Noticias
07 DE junio DE 2023 11:16
Sala Ondare acoge un recorrido por la trayectoria artística de Jose Manuel Rozas
Departamento de Euskera, Cultura y Deporte
Más de medio centenar de obras reunidas en Sala Ondare de la Institución foral permiten que la persona visitante transite por una panorámica completa de la producción artística de José Manuel Rozas, desde 1967 hasta 1983. La muestra se podrá visitar hasta el 30 septiembre. Durante este tiempo se desarrollarán actividades complementarias de mediación y didáctica como visitas comentadas, encuentros y talleres en familia. Todas las actividades son gratuitas y es imprescindible la inscripción previa en el 944067737 o ondare.aretoa@bizkaia.eus. El acto inaugural de la exposición se celebrará el 13 de junio.
Exposición Jose Manuel Rozas
Sala Ondare de la Diputación Foral de Bizkaia acoge hasta el 30 de septiembre la exposición Jose Manuel Rozas que presenta pinturas y esculturas muy significativas del artista. Lorea Bilbao Ibarra, diputada de Euskera, Cultura y Deporte ha presentado la nueva exposición temporal de la sala foral junto a familiares y a las personas que han comisariado la muestra Alicia Fernández y Ander Lopez Diez.
Lorea Bilbao Ibarra ha explicado que es una muestra que nos permitirá sumergirnos en el legado artístico de Jose Manuel Rozas. Más de medio centenar de obras conforman esta muestra cuya selección consigue trasladar la esencia del artista, albergando las principales obras de Jose Manuel Rozas.
Lorea Bilbao ha añadido que La obra de Jose Manuel Rozas nos recuerda que el arte es una herramienta poderosa para la reivindicación
Con motivo del cuarenta aniversario de su fallecimiento, sala Ondare de Bilbao presenta la exposición de Jose Manuel Rozas (Bilbao, 1944 - Sukarrieta, 1983). Pintor y escultor comprometido y autodidacta con una breve pero intensa trayectoria de ingeniosa inspiración surrealista y trasmisora de tintes hiperrealistas, vínculos sociales y políticos.
Tras exhibirse en el Museo de Arte e Historia de Durango, la muestra llega a Bilbao con el comisariado de Alicia Fernández y Ander Lopez Diez. Para su presentación en la sala foral de Ondare se ha ampliado la selección de obras, incluyendo aquellas piezas que fueron las más relevantes de su carrera. Todo ello con el fin de facilitar el conocimiento de una obra valorada por los estudiosos del arte, pero muy desconocida por el gran público.
Las cincuenta y cinco obras reunidas en sala Ondare, pinturas y esculturas, proceden de la colección de la viuda del artista y de colecciones particulares de distintas procedencias, así como de la Diputación Foral de Bizkaia.
El encuentro conmemora el cuarenta aniversario del fallecimiento de un artista que desarrolló su trabajo en la transición democrática, a través de pinturas y esculturas que muestran su capacidad imaginativa para retratar las esperanzas, miedos, sueños y anhelos de la juventud de aquellos momentos con ansias de libertad.
En los últimos años de la dictadura y en la posterior transición democrática, desde Santurtzi primero y luego desde Sukarrieta, Rozas gestó y desarrolló un lenguaje plástico vanguardista que le caracterizó y diferenció del resto de sus contemporáneos.
Un recorrido por la exposición
Siguiendo un orden cronológico, el recorrido expositivo permite transitar al visitante por una panorámica completa de la producción artística de José Manuel Rozas, desde 1967 hasta 1983.
La exposición se inicia con la Sagrada cena (1967), obra presentada en la primera exposición individual del artista, celebrada ese año en los salones de Artesanía Española de Bilbao.
En las obras de estos años, realizadas en su estudio de Santurtzi, comienza a desarrollar un universo fantástico lleno de personajes diminutos. En estas pinturas tempranas aún es visible el influjo de la espiritualidad religiosa que marcó sus primeros años como artista.
Mientras que en las producidas en torno a 1974 vemos como partiendo de la realidad cultural, social y política de su momento, Rozas comenzó a construir un mundo pleno de referencias oníricas y surrealistas.
1975 fue un año trascendental, siendo una fecha simbólica en la historia local y estatal, fue el año en el que se trasladó a vivir a Sukarrieta. El cambio de residencia y el nacimiento de su única hija tuvieron un efecto vigorizante en su producción. Incrementó el número de obras producidas, aumentó su tamaño y las dimensiones del nuevo estudio le permitieron, entre otras cosas, recuperar la práctica de la escultura.
Siguiendo el recorrido quien visite la muestra encontrará un conjunto de lienzos cuya ambientación discurre en interiores. Un marco escénico inusual en la producción de Rozas representado por Bandera Blanca (1976) y El monumento (1976). Estas obras dieron paso a imágenes que se caracterizan por ser portadoras de un entusiasta espíritu sagaz, irónico y crítico, propio de las preocupaciones personales de su joven autor.
A continuación, se presentan las obras realizadas entre 1980 y 1983, los últimos tres años de trabajo de Jose Manuel Rozas. Este apartado se debe comprender como un episodio inconcluso, con cuadros en los que planeaba dar el salto al mercado y el circuito artístico internacional. Se incluyen ejemplos que, desde un punto de vista compositivo y estilístico, resultan ser más ambiciosos que los producidos en la década de los setenta, síntoma de la madurez artística alcanzada por Rozas, en los años previos a su muerte.
El último ámbito de la muestra presenta obras escultóricas de medio y gran formato, realizadas en maderas nobles, principalmente pino de Oregón e iroko, que demuestran la maestría técnica lograda por Rozas en trabajos de ebanistería de gran complejidad desde 1977. Estas piezas obtuvieron un gran éxito entre el público y coleccionistas, y entre ellas destacan las realizadas en torno a 1983, con un tamaño mayor y un tratamiento técnico hiperrealista como en Con título (1982).
Biografía
Jose Manuel Rozas (Bilbao, 1944 - Sukarrieta, 1983), artista polifacético que cultivó la pintura, la escultura, el dibujo y la obra gráfica. De formación autodidacta, contó en sus inicios con el apoyo y la ayuda de la congregación de La Salle, en cuyo centro de Irún pasó parte de su juventud y donde realizó varias tallas y diseñó enseres litúrgicos.
En el tránsito hacia la democracia, realizó composiciones repletas de diminutos seres, que habitaban mundos oníricos y surrealistas. En ellas otorgó todo el protagonismo a las preocupaciones y necesidades de los habitantes de sus lienzos; que resultaron ser, pese a estar ambientadas en realidades fantásticas, muy similares a las de la sociedad vasca del momento.
La brevedad de su carrera, no le impidió, realizar un buen número de exposiciones, entre las que destacan más de dieciocho exposiciones individuales. De igual manera, sus inquietudes personales le llevaron a colaborar en más de cuarenta colectivas y participar en la fundación, del Equipo Arte Independiente junto a Alejandro Quincoces, Julio Ortún, Richard, Justo San Felices, Roberto Zabalbidea e Iñaki Zarate.
Actividades
Durante el tiempo que dure la exposición se desarrollarán actividades complementarias de mediación y didáctica como visitas comentadas, encuentros y talleres en familia. Todas las actividades son gratuitas y es imprescindible la inscripción previa en el 944067737 o ondare.aretoa@bizkaia.eus.
27 de junio a las 19:00 h. Encuentro con Ander Lopez Diez, comisario de la exposición de Jose Manuel Rozas con el que recorreremos la muestra en Ondare y conoceremos los rasgos fundamentales de sus obras.
11 de julio a las 19:00 h. Recital de poesía en colaboración con la Asociación Artística vizcaína de la que el artista fue miembro activo y gran colaborador.
Suscríbete a la newsletter Bizkaia Denontzat
El boletín mensual con las noticias e información de servicio más destacada de la Diputación Foral de Bizkaia.
Mantente al día de todas las novedades y proyectos de Bizkaia: actividades culturales, nuevas infraestructuras, subvenciones y ayudas y mucho más.
Los campos marcados con (*) son obligatorios
Esta suscripción es conforme con el RGPD y la información del tratamiento de datos personales es:
RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO Y CONTACTO:
Dirección General de Comunicación
Gran Vía, 25 - 48009 Bilbao
FINALIDAD DEL TRATAMIENTO:
Bizkaia egiten: newsletter.
DERECHOS DE LA PERSONA INTERESADA:
Se pueden ejercer ante la Dirección General responsable de tratamiento los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación del tratamiento y no ser objeto de decisiones individuales automatizadas, mediante escrito dirigido a la Sección de Asesoramiento Jurídico, Seguridad de la Información y Protección de Datos, que puede presentarse en:
- Sede electrónica de la DFB: https://www.ebizkaia.eus.
- Registro Central de la Diputación Foral de Bizkaia (Oficina de Registro y Atención Ciudadana Laguntza: C/ Diputación, 7- 48008 Bilbao).
- Oficinas Comarcales de Atención Ciudadana de la Diputación Foral de Bizkaia.
- Registros Generales Departamentales de la Diputación Foral de Bizkaia.
- Resto de lugares previstos en la Ley 39/2015.
Para más información en protección de datos pulse aquí

Cargando...