Noticias
14 DE septiembre DE 2023 10:30
Museos y enclaves gestionados por la Diputación obtienen una gran acogida con cerca de medio millar de actividades en verano
Departamento de Euskera, Cultura y Deporte
La oferta de exposiciones y actividades en museos y enclaves gestionados por la Diputación Foral de Bizkaia ha tenido una gran acogida con 27.371 visitantes durante julio y agosto. Este ha sido un verano positivo para Arkeologi Museoa, Arrantzaleen Museoa, Euskal Herria Museoa, Ferrería de El Pobal, El Bosque de Oma, Santimamiñe, Sala Ondare, Sala Rekalde, Castillo de Muñatones, Museo del Txakoli-Txakolingunea y La Encartada fabrika-museoa.
Los museos y enclaves culturales gestionados por la Diputación Foral de Bizkaia han superado este verano las previsiones alcanzando la cifra de 27.371 visitantes durante julio y agosto. Los once museos, salas y enclaves vizcaínos -Arkeologi Museoa, Arrantzaleen Museoa, Euskal Herria Museoa, Ferrería El Pobal, El Bosque de Oma, Santimamiñe, Sala Ondare, Sala Rekalde, Castillo de Muñatones, Museo del Txakoli-Txakolingunea y La Encartada fabrika-museoa-, han aumentado en un 8% el número de asistentes.
Euskal Herria Museoa y Arkeologi Museoa han sido los museos que mayor incremento de visitantes han obtenido durante julio y agosto. Euskal Herria Museoa ha aumentado su afluencia un 17% con respecto al año 2022. Por su parte Arkeologi Museoa ha conseguido récord de visitantes desde su apertura en 2009 con 3802 personas. Y entre los enclaves de interés, Santimamiñe cuenta con un aumento del 25% de visitantes durante los dos meses de verano.
Cabe destacar también el impulso que se ha dado a El Bosque de Oma antes de su apertura en el otoño de 2023, con una gran acogida de la programación de visitas guiadas al proceso creativo del bosque, al que durante julio y agosto se han acercado 1.197 personas. Un programa de visitas que ya ha finalizado, permaneciendo en estos momentos el Bosque cerrado hasta su apertura definitiva en otoño de 2023.
Los museos y salas de la Diputación Foral de Bizkaia han vuelto a poner a disposición del público un programa variado con más de 400 actividades repartidas en espectáculos, talleres, visitas guiadas, encuentros con artistas … una oferta atractiva, variada y de calidad por la que cada vez optan más personas. La afluencia a dichas actividades ha sido muy elevada considerando en concreto al Castillo de Muñatones y la Ferrería El pobal como de éxito total.
Son muy buenos datos para un programa de actividades y exposiciones que destacan por su carácter singular, y que permiten conocer y descubrir el patrimonio de Bizkaia de una manera cercana, casi exclusiva, formada por grupos pequeños que ofrecen una calidad muy elevada de visita. Tanto los museos como los enclaves de interés, así como las rutas de itinerarios históricos que ofrece la Diputación de Bizkaia, destacan por la calidad, y la dedicación a la hora de mostrar la historia, las costumbres, la lengua y en definitiva la identidad del patrimonio desde diferentes perspectivas.
La inmensa mayoría de los visitants a los museos forales procedían del País Vasco pero también hay un porcentaje muy importante de personas procedentes de diferentes ciudades del Estado así como extranjeros provenientes de Francia, Italia, Alemania, Asia, África, Oceania, Norteamérica, Sudamérica o América Central, entre otros.
Continúa la programación
La programación de los museos forales para este año sigue siendo variada: Arrantzaleen Museoa continua hasta final del año con las actividades por su 75 aniversario; el Museo del Txakoli-Txakolingunea nos brinda la oportunidad de conocer los trabajos de varios pintores de Bakio, "Bakioko Margozaleak"; Euskal Herria Museoa de Gernika ofrece visitas a la exposición permanente de caracter temático como la visita "Euskal Kultura" o la visita "Paseando entre mujeres", asi como talleres para escolares y familias; por su parte, en Arkeologi Museoa podemos disfrutar de la exposición "Megalitoak" sobre el megalitismo en Euskal Herria.
De las actividades programadas este mes de septiembre, en la Ferrería de El Pobal destaca la exposición "Los barcos grabados en la iglesia de San Julián de Muskiz" y la salida a Pobeña. En El Castillo de Muñatones la campaña de verano se cierra con una nueva edición de la "Recreación Medieval", que nos permitirá conocer la vida en la Edad Media, y que tendrá lugar el fin de semana del 9 y 10 de septiembre.
La Encartada fabrika-museoa en Balmaseda organiza visitas guiadas a la fábrica y ofrece la exposición temporal "Materia, oficio y alma", en colaboración con la Asociación para la creación textil, ACT. En Sala Ondare continua la exposición del pintor José Manuel Rozas. Y Sala Rekalde acoge la Muestra Itinerante de Artes Visuales ERTIBIL BIZKAIA donde se pueden visitar los trabajos de una veintena de artistas emergentes que han desarrollado su proyecto creativo en Bizkaia. Todas las exposiciones se complementan con diversas actividades para todos los públicos.
Todas las actividades se pueden consultar en la web www.bizkaikoa.bizkaia.eus
Suscríbete a la newsletter Bizkaia egiten
El boletín mensual con las noticias e información de servicio más destacada de la Diputación Foral de Bizkaia.
Mantente al día de todas las novedades y proyectos de Bizkaia: actividades culturales, nuevas infraestructuras, subvenciones y ayudas y mucho más.
Los campos marcados con (*) son obligatorios
Esta suscripción es conforme con el RGPD y la información del tratamiento de datos personales es:
RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO Y CONTACTO:
Dirección General de Comunicación
Gran Vía, 25 - 48009 Bilbao
FINALIDAD DEL TRATAMIENTO:
Bizkaia egiten: newsletter.
DERECHOS DE LA PERSONA INTERESADA:
Se pueden ejercer ante la Dirección General responsable de tratamiento los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación del tratamiento y no ser objeto de decisiones individuales automatizadas, mediante escrito dirigido a la Sección de Asesoramiento Jurídico, Seguridad de la Información y Protección de Datos, que puede presentarse en:
- Sede electrónica de la DFB: https://www.ebizkaia.eus.
- Registro Central de la Diputación Foral de Bizkaia (Oficina de Registro y Atención Ciudadana Laguntza: C/ Diputación, 7- 48008 Bilbao).
- Oficinas Comarcales de Atención Ciudadana de la Diputación Foral de Bizkaia.
- Registros Generales Departamentales de la Diputación Foral de Bizkaia.
- Resto de lugares previstos en la Ley 39/2015.
Para más información en protección de datos pulse aquí

Cargando...