Noticias
03 DE marzo DE 2023 09:00
Museos y salas forales de Bizkaia visibilizan la gran aportación de las mujeres a lo largo de la historia
Departamento de Euskera, Cultura y Deporte
Revivir cómo trabajaban las mujeres a principios del XX en La Encartada fabrika-museoa; conocer quién fue Eulalia Abaitua; descubrir la ardua labor de las rederas, de las cordeleras; conocer qué papel tuvo la mujer en la historia; percatarse de la gran aportación de 10 mujeres de Vanguardia en Bizkaia o empaparse de las investigaciones que sobre la historia de Bizkaia han hecho algunas mujeres, Estas son algunas de las actividades que se ofrecen durante el mes de marzo en museos y salas de la Diputación Foral de Bizkaia para celebrar el Día Internacional de las mujeres. Arkeologi Museoa en Bilbao, Arrantzaleen Museoa en Bermeo, Euskal Herria Museoa en Gernika-Lumo, La Encartada fabrika-museoa en Balmaseda, Txakolin Museoa-Txakolingunea en Bakio, Ferrería de El Pobal en Muskiz, Santimamiñe en Kortezubi y Sala Rekalde en Bilbao son los emplazamientos donde se desarrollarán las diferentes actividades con el objetivo de visibilizar la aportación de la mujer a la historia de Bizkaia. Es imprescindible realizar la reserva previamente para participar en las actividades. Toda la información está recogida en www.bizkaikoa.bizkaia.eus
El Día Internacional de las Mujeres también se celebra en museos y salas de la Diputación Foral de Bizkaia con actividades diseñadas para mostrar la gran aportación que las mujeres han hecho a lo largo de la Historia.
Arkeologi Museoa en Bilbao, Arrantzaleen Museoa en Bermeo, Euskal Herria Museoa en Gernika-Lumo, La Encartada fabrika-museoa en Balmaseda, Txakolin Museoa-Txakolingunea en Bakio, Ferrería de El Pobal en Muskiz, Santimamiñe en Kortezubi y Sala Rekalde en Bilbao son los emplazamientos culturales gestionados por la Diputación Foral de Bizkaia donde se desarrollarán las diferentes actividades centradas en la mujer a lo largo del mes de marzo.
Arkeologi Museoa (Bilbao)
Este museo ofrece del 7 al 11 de marzo visitas guiadas especiales con el título Investigadoras de la Historia de Bizkaia para conocer los estudios que sobre la historia del territorio han hecho algunas arqueólogas, planteando metodologías novedosas, rompiendo viejos tópicos, resaltando el patrimonio olvidado y mirando al pasado con perspectiva más integradora.
Santimamiñe (Kortezubi)
Santimamiñe ofrece visitas sobre el papel que tuvo la mujer en la Prehistoria con el objetivo de reflexionar y terminar con los estereotipos actuales. Estas visitas guiadas serán los días 8,11 y 12 de marzo.
Arrantzaleen Museoa (Bermeo)
El 9 de marzo se proyectará el documental Geu be bagara itsasoa y posteriormente se celebrará una mesa redonda donde se visibilizará el trabajo de las mujeres en las tareas de la mar. Estas labores de la mar han estado bien diferenciadas: los hombres se han dedicado a la pesca y las mujeres se han ocupado de las actividades del puerto. Dichas actividades han sido consideradas como secundarias y estas mujeres no han tenido la visibilidad de los hombres de la mar. Se tratará sobre todo ello en la presentación del trabajo que han realizado desde Labayru Fundazioa.
Por otro lado, el 5 de marzo de la mano de una mujer que sabe del oficio los secretos de las rederas se ofrecerá el taller Nuestras rederas dirigido a niños y niñas de entre 5 y 10 años donde se darán a conocer los trabajos del puerto. En especial, cómo se realizan y se reparan las redes de pesca.
Euskal Herria Museoa (Gernika-Lumo)
Paseando entre mujeres son unas visitas guiadas que se realizarán los días 5, 12, 18 y 26 de marzo en las que se trata el trabajo realizado por la mujer vasca, como sujeto activo en política, religión y economía, así como su presencia en la creación cultural, transmisión de tradiciones y en el avance colectivo, entre otros. Para ello, además de las piezas de la exposición permanente del museo, también se hará referencia a la exposición "10 mujeres de Vanguardia en Bizkaia" que se puede visitar a partir del 8 de marzo. A lo largo de la visita guiada las personas que asistan podrán conocer la vida y la obra de las mujeres que son protagonistas del museo: reinas, deportistas, artistas, o mujeres trabajadoras anónimas.
Además, Euskal Herria Museoa ofrecerá el 18 de marzo el taller Emakumea eta itsasoa donde se dará a conocer el papel de las cordeleras. El taller está dirigido a niños y niñas a partir de los 4 años y tendrán la oportunidad de elaborar una pieza de arte utilizando los cordeles.
La Encartada fabrika-museoa (Balmaseda)
La Encartada se transforma el 12 de marzo para devolvernos al día en que se inauguró la sección de mantas, hace ya más de un siglo, y demostrar que la industria «no es cosa de hombres». Esta representación teatral (inspirada en hechos históricos reales y recogidos en la documentación de la empresa) busca mover a la reflexión, mostrando las condiciones del desarrollo vital de las mujeres trabajadoras del pasado. En la obra, dirigida por José Ángel Ramón «Zarra», colabora voluntariamente una treintena de vecinos y vecinas de Balmaseda, así como el personal del museo.
Museo del Txakoli-Txakolingunea (Bakio)
Gure Aurreko Andrak. Mujeres Vascas de ayer es la muestra que se puede visitar en el Museo del Txakoli-Txakolingunea donde se exponen retratos de mujeres captados por Eulalia Abaitua Allende-Salazar, la gran pionera de la fotografía vasca. El 5 de marzo se proyectará Una habitación propia, un documental que cuenta cómo varias fotógrafas reciben el encargo de hacer un proyecto propio a partir de la elección de una fotografía de Eulalia de Abaitua, considerada como la primera fotógrafa vasca y vizcaína, pionera en el Bilbao del año 1900. Las artistas establecen un diálogo con la vida y obra de esta fotógrafa mientras descubren que estas están ligadas en cierta manera a la suya.
Tras la proyección del documental se ofrecerá un coloquio de la mano de Maied Urrutia, José Pablo Arriaga y Ainhoa Urgoitia (directora y guionista).
Ferrería de El Pobal (Muskiz)
Cuentos de niñas para todos es la actividad que se desarrollará en La Ferrería de El Pobal. Se ofrecerá el 12 de marzo un cuentacuentos para familias a cargo de Bego Gómez del grupo Alabazan cuyas historias estarán protagonizadas por mujeres y niñás.
Castillo de Muñatones (Muskiz)
La historiadora Janire Castrillo ofrecerá el día 11 de marzo una charla ¿Cómo vivían las mujeres en Bizkaia en la Edad Media? donde se analizarán distintas realidades teniendo en cuenta la diversidad que presentaba el colectivo: mujeres nobles, de las clases humildes, doncellas, mujeres casadas y viudas... Se explicará cómo se integraban en el mundo laboral y cuáles eran los oficios femeninos más frecuentes. También cómo participaban en el medio social y cuáles eran los modelos de buenas y malas mujeres vigentes en aquella época. Además, se hablará de las limitaciones que, a diferencia de los hombres, afectaban a las mujeres para actuar en el ámbito público, y de las vías que tenían a su alcance para insertarse en el mismo y, en algunos casos, llegar a ejercer su autoridad.
Sala Rekalde
Durante el mes de marzo se ofrecerán diferentes actividades sobre Inés García, la artista que actualmente expone en el escaparate dentro del programa barriek con la exposición SLIDES, (Movimiento entre silencio) .
Desde el escaparate de Sala Rekalde, Inés García se desliza hacia el interior de la sala principal donde muestra una serie de instalaciones audiovisuales, vídeos y películas, que dialogan con el espacio arquitectónico en proceso de transformación. En esta apropiación temporal de la sala o TAKE OVER, la creadora habita el espacio con narraciones de amor, de vida y de muerte realizadas entre 2013 y 2022.
El 2 de marzo a las 18:30 horas se ofrecerá una sesión de visionado de los audiovisuales de Inés García, donde la artista y cineasta mostrará en sala una selección de sus trabajos en resonancia con la propuesta expositiva Take Over. El 10 de marzo a las 18:00 horas se celebrará el Taller de artista con Inés García. Por su parte, el 15 de marzo a las 18:30horas se realizará una Conversación con Peio Aguirre, el comisario y crítico de arte mantendrá con Inés García un diálogo en torno a la exposición y la práctica artística y fílmica de la creadora. Finissage-clausura de la exposición SLIDES (Movimiento entre silencios) y su extensión TAKE OVER con la actuación de la poeta y rapera Laura Sam será el 24 de marzo a las 18:30 horas.
Suscríbete a la newsletter Bizkaia egiten
El boletín mensual con las noticias e información de servicio más destacada de la Diputación Foral de Bizkaia.
Mantente al día de todas las novedades y proyectos de Bizkaia: actividades culturales, nuevas infraestructuras, subvenciones y ayudas y mucho más.
Los campos marcados con (*) son obligatorios
Esta suscripción es conforme con el RGPD y la información del tratamiento de datos personales es:
RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO Y CONTACTO:
Dirección General de Comunicación
Gran Vía, 25 - 48009 Bilbao
FINALIDAD DEL TRATAMIENTO:
Bizkaia egiten: newsletter.
DERECHOS DE LA PERSONA INTERESADA:
Se pueden ejercer ante la Dirección General responsable de tratamiento los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación del tratamiento y no ser objeto de decisiones individuales automatizadas, mediante escrito dirigido a la Sección de Asesoramiento Jurídico, Seguridad de la Información y Protección de Datos, que puede presentarse en:
- Sede electrónica de la DFB: https://www.ebizkaia.eus.
- Registro Central de la Diputación Foral de Bizkaia (Oficina de Registro y Atención Ciudadana Laguntza: C/ Diputación, 7- 48008 Bilbao).
- Oficinas Comarcales de Atención Ciudadana de la Diputación Foral de Bizkaia.
- Registros Generales Departamentales de la Diputación Foral de Bizkaia.
- Resto de lugares previstos en la Ley 39/2015.
Para más información en protección de datos pulse aquí

Cargando...