27 DE octubre DE 2023 11:30

Bizkaia culmina la migración de El Bosque de Oma y abre la obra de Agustín Ibarrola al público

Unidad de apoyo a la Diputada General

El proyecto de migración de El Bosque de Oma es un testimonio del compromiso de la Diputación Foral de Bizkaia con la preservación del arte y la naturaleza, y representa un hito en la historia del arte contemporáneo. El traslado de El Bosque a su nueva ubicación ha sido un logro respaldado por un equipo de personas expertas en arte contemporáneo y forestal. El resultado es un Bosque de Oma más sostenible, más completo y fiel a la idea originaria de Agustín Ibarrola, con dimensiones ampliadas y la recuperación de conjuntos previamente perdidos. La preocupación por la sostenibilidad en la gestión del programa de visitas ha llevado a la Diputación Foral de Bizkaia a implantar la reserva previa y un servicio de autobús lanzadera, los fines de semana y festivos, desde Gernika-Lumo hasta el parking de Santimamiñe. Este servicio gratuito se ofrecerá a partir de noviembre. Para visitar El Bosque de Oma, es imprescindible reservar con anticipación a través del sitio web bizkaia.eus/es/bosque-oma, tanto para visitas libres como para visitas guiadas.

Apertura de El Bosque de Oma

La Diputada General de Bizkaia, Elixabete Etxanobe ha presidido el acto inaugural de El Bosque de Oma junto a familiares de Agustín Ibarrola, al equipo que ha desarrollado el proyecto de traslado del Bosque y acompañada también por la Diputada de Euskera, Cultura y Deporte, Leixuri Arrizabalaga.

El Bosque de Oma, una obra de arte singular enmarcada en la corriente de Arte y Naturaleza que vuelve a mostrarse al público

La Diputada General ha destacado la importancia del proceso de migración de la Obra de Agustin Ibarrola y ha afirmado que El Bosque de Oma recobra su esencia como obra de arte, en la que tanto la obra de Agustín Ibarrola como las y los visitantes se unen de nuevo. Este proceso de migración de una obra de Arte y Naturaleza a una nueva ubicación, manteniendo el concepto y el espíritu de la obra, proporciona a las y los visitantes herramientas adicionales para comprenderla y disfrutarla mejor, ha destacado Etxanobe.

Elixabete Etxanobe ha subrayado el significado de El Bosque como símbolo de la cultura contemporánea que se entrelaza con la cultura milenaria de Bizkaia. Eso es Oma, y eso también es Bizkaia, ha afirmado.

En palabras de Etxanobe, El Bosque de Oma se ha adaptado con senderos más cómodos y accesibles, lo que permite a las personas que lo visiten disfrutar de una experiencia más enriquecedora y ordenada para comprender mejor la obra. Además, se han implementado medidas para la gestión sostenible del bosque.

Con objeto de garantizar la sostenibilidad de la obra, del espacio y de su entorno, para visitar El Bosque de Oma, es requisito imprescindible realizar una reserva con anticipación a través del sitio web bizkaia.eus/es/bosque-oma, tanto para visitas libres como para visitas guiadas. Se requiere validar la entrada en el punto de atención de Santimamiñe una hora antes de la visita reservada, ya que el recorrido desde Santimamiñe hasta El Bosque de Oma abarca aproximadamente 2,8 kilómetros y dura alrededor de 50 minutos.

Las visitas guiadas se ofrecerán sólo los sábados, a las 11:00 en castellano y a las 12:30 en euskera. La tarifa general de las visitas guiadas es de 10 euros y tendrán una duración de una hora. De forma extraordinaria se ofrecerán visitas guiadas también los días 1 de noviembre 6, 7, 8, 9 y 10 de diciembre, los días 28, 29, 30, 31 de marzo y 1 de abril, en Semana Santa, y el 1 de mayo.

Debido a las limitaciones de aparcamiento en el parking de Santimamiñe, se ofrece un servicio de lanzadera gratuito desde Gernika-Lumo (Parada-Estación) con autobuses cada hora entre las 9:00h y la 13:00, el trayecto hasta Santimamiñe será de aproximadamente 20 minutos.. Este servicio estará disponible el 1 de noviembre y todos los fines de semana a partir de esa fecha.

Desde la Diputación Foral de Bizkaia se quiere de este modo posibilitar el traslado en transporte público a Santimamiñe, una posibilidad inexistente anteriormente.

Para realizar cualquier tipo de consulta relacionada con la visita se puede dirigir a oma@bizkaia.eus  o llamando al teléfono 94 465 16 57.

Un bosque migrante

El traslado de El Bosque de Oma a su nueva ubicación ha sido un proyecto de envergadura respaldado por un equipo de personas expertas en arte contemporáneo y forestal.

El resultado es un Bosque de Oma más completo y fiel a la idea originaria de Agustín Ibarrola, con dimensiones ampliadas y la recuperación de conjuntos previamente perdidos.

Este proyecto multidisciplinar ha contado con un equipo liderado por Fernando Bazeta, profesor de la UPV/EHU, compuesto por artistas plásticos, profesionales expertos en restauración, especialistas en Arte Contemporáneo Vasco, arquitectos, expertos forestales y con el asesoramiento del servicio de patrimonio cultural de la Diputación Foral de Bizkaia.

En el diseño de la futura gestión del Bosque se ha tenido especial cuidado en actuar bajo tres premisas fundamentales:

  • La primera el respeto a la obra con la creación de defensas naturales para los árboles, y la articulación de nuevos planes de conservación y mantenimiento del bosque, contando para ello con el Servicio de Montes y la entidad foral Basalan, implicados en el Proyecto desde sus inicios.
  • En segundo lugar, las personas visitantes como protagonistas a los que se ofrecen ahora más y mejores herramientas para una correcta comprensión y disfrute de la obra de Agustín Ibarrola: una nueva web en cuatro idiomas y un mapa para guiarles por el Bosque que se completará en diciembre con una app que permitirá una visita al bosque más enriquecedora y completa. Además, se han habilitado unos senderos más cómodos y accesibles; el bosque ha ganado en amplitud (ahora dispone de 12 hectáreas) y se ha realizado una relectura de los conjuntos que permite una comprensión más fácil de los mismos.
  • En tercer lugar, la sostenibilidad ha sido otro de los elementos fundamentales para diseñar la gestión del Bosque. Sostenibilidad en la utilización de materiales propios del bosque para marcar sendas o establecer perímetros de seguridad para los árboles. Sostenibilidad en la nueva pintura aplicada, o en la propia gestión de las visitas, donde se implementará el servicio de cita previa para distribuir la afluencia de visitantes. Además, durante los fines de semana y festivos, se ha previsto una lanzadera gratuita desde la localidad de Gernika-Lumo, que contribuya a facilitar la visita a este lugar en transporte público además de descongestionar los parkings de la zona.

En toda esta labor ha sido especialmente importante el proceso de escucha y colaboración puesto en marcha desde la Diputación Foral de Bizkaia a través de reuniones y visitas experimentales con la propia institución municipal y la hostelería del municipio, las oficinas y agentes turísticos de Bizkaia, la Agencia de Desarrollo Rural, el Patronato de la Reserva de Urdaibai, el Consejo de Personas Mayores de Bizkaia o asociaciones que engloban a diferentes colectivos, muchas de cuyas propuestas y recomendaciones han sido ya incluidas en la oferta y otras lo serán implementadas de forma gradual.

Este proyecto es un testimonio del compromiso de la Diputación Foral de Bizkaia con la preservación del arte y la naturaleza, y representa un hito en la historia del arte contemporáneo en el País Vasco.


Vídeos


Audios

Suscríbete a la newsletter Bizkaia Denontzat

El boletín mensual con las noticias e información de servicio más destacada de la Diputación Foral de Bizkaia.

Mantente al día de todas las novedades y proyectos de Bizkaia: actividades culturales, nuevas infraestructuras, subvenciones y ayudas y mucho más.

Los campos marcados con (*) son obligatorios

Introduce una dirección de email válida como ejemplo@ejemplo.com

Debes aceptar la Ley Oficial de Protección de Datos

Esta suscripción es conforme con el RGPD y la información del tratamiento de datos personales es:

RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO Y CONTACTO:

Dirección General de Comunicación

Gran Vía, 25 - 48009 Bilbao

FINALIDAD DEL TRATAMIENTO:

Bizkaia egiten: newsletter.

DERECHOS DE LA PERSONA INTERESADA:

Se pueden ejercer ante la Dirección General responsable de tratamiento los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación del tratamiento y no ser objeto de decisiones individuales automatizadas, mediante escrito dirigido a la Sección de Asesoramiento Jurídico, Seguridad de la Información y Protección de Datos, que puede presentarse en:

  • Sede electrónica de la DFB: https://www.ebizkaia.eus.
  • Registro Central de la Diputación Foral de Bizkaia (Oficina de Registro y Atención Ciudadana Laguntza: C/ Diputación, 7- 48008 Bilbao).
  • Oficinas Comarcales de Atención Ciudadana de la Diputación Foral de Bizkaia.
  • Registros Generales Departamentales de la Diputación Foral de Bizkaia.
  • Resto de lugares previstos en la Ley 39/2015.

Para más información en protección de datos pulse aquí

Cargando...