Noticias
05 DE julio DE 2024 11:45
Arkeologia Museoa revela el fascinante mundo de los Neandertales en una nueva exposición temporal
Departamento de Euskera, Cultura y Deporte
Más de 100 piezas originales completarán la exposición `Neandertales. La historia de la otra humanidad en los Pirineos occidentales’ donde estarán expuestos varios huesos de Andere, la que se conoce como la neandertal más antigua de Bizkaia.
Asier Gomez, Joseba Rios, Begoña de Ibarra y Etor Telleria en la exposición
La Directora General de Cultura Begoña de Ibarra ha presentado esta mañana la nueva muestra temporal de Arkeologia Museoa de Bizkaia junto al director del museo Etor Telleria y los comisarios de la muestra Joseba Ríos Garaizar, investigador del Departamento de Patrimonio Cultural la Diputación Foral de Bizkaia, y Asier Gómez-Olivencia, investigador del Departamento de Geología de la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU).
Arkeologia Museoa, de la Diputación Foral de Bizkaia, acoge la muestra «Neandertales. La historia de la otra humanidad en los Pirineos occidentales’ que invita al público a explorar el intrigante universo de los Neandertales que una vez habitaron lo que hoy en día conocemos como Euskal Herria. El objetivo principal de la exposición es desvelar quiénes eran realmente los neandertales y cuál fue su sorprendente y extensa historia en este territorio. Los neandertales, su biología, sus formas de vida, su evolución y las razones de su desaparición son cuestiones de plena actualidad a las que el registro arqueológico vasco está aportando respuestas de manera significativa.
Descubriendo a los Neandertales de Euskal Herria
En esta exposición creada por Arkeologia Museoa de la Diputación Foral de Bizkaia, las personas que lo visiten se aventuran en un viaje a un pasado remoto, anterior a nuestra especie. A través de once vitrinas, numerosos paneles y diversas escenas de gran formato ilustradas por el afamado artista Emmanuel Roudier, se revela el extenso legado arqueológico dejado por las sociedades neandertales en Bizkaia. 150 piezas originales de distinta naturaleza procedentes de Gordailua, BIBAT, Gobierno de Navarra y el propio Arkeologia Museoa de Bilbao enriquecen la muestra, impulsada y coordinada por el museo foral con la vocación de itinerar por otros museos del entorno de temática similar.
La exposición está comisariada por Joseba Ríos Garaizar, investigador del Departamento de Patrimonio Cultural la Diputación Foral de Bizkaia, y Asier Gómez-Olivencia, investigador del Departamento de Geología de la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU).
Primeros Neandertales
La muestra comienza por las primeras exploraciones realizadas en Euskal Herria, en los yacimientos de Abri Olha (Kanbo) y Ventalaperra (Karrantza). Después descubriremos los restos de Andere, una neandertal antigua cuyos restos óseos se recuperaron en la Sima I de El Polvorín (Karrantza). Concretamente se podrán ver los dos huesos de Andere con los indicios más arcaicos, el cráneo y el radio.
A Andere la acompañan los restos de neandertal recuperados en Axlor (Dima), algunos de los cuales tienen una antigüedad de 100 mil años, y dos réplicas de los dientes de neandertal recuperados en Lezetxiki (Arrasate).
Después conoceremos cómo era el clima, la vegetación y la fauna con la que convivieron los neandertales en el vasto territorio que abarca desde el Aturri hasta el Asón y el Ebro. Analizaremos también las estrategias de subsistencia de los Neandertales, que incluyeron el consumo de herbívoros, carnívoros, aves, peces y moluscos.
Pasaremos después a analizar la tecnología y la cultura neandertal, con una impresionante muestra de utillajes de piedra masivos, bifaces y hendedores, que evolucionan desde el Achelense al Musteriense. Como ejemplos de los avances tecnológicos del Musteriense veremos puntas y láminas de sílex, herramientas de hueso y herramientas de madera, incluyendo la herramienta de madera más antigua de la Península Ibérica recuperada en Aranbaltza III.
Posteriormente, la exposición se adentrará en uno de los aspectos más polémicos de las culturas neandertales, el comportamiento simbólico, a través de los escasos ejemplos disponibles en Euskal Herria.
Finalmente, abordaremos la cuestión de los últimos neandertales, mostrando por primera vez una amplia representación del característico utillaje Chatelperroniense, con ejemplos de Aranbaltza II, Ekain y Labeko Koba.
Se trata, por tanto, de una oportunidad única para profundizar en el legado de los Neandertales y para conocer las aportaciones realizadas desde Euskal Herria al conocimiento de esta extinta humanidad.
Se ofrecerán visitas guiadas para conocer los pormenores de la exposición, a partir de octubre. También se ofrecerán talleres familiares apoyados en la exposición temporal, todos los domingos de noviembre, mediante una actividad lúdica y una visita a la exposición, con el fin de conocer quiénes fueron y cómo se organizaban las sociedades neandertales.
La exposición estará abierta hasta mediados de enero del 2025. Arkeologia Museoa complementará la exposición a través de distintas actividades para todos los públicos. Todas las actividades son gratuitas y es imprescindible la inscripción previa en el 944 040 990 o en arkeologimuseoa@bizkaia.eus.
Suscríbete a la newsletter Bizkaia Denontzat
El boletín mensual con las noticias e información de servicio más destacada de la Diputación Foral de Bizkaia.
Mantente al día de todas las novedades y proyectos de Bizkaia: actividades culturales, nuevas infraestructuras, subvenciones y ayudas y mucho más.
Los campos marcados con (*) son obligatorios
Esta suscripción es conforme con el RGPD y la información del tratamiento de datos personales es:
RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO Y CONTACTO:
Dirección General de Comunicación
Gran Vía, 25 - 48009 Bilbao
FINALIDAD DEL TRATAMIENTO:
Bizkaia egiten: newsletter.
DERECHOS DE LA PERSONA INTERESADA:
Se pueden ejercer ante la Dirección General responsable de tratamiento los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación del tratamiento y no ser objeto de decisiones individuales automatizadas, mediante escrito dirigido a la Sección de Asesoramiento Jurídico, Seguridad de la Información y Protección de Datos, que puede presentarse en:
- Sede electrónica de la DFB: https://www.ebizkaia.eus.
- Registro Central de la Diputación Foral de Bizkaia (Oficina de Registro y Atención Ciudadana Laguntza: C/ Diputación, 7- 48008 Bilbao).
- Oficinas Comarcales de Atención Ciudadana de la Diputación Foral de Bizkaia.
- Registros Generales Departamentales de la Diputación Foral de Bizkaia.
- Resto de lugares previstos en la Ley 39/2015.
Para más información en protección de datos pulse aquí
Cargando...