Noticias
29 DE marzo DE 2023 10:34
Abierto el plazo para participar en la XV edición del premio BizkaIdatz `Esta historia la escribes tú´
Departamento de Euskera, Cultura y Deporte
Las personas que se presenten a la XV. edición del premio literario BizkaIdatz deberán continuar el relato Marlon, del escritor Jabi Elortza, en caso de hacerlo en euskera, y, si se opta por hacerlo en castellano, la historia es Alud, de la escritora Begoña Elorrieta. El plazo de presentación de relatos será desde el 29 de marzo hasta el 8 de septiembre de 2023.
La Diputación Foral de Bizkaia celebra por décimo quinto año consecutivo el premio literario BizkaIdatz, destinado a impulsar y promover la creación literaria entre la ciudadanía.
Las personas que se presenten al concurso deberán de continuar una historia con los inicios propuestos por un escritor y una escritora que se adapten al comienzo elegido, a sus personajes y a las situaciones que se plantean en los mismos. En esta ocasión, los relatos inspiradores serán Marlon, de Jabi Elortza, en la modalidad en euskera, y Alud, de Begoña Elorrieta, para la versión en castellano.
Los relatos, que deberán tener una extensión mínima de 12 páginas y un máximo de 15, se podrán presentar desde el 29 de marzo hasta el 8 de septiembre de 2023 en la oficina de registro y atención ciudadana Laguntza (Calle Diputación nº 7, 48008 Bilbao); a través de la Sede Electrónica de la Diputación Foral de Bizkaia; así como mediante alguna de las restantes formas contempladas en el Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (registros públicos, oficinas de Correos, etc.).
El premio literario BizkaIdatz, "Esta Historia la escribes tú/Jarraitzeko prest? Orain zure txanda da" está impulsado por la Diputación Foral de Bizkaia, al considerar necesario apoyar aquellas iniciativas culturales que ayuden a potenciar el ámbito literario, y más concretamente, la creatividad artística en este campo, con el objetivo de su desarrollo y consolidación en nuestro Territorio Histórico.
Jabi Elortza
Licenciado en Filología Vasca, trabaja como docente en Zamudio. En 2017 publicó Sara; dos años más tarde Kinito egunak y en 2021 Gezurren habia, todas ellas novelas de género negro orientadas a público adolescente y editadas por Elkar, dentro la colección Taupadak.
Begoña Elorrieta
Comenzó escribiendo relatos cortos, con los que ganó varios premios: entre ellos, el Certamen de cuentos Antonio Trueba (2014, 2015 y 2017) o el Premio de la Compañía Gargantúa (2015); también ha sido finalista en el I Premio de Relatos Cortos de Humor Ella y el abanico (2015). En 2019 publicó su primer libro ilustrado Gigantes/Erraldoiak/Giants, dentro de la colección Ipuinak de la Diputación Foral de Bizkaia, así como su primera novela, Fuego amigo.
Histórico BizkaIdatz
El certamen literario BizkaIdatz, creado en 2008, está destinado a "estimular, impulsar y promocionar el talento y la creación literaria de vizcaínos y vizcaínas, y su posterior divulgación." Para ello, el concurso consistirá en la presentación por las personas autoras participantes de relatos literarios que "que continúen con los inicios propuestos por un escritor o escritora actual, que se adapten al comienzo elegido, a sus personajes y a las situaciones que se plantean en los mismos".
Durante estos catorce años anteriores se han presentado 606 relatos. Treinta escritores y escritoras han presentado sus propuestas en BizkaIdatz para que los y las participantes dieran continuidad a esos relatos: Miren Agur Meabe (Carnicería Manolo Harategia, 2008), Nerea Riesco (El sauce de Valentín Díaz, 2008), Unai Elorriaga (Prokofiev Plana, 2009), Maria Eugenia Salaverri (Madame, 2009), Irati Jiménez (Hirugarren bat, 2010), Oscar Alonso (Las familias postizas, 2010), Katixa Agirre (Uxiaren tesia, 2011/12), Alex Oviedo (La Diosa, 2011/12), Goizalde Landabaso (Memoriaren mutazioa, 2012/13), Juan Carlos Márquez (Donde ya sólo hay mar, 2012/13), Yurre Ugarte (Ordezko kazetaria, 2013/14), Esther Zorrozua (Dos anémonas azules, 2013/14), Ana Urkiza (Argazki kamera, 2014/15), Iván Repila (Delito al azar, 2014/15), Aixa de la Cruz (Stan, 2015/16), Jasone Osoro (Laranja Zukua, 2015/16), Alejandro Fernández Aldasoro (Un merluzo de anzuelo, 2016/17), Karmele Jaio (Zaunkak, 2016/17), Bernardo Atxaga (Istripua, 2017/18), Itziar Mínguez (Escape, 2017/18), Sonia González (Karma, 2019), Pedro Ugarte (El propietario de las naranjas, 2019), Idoia Barrondo (Ikigai, 2020), Juan Infante (El misterio del testamento ológrafo, 2020), Alaine Agirre (Zutunik eta makurtuta, 2021), Mikel Santiago (Una sorpresa de ocho patas, 2021), Gotzone Butron (Nire Sarajevo, 2022) y Mikel Alvira (Los imperfectos, 2022); además de los referidos Jabi Elortza y Begoña Elorrieta.
Suscríbete a la newsletter Bizkaia egiten
El boletín mensual con las noticias e información de servicio más destacada de la Diputación Foral de Bizkaia.
Mantente al día de todas las novedades y proyectos de Bizkaia: actividades culturales, nuevas infraestructuras, subvenciones y ayudas y mucho más.
Los campos marcados con (*) son obligatorios
Esta suscripción es conforme con el RGPD y la información del tratamiento de datos personales es:
RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO Y CONTACTO:
Dirección General de Comunicación
Gran Vía, 25 - 48009 Bilbao
FINALIDAD DEL TRATAMIENTO:
Bizkaia egiten: newsletter.
DERECHOS DE LA PERSONA INTERESADA:
Se pueden ejercer ante la Dirección General responsable de tratamiento los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación del tratamiento y no ser objeto de decisiones individuales automatizadas, mediante escrito dirigido a la Sección de Asesoramiento Jurídico, Seguridad de la Información y Protección de Datos, que puede presentarse en:
- Sede electrónica de la DFB: https://www.ebizkaia.eus.
- Registro Central de la Diputación Foral de Bizkaia (Oficina de Registro y Atención Ciudadana Laguntza: C/ Diputación, 7- 48008 Bilbao).
- Oficinas Comarcales de Atención Ciudadana de la Diputación Foral de Bizkaia.
- Registros Generales Departamentales de la Diputación Foral de Bizkaia.
- Resto de lugares previstos en la Ley 39/2015.
Para más información en protección de datos pulse aquí

Cargando...