Noticias
29 DE septiembre DE 2023 12:33
La Diputación Foral de Bizkaia concederá ayudas al sector ganadero para el tratamiento de la enfermedad hemorrágica epizoótica
Departamento de Medio Natural y Agricultura
Irán destinadas a compensar el pago de la primera visita veterinaria con 30 euros y a hacer frente al pago del tratamiento de los síntomas de esta enfermedad con 20 euros por cada animal afectado. Hasta el momento, se han detectado 30 casos en 25 explotaciones vizcaínas.
La Diputación Foral de Bizkaia ha establecido una ayuda extraordinaria para financiar parcialmente los gastos en los que tendrán que incurrir las y los ganaderos cuyas vacas se hayan visto afectadas por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) para el tratamiento de esta patología.
Dado que la acción más efectiva para la contención de la enfermedad es la pronta detección de la misma, la ayuda irá dirigida a compensar el pago de la primera visita veterinaria con 30 euros y a hacer frente al pago del tratamiento de los síntomas de esta enfermedad con otros 20 euros por animal afectado.
Esta enfermedad se transmite a través de la picadura de un mosquito y que no supone un riesgo para la salud pública, ya que no se transmite al ser humano -ni siquiera a través del consumo de productos derivados de animales afectados por ella-.
Ayer, jueves, responsables del Departamento de Medio Natural y Agricultura mantuvieron un encuentro con representantes del sector ganadero para anunciarles la adopción de esta medida, en la que se viene trabajando desde la aparición del primer caso en Bizkaia el pasado 21 de septiembre. A fecha de hoy, son 30 los animales afectados por esta enfermedad en 25 explotaciones vizcaínas.
La enfermedad
La Enfermedad Hemorrágica Epizoótica es una enfermedad vectorial infecciosa no contagiosa que se transmite por la picadura de mosquitos del género Culicoides. Es una enfermedad que en el ganado vacuno provoca fiebre, anorexia, edema facial (sobre todo conjuntival), descarga ocular y/o nasal, salivación, disnea, eritema o descamación del hocico, cojera, eritema de la ubre, hinchazón de la lengua y dificultad para deglutir. En el ganado vacuno esta enfermedad generalmente se resuelve en un par de semanas, aunque en algunos casos los síntomas pueden agravarse, pudiendo causar la muerte como consecuencia de que el animal deje de comer y, sobre todo, de beber. Por eso, una vez detectada se recomienda tratar los síntomas para evitar el empeoramiento del estado de salud del animal.
Al tener esta enfermedad un pronóstico favorable si es detectada en su estadio temprano, se recomienda al sector que refuerce la vigilancia de su ganado y que al detectar el más mínimo síntoma compatible con esta infección llame al veterinario o veterinaria para que el animal sea tratado de inmediato.
Las medidas de prevención se basan en la lucha contra los mosquitos que transmiten la enfermedad mediante el empleo de insecticidas y repelentes en animales, medios de transporte e instalaciones, así como el uso de insecticidas y larvicidas para el control de las posibles zonas de cría de estos insectos.
Suscríbete a la newsletter Bizkaia Denontzat
El boletín mensual con las noticias e información de servicio más destacada de la Diputación Foral de Bizkaia.
Mantente al día de todas las novedades y proyectos de Bizkaia: actividades culturales, nuevas infraestructuras, subvenciones y ayudas y mucho más.
Los campos marcados con (*) son obligatorios
Esta suscripción es conforme con el RGPD y la información del tratamiento de datos personales es:
RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO Y CONTACTO:
Dirección General de Comunicación
Gran Vía, 25 - 48009 Bilbao
FINALIDAD DEL TRATAMIENTO:
Bizkaia egiten: newsletter.
DERECHOS DE LA PERSONA INTERESADA:
Se pueden ejercer ante la Dirección General responsable de tratamiento los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación del tratamiento y no ser objeto de decisiones individuales automatizadas, mediante escrito dirigido a la Sección de Asesoramiento Jurídico, Seguridad de la Información y Protección de Datos, que puede presentarse en:
- Sede electrónica de la DFB: https://www.ebizkaia.eus.
- Registro Central de la Diputación Foral de Bizkaia (Oficina de Registro y Atención Ciudadana Laguntza: C/ Diputación, 7- 48008 Bilbao).
- Oficinas Comarcales de Atención Ciudadana de la Diputación Foral de Bizkaia.
- Registros Generales Departamentales de la Diputación Foral de Bizkaia.
- Resto de lugares previstos en la Ley 39/2015.
Para más información en protección de datos pulse aquí

Cargando...