09 DE mayo DE 2023 12:00

La actividad económica y el empleo siguen siendo la principal preocupación de la ciudadanía de Bizkaia

Unidad de apoyo al Diputado General

Según el estudio de opinión que realiza periódicamente la Diputación Foral de Bizkaia, superada la pandemia, la sanidad y la salud se sitúan en un umbral de mención del 8,8% entre las preocupaciones de la sociedad vizcaína y quedan por detrás de otras cuestiones como la vivienda (11,6%) y la inseguridad ciudadana (10,5%). Con todo, la calidad de vida en el territorio sigue mereciendo una calificación alta, con una media de 7,76 puntos sobre diez. La situación económica de Bizkaia recibe una valoración de 6,7 puntos y el empleo, de 5,7 puntos. Una de cada tres personas considera que el impacto de la subida de precios en su economía personal ha sido muy alto.

La actividad económica y el empleo (32%) se mantienen como principal preocupación de la ciudadanía de Bizkaia, según los resultados del estudio de opinión que periódicamente realiza la Diputación Foral de Bizkaia. En este estudio se ha constatado, además, que, una vez superada la pandemia, las cuestiones relativas a la sanidad y la salud, que en estudios anteriores se colocaban en segunda posición entre las mayores inquietudes de la sociedad, se sitúan ahora en un umbral de mención del 8,8% y quedan por detrás de otras cuestiones como la vivienda (11,6%) y la inseguridad ciudadana (10,5%).  En cualquier caso, las personas encuestadas siguen otorgando una calificación elevada a la calidad de vida en el territorio, a la que conceden 7,76 puntos sobre diez.

Este estudio de opinión, elaborado a través de 3.000 entrevistas telefónicas entre el 17 y el 25 de abril de este año, refleja también que, pese a la preocupación en materia económica, la percepción de la situación en este ámbito recibe una nota de 6,27 puntos. La situación del empleo obtiene una valoración algo más baja -de 5,91 puntos-.

Preguntadas específicamente por el impacto de la subida de precios y la inflación, una de cada tres personas encuestadas considera que ese impacto ha sido muy alto en su economía personal y el 58% asegura que, como mínimo, ha sido bastante alto. De hecho, en una escala de cero a diez puntos en la que cero significa que no ha experimentado impacto y el diez, que el impacto ha sido total, la media es de 7,62 puntos. En esa línea, parte de esas personas han tenido que cambiar sus hábitos de consumo:

  • el 28,8% asegura haber tenido que cambiar sus hábitos de movilidad y uso del vehículo privado por la subida del precio del combustible.
  • otro 62,6% manifiesta haberse visto obligado a modificar su cesta de la compra.
  • Y un 35,3% canceló, rebajó o dejó de hacer planes de vacaciones en la pasada Semana Santa.

Confianza en las instituciones y valoración de la gestión foral

El estudio que elabora periódicamente la Diputación Foral de Bizkaia también hace referencia a la confianza que las instituciones merecen a la ciudadanía. En este apartado, la Diputación Foral de Bizkaia es la que mayor puntuación recibe, con una puntuación media de 6,46 puntos sobre diez, por delante del Gobierno Vasco (6,36) y los ayuntamientos de las localidades donde residen las personas encuestadas (6,23) y significativamente más elevada que la confianza que depositan en la Unión Europea (5,21 puntos) y al Gobierno español (4,73).

En lo que se refiere a la gestión que realiza la Diputación Foral de Bizkaia, la encuesta refleja que la calificación que le concede la ciudadanía del territorio es de 6,4 puntos.

Prospección electoral

Respecto a las y los candidatos que optan al cargo de Diputado General, el rango de notoriedad adquirida va desde el 28% de Iker Casanova (EH Bildu) al 10,9% de Niko Gutiérrez, candidato de Vox.  La jeltzale Elixabete Etxanobe es, con 6,38 puntos, la aspirante a ocupar el puesto de Diputada General con mejor valoración, mientras que Gutiérrez (Vox), recibe la peor puntuación, con un 1,66.

Analizando la prospección electoral, el estudio recoge que el PNV volvería obtener el mejor resultado tanto en porcentaje como en términos de representación en las Juntas Generales de Bizkaia. La formación jeltzale recibiría el 43,4% de los votos (una décima por debajo del porcentaje que recibió en los comicios celebrados en mayo de 2019), con lo que obtendría entre 25 y 26 junteros.

La segunda fuerza en Bizkaia sería EH Bildu, con un 22,1% de los votos (1,2 puntos más que en mayo de hace cuatro años) y entre 12 y 13 junteros y junteras.  El PSE perdería 1,3 puntos en porcentaje de voto (recibiría el 16,6% de los sufragios), pero mantendría sus ocho representantes en el legislativo vizcaíno, y tanto Podemos como el PP perderían representación. La formación morada bajaría 0,8 puntos su porcentaje actual de votos (se quedaría en el 9,8%), lo que supondría perder dos de sus representantes, y los populares bajarían de dos junteros a uno tras perder medio punto en el porcentaje de voto.

Suscríbete a la newsletter Bizkaia egiten

El boletín mensual con las noticias e información de servicio más destacada de la Diputación Foral de Bizkaia.

Mantente al día de todas las novedades y proyectos de Bizkaia: actividades culturales, nuevas infraestructuras, subvenciones y ayudas y mucho más.

Los campos marcados con (*) son obligatorios

Introduce una dirección de email válida como ejemplo@ejemplo.com

Debes aceptar la Ley Oficial de Protección de Datos

Esta suscripción es conforme con el RGPD y la información del tratamiento de datos personales es:

RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO Y CONTACTO:

Dirección General de Comunicación

Gran Vía, 25 - 48009 Bilbao

FINALIDAD DEL TRATAMIENTO:

Bizkaia egiten: newsletter.

DERECHOS DE LA PERSONA INTERESADA:

Se pueden ejercer ante la Dirección General responsable de tratamiento los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación del tratamiento y no ser objeto de decisiones individuales automatizadas, mediante escrito dirigido a la Sección de Asesoramiento Jurídico, Seguridad de la Información y Protección de Datos, que puede presentarse en:

  • Sede electrónica de la DFB: https://www.ebizkaia.eus.
  • Registro Central de la Diputación Foral de Bizkaia (Oficina de Registro y Atención Ciudadana Laguntza: C/ Diputación, 7- 48008 Bilbao).
  • Oficinas Comarcales de Atención Ciudadana de la Diputación Foral de Bizkaia.
  • Registros Generales Departamentales de la Diputación Foral de Bizkaia.
  • Resto de lugares previstos en la Ley 39/2015.

Para más información en protección de datos pulse aquí

Cargando...