeto de decisiones individuales automatizadas, mediante escrito dirigido a la Sección de Asesoramiento Jurídico, Seguridad de la Información y Protección de Datos, que puede presentarse en:
- Sede electrónica de la DFB: https://www.ebizkaia.eus.
- Registro Central de la Diputación Foral de Bizkaia (Oficina de Registro y Atención Ciudadana Laguntza: C/ Diputación, 7- 48008 Bilbao).
- Oficinas Comarcales de Atención Ciudadana de la Diputación Foral de Bizkaia.
- Registros Generales Departamentales de la Diputación Foral de Bizkaia.
- Resto de lugares previstos en la Ley 39/2015.
Para más información en protección de datos pulse aquí

Cargando...