Noticias
10 DE febrero DE 2025 11:36
El Puesto de Mando redundante de Ariz garantizará el servicio de Metro Bilbao en caso de que el actual quedase inoperativo
Unidad de apoyo a la Diputada General - Diputado General
Este nuevo puesto de mando asumirá el control de todas las operaciones necesarias para asegurar la circulación si fuera necesario por cualquier tipo de incidencia. La Diputada General, Elixabete Etxanobe, ha visitado hoy estas instalaciones y ha subrayado que “se trata de una infraestructura clave para la operatividad de un servicio que realiza cerca de 5 millones de kilómetros al año. En días como este, en pleno invierno, Metro Bilbao llega a recorrer más de 14.000 kilómetros diarios, con un índice de puntualidad que supera el 97%.”.
Elixabete Etxanobe en Ariz
La Diputada General de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, ha visitado esta mañana el nuevo Puesto de Mando Centralizado redundante de Metro Bilbao, un equipamiento que mejorará la seguridad y operatividad del suburbano, ya que permitirá mantener el servicio activo, en las mismas condiciones, en el caso de que el Puesto de Mando Centralizado (PMC) actual quede inoperativo. Además, también servirá como centro de formación de personal dentro del proceso de mejora continua del suburbano.
La Diputada General ha subrayado que este nuevo centro redundante de Ariz representa otro avance significativo para la seguridad y la operatividad de Metro Bilbao. Su puesta en marcha garantiza que el servicio pueda mantenerse activo y en plenas condiciones porque asumiría el control completo de todas las operaciones si fuera necesario por cualquier tipo de incidencia. Estamos hablando de una infraestructura clave para la operatividad de un servicio que realiza cerca de 5 millones de kilómetros al año. En días como este, en pleno invierno, Metro Bilbao llega a recorrer más de 14.000 kilómetros diarios, con un índice de puntualidad que supera el 97%.
El Puesto de Mando redundante se localiza en las cocheras de Ariz (Basauri), separado físicamente del PMC actual, ubicado en la calle Navarra de Bilbao y desde el que se dirigen las operaciones de todos los sistemas que permiten la explotación diaria de trenes. El nuevo centro, que ha supuesto una inversión de 4.735.258,81 millones de euros, cuenta con dos espacios diferenciados: una sala técnica en la que se han instalado los servidores y el equipamiento de red, y otra sala de personal operador, quienes dirigen y controlan la operativa. En esta última existen distintos puestos de operación y sistemas de visualización y control de toda la red de metro (gestión del tráfico de trenes, de energía, de equipos auxiliares y de comunicaciones). Además, dispone de un espacio de reunión para convocar la mesa de crisis en el supuesto de que se produjera una emergencia.
Junto a estas dos salas se encuentran otras instalaciones para dar servicio al personal que trabaje en el PMC de Ariz (aseos, office…) en los turnos establecidos para cubrir el servicio en caso de que fuera necesario.
El centro puede operar de cinco modos diferentes
El nuevo PMC redundante está ya listo para operar y podrá hacerlo de cinco modos diferentes:
- Modo pasivo. En él, los equipos que lo componen están encendidos, pero con todos los entornos parados, de manera que sólo existe comunicación entre el PMC que opera actualmente desde la calle Navarra y el de Ariz a nivel de sistema operativo. Este modo sitúa al PMC redundante a la espera de su arranque en el momento en el que fuera necesario.
- Modo simulación. Permite utilizar el Puesto de Mando redundante para la formación del personal, trabajando con una instalación real sin afectar a la operativa diaria del sistema.
- Modo sólo consolas (supervisión). En una situación anómala que no permita el acceso físico a la sala del PMC, pero los sistemas de este último sí estén operativos, se podrá trabajar desde Ariz utilizando los servidores de su homólogo, como si en realidad se estuviera trabajando desde la calle Navarra.
- Modo sólo servidores. Fundamentalmente está pensado para realizar el mantenimiento programado del equipamiento de la sala técnica de la calle Navarra. Así, este modo permite trabajar desde las consolas ubicadas en el Puesto de Mando Centralizado, conectándolas con los servidores situados en Ariz.
- Modo activo. Es el modo en el que el PMC redundante funciona como puesto de mando plenamente operativo. En el supuesto de que una incidencia grave dejara inhábil el actual PMC, el personal se trasladaría a Ariz para trabajar desde el Puesto de Mando redundante.
Para la puesta en marcha definitiva de este nuevo equipamiento se realizaron diferentes pruebas en los meses de noviembre y diciembre del año pasado, que concluyeron con éxito. Tras ellas, se ha iniciado un proceso de formación para que el personal pueda habituarse a gestionar la operación desde esta nueva ubicación. Además, una vez terminado este período de adaptación inicial, se va a operar desde Ariz una vez cada cuatro meses, con el objetivo de mantener entrenado a todo el personal y realizar el mantenimiento necesario a las herramientas e instalaciones.
Funciones del PMC y datos de explotación
El Puesto de Mando Centralizado es el centro desde el que se dirige la operativa de Metro Bilbao. Supervisa el sistema de tráfico a lo largo de los 45,10 kilómetros de la red del suburbano, el suministro de energía, las comunicaciones y el conjunto de las instalaciones del metro, como alumbrado de estaciones, accesos, escaleras automáticas, ascensores, instalaciones de bombeo y ventilación, y la expedición de billetes y el control de acceso de la clientela.
Desde el PMC se supervisa también el circuito cerrado de televisión que cumple funciones de ayuda a la explotación y de seguridad. En ese sentido, en el PMC se visionan las imágenes de las 42 estaciones de Metro Bilbao.
Este centro es fundamental para la operatividad del suburbano, que realiza más de 200.000 circulaciones y recorre más de 4,8 millones de kilómetros anualmente.
En 2024, Metro Bilbao realizó 100.363.551 viajes, con un promedio diario en días laborables (los que concentran el mayor volumen de personas usuarias) de 310.886 viajes, lo que supone un incremento del 8,6% respecto a 2023.
En cuanto a las estaciones, la de Zazpikaleak/Casco Viejo sigue siendo la más transitada, con cerca de 8,3 millones de viajes en destino. Le sigue en uso la de Santimami/San Mamés, que sobrepasa los 7,45 millones de viajes en destino.
Suscríbete a la newsletter Bizkaia Denontzat
El boletín mensual con las noticias e información de servicio más destacada de la Diputación Foral de Bizkaia.
Mantente al día de todas las novedades y proyectos de Bizkaia: actividades culturales, nuevas infraestructuras, subvenciones y ayudas y mucho más.
Los campos marcados con (*) son obligatorios
Esta suscripción es conforme con el RGPD y la información del tratamiento de datos personales es:
RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO Y CONTACTO:
Dirección General de Comunicación
Gran Vía, 25 - 48009 Bilbao
FINALIDAD DEL TRATAMIENTO:
Bizkaia egiten: newsletter.
DERECHOS DE LA PERSONA INTERESADA:
Se pueden ejercer ante la Dirección General responsable de tratamiento los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación del tratamiento y no ser objeto de decisiones individuales automatizadas, mediante escrito dirigido a la Sección de Asesoramiento Jurídico, Seguridad de la Información y Protección de Datos, que puede presentarse en:
- Sede electrónica de la DFB: https://www.ebizkaia.eus.
- Registro Central de la Diputación Foral de Bizkaia (Oficina de Registro y Atención Ciudadana Laguntza: C/ Diputación, 7- 48008 Bilbao).
- Oficinas Comarcales de Atención Ciudadana de la Diputación Foral de Bizkaia.
- Registros Generales Departamentales de la Diputación Foral de Bizkaia.
- Resto de lugares previstos en la Ley 39/2015.
Para más información en protección de datos pulse aquí

Cargando...