29 DE diciembre DE 2024 10:00

Los bomberos y bomberas de la Diputación Foral de Bizkaia piden extremar las precauciones con los artefactos pirotécnicos

Departamento de Administración Pública y Relaciones Institucionales

El Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Diputación Foral de Bizkaia recomienda extremar las precauciones con los artefactos pirotécnicos, especialmente durante la jornada del día de Nochevieja, con el fin de prevenir accidentes y garantizar la seguridad de la ciudadanía.

Los artefactos pirotécnicos, petardos, bengalas y fuegos artificiales fundamentalmente, son productos que tienen riesgo en sí mismos, tanto por el tipo de sustancias que emplean como por su forma de utilización. Su mal uso y/o el uso inadecuado de los mismos conlleva el riesgo de accidentes.

Año tras año, el Servicio de prevención, extinción de incendios y salvamento realiza múltiples intervenciones relacionadas con la utilización inadecuada de estos elementos festivos, especialmente los días de Nochevieja y Año Nuevo. Los artefactos pirotécnicos, aunque son para muchas personas fuente de diversión, conllevan riesgos que no deben subestimarse.

Condiciones para un uso seguro

El servicio foral de bomberos y bomberas de la Diputación Foral de Bizkaia recomienda adoptar las siguientes medidas:

  • Leer atentamente las instrucciones y las edades recomendadas. Cada artificio tiene una edad mínima recomendada y nunca debe ser manipulado por un niño o una niña con una edad menor de la señalada. Las propias instrucciones son un resumen de consejos para un correcto uso y que la diversión no implique riesgos.
  • No llevar nunca petardos en el bolsillo. El calor o el rozamiento pueden hacer que una mecha se encienda accidentalmente y afecte a otros petardos, lo que puede llegar a producir graves lesiones a quien los porta.
  • No tirar petardos contra personas o animales ni cerca de ellos. Hay zonas del cuerpo muy vulnerables, como los ojos y los oídos, especialmente de nuestras mascotas, que pueden sufrir graves consecuencias.
  • No introducir petardos en botellas, botes, huecos en la pared u hogueras. Al estallar, los elementos que expulsan se convierten en proyectiles que, a modo de metralla, salen disparados en todas las direcciones.
  • Encender el artificio pirotécnico por el extremo de la mecha y, si no explota, darlo por perdido. La longitud de las mechas y su duración son proporcionales a la potencia del artefacto, lo que nos da el tiempo suficiente para alejarnos antes de la explosión. Si el artificio no explota, esperar 15 minutos para manipularlo y preferiblemente, mojarlo con agua para inutilizarlo.
  • Evitar lugares y situaciones peligrosas: no se deben tirar petardos ni otros artificios pirotécnicos en espacios interiores, cerca de zonas boscosas, aglomeraciones de gente, desde ventanas o balcones o cerca de productos inflamables, entre otros.
  • Si se detecta cualquier conato de incendio, llamar inmediatamente al 112.

Como recomendación final para todas las viviendas, participen o no en la celebración, se aconseja evitar tener ropa tendida y, si disponen de un tendedero con cubierta plástica, mantenerlo plegado. Asimismo, se insta a cerrar puertas y ventanas para garantizar la seguridad de todos.

El compromiso con la seguridad y la prevención es fundamental para disfrutar de unas celebraciones festivas sin incidentes. Actúa con sentido común y respeta el derecho de todas las personas a disfrutar de unas celebraciones tranquilas y seguras.

El servicio de bomberos y bomberas de la Diputación Foral de Bizkaia insta a la responsabilidad ciudadana y a seguir estas medidas básicas de seguridad para una Nochevieja más segura para todas y todos.

Suscríbete a la newsletter Bizkaia Denontzat

El boletín mensual con las noticias e información de servicio más destacada de la Diputación Foral de Bizkaia.

Mantente al día de todas las novedades y proyectos de Bizkaia: actividades culturales, nuevas infraestructuras, subvenciones y ayudas y mucho más.

Los campos marcados con (*) son obligatorios

Introduce una dirección de email válida como ejemplo@ejemplo.com

Debes aceptar la Ley Oficial de Protección de Datos

Esta suscripción es conforme con el RGPD y la información del tratamiento de datos personales es:

RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO Y CONTACTO:

Dirección General de Comunicación

Gran Vía, 25 - 48009 Bilbao

FINALIDAD DEL TRATAMIENTO:

Bizkaia egiten: newsletter.

DERECHOS DE LA PERSONA INTERESADA:

Se pueden ejercer ante la Dirección General responsable de tratamiento los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación del tratamiento y no ser objeto de decisiones individuales automatizadas, mediante escrito dirigido a la Sección de Asesoramiento Jurídico, Seguridad de la Información y Protección de Datos, que puede presentarse en:

  • Sede electrónica de la DFB: https://www.ebizkaia.eus.
  • Registro Central de la Diputación Foral de Bizkaia (Oficina de Registro y Atención Ciudadana Laguntza: C/ Diputación, 7- 48008 Bilbao).
  • Oficinas Comarcales de Atención Ciudadana de la Diputación Foral de Bizkaia.
  • Registros Generales Departamentales de la Diputación Foral de Bizkaia.
  • Resto de lugares previstos en la Ley 39/2015.

Para más información en protección de datos pulse aquí

Cargando...