13 DE marzo DE 2023 13:00

La Diputación Foral de Bizkaia iniciará este verano la rehabilitación de la galería subterránea de la Orconera que se hundió

Departamento de Sostenibilidad y Medio Natural

Los trabajos, que tienen un plazo de ejecución de 6 meses y un presupuesto inicial de 2,7 millones de euros, permitirán rehabilitar el tramo de esta galería subterránea y restituir el terreno afectado por el hundimiento, restaurar el drenaje del valle en la confluencia de los arroyos de Triano, La Reineta y Fuente el Buey y construir un nuevo pozo de acceso a la galería que facilitará futuras inspecciones de la misma.

La Diputación Foral de Bizkaia iniciará este verano la rehabilitación de la galería subterránea que se hundió en la Orconera, unos trabajos que se han presupuestado inicialmente en algo más de 2,7 millones de euros y que tienen un plazo de ejecución previsto de seis meses, con lo que concluirán a principios de 2024.  Así lo ha indicado en una comparecencia ante las Juntas Generales de Bizkaia la diputada de Sostenibilidad y Medio Natural, Amaia Antxustegi, que ha explicado también que esta obra permitirá mejorar las condiciones de seguridad de la zona, más allá incluso del momento previo a que se produjera el socavón.

Será la sociedad pública foral Garbiker la que contrate la ejecución de las obras, que estarán bajo la dirección del personal del Servicio de Gestión Ambiental del Departamento de Sostenibilidad y Medio Natural. Los trabajos permitirán rehabilitar el tramo de esta galería subterránea y restituir el terreno afectado por el hundimiento, restaurar el drenaje del valle en la confluencia de los arroyos de Triano, La Reineta y Fuente el Buey y construir un nuevo pozo de acceso que facilitará futuras inspecciones de la galería.

En concreto, las actuaciones a desarrollar incluyen la adecuación del emboquille de los arroyos de La Reineta y Triano, el encauzamiento del arroyo Fuente el Buey, la excavación de un camino y la realización de un pozo de acceso y relleno -que supone la tarea de mayor envergadura entre todas las proyectadas-, o la ejecución de un sumidero que recoja las aguas de la cuenca interior y permita su desagüe en la galería y reparaciones puntuales en esta última.

Al restituirse la orografía original, se evitará que el socavón existente pueda seguir aumentando de tamaño y suponiendo un potencial peligro. Asimismo, el refuerzo de los primeros tramos de la galería, situados en las proximidades del colapso y que sufrieron desperfectos puntuales, supondrá una mejora en la seguridad incluso con respecto a la situación de partida, habida cuenta del desgaste que tenía la galería en dicha zona. Adicionalmente, la ejecución del pozo de acceso permitirá que las labores de inspección se puedan realizar por un acceso aún más seguro al que se disponía en la actualidad. Esperamos que la zona quede restituida a su situación inicial e incluso mejorada para principios de 2024 y que la normalización e implantación de nuevos sistemas de vigilancia de la galería permitan detectar anomalías con mayor antelación, en caso de producirse, ha explicado la diputada de Sostenibilidad y Medio Natural durante su comparecencia.

Antxustegi también ha recordado que el camino para llegar a la mejor fórmula para rehabilitar este entorno ha tenido una cierta complejidad, debido inicialmente a que las condiciones del terreno y el acceso a la galería tras el primer derrumbe impidieron su revisión y la puesta en marcha de trabajos de reparación porque existía riesgo para las personas que hubieran trabajado allí. Además, las fuertes lluvias de finales de 2021 hicieron que lo que en principio fue un colapso de la galería se transformara en un socavón y, así, la evolución del derrumbe exigió la realización de una revisión más profunda de la galería y añadió complejidad a la solución técnica a adoptar. También fue necesario llegar a un acuerdo para determinar la responsabilidad de diferentes instituciones sobre esta galería, acuerdo que se ha rubricado ya entre los Ayuntamientos de Ortuella y Trapagaran, el Departamento de Sostenibilidad y Medio Natural y Garbiker y con el que se mejora la vigilancia y se facilita la gestión de la galería de cara al futuro, al incluir la normalización de las inspecciones internas y nuevos dispositivos de control de las corrientes de agua.

Suscríbete a la newsletter Bizkaia egiten

El boletín mensual con las noticias e información de servicio más destacada de la Diputación Foral de Bizkaia.

Mantente al día de todas las novedades y proyectos de Bizkaia: actividades culturales, nuevas infraestructuras, subvenciones y ayudas y mucho más.

Los campos marcados con (*) son obligatorios

Introduce una dirección de email válida como ejemplo@ejemplo.com

Debes aceptar la Ley Oficial de Protección de Datos

Esta suscripción es conforme con el RGPD y la información del tratamiento de datos personales es:

RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO Y CONTACTO:

Dirección General de Comunicación

Gran Vía, 25 - 48009 Bilbao

FINALIDAD DEL TRATAMIENTO:

Bizkaia egiten: newsletter.

DERECHOS DE LA PERSONA INTERESADA:

Se pueden ejercer ante la Dirección General responsable de tratamiento los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación del tratamiento y no ser objeto de decisiones individuales automatizadas, mediante escrito dirigido a la Sección de Asesoramiento Jurídico, Seguridad de la Información y Protección de Datos, que puede presentarse en:

  • Sede electrónica de la DFB: https://www.ebizkaia.eus.
  • Registro Central de la Diputación Foral de Bizkaia (Oficina de Registro y Atención Ciudadana Laguntza: C/ Diputación, 7- 48008 Bilbao).
  • Oficinas Comarcales de Atención Ciudadana de la Diputación Foral de Bizkaia.
  • Registros Generales Departamentales de la Diputación Foral de Bizkaia.
  • Resto de lugares previstos en la Ley 39/2015.

Para más información en protección de datos pulse aquí

Cargando...