20 DE enero DE 2023 10:35

El impulso a la economía y el empleo y la sanidad siguen siendo las principales preocupaciones de la sociedad vizcaína

Unidad de apoyo al Diputado General

Así se recoge en el Estudio de Opinión Pública de Bizkaia del segundo semestre de 2022, que también constata que la calidad de vida en el territorio sigue mereciendo una puntuación elevada, de 7,5 sobre 10 puntos. La percepción de la situación económica de Bizkaia se divide casi a partes iguales entre quienes consideran que la situación es buena o muy buena (45%) y quienes la califican de regular o mala (55%), si bien en términos de valoración media la situación económica recibe una puntuación de 6,5 puntos. La Diputación Foral de Bizkaia obtiene una puntuación media de 6 puntos y sus proyectos mejor valorados son la Línea 5 de Metro Bilbao (8,8), las unidades convivenciales de cuidados (8,6), la extensión de Internet a Alta Velocidad a toda Bizkaia (8,6), el bidegorri que conectará Bilbao con Erandio y Barakaldo (8,2) y el puente peatonal y para bicicletas que unirá Erandio y Barakaldo (8,1).

El impulso a la economía y el empleo (56%) y la sanidad y salud por su vinculación con el Covid (30%) son las principales preocupaciones de la sociedad vizcaína, según el Estudio de Opinión Pública de Bizkaia del segundo semestre de 2022. Este estudio también constata que la calidad de vida en el territorio sigue mereciendo una puntuación elevada, de 7,5 puntos sobre 10 -el 84% de las personas entrevistadas valoran la calidad de vida con puntuaciones entre los 7 y los 10 puntos-.

Tras la economía, el empleo, la sanidad y la salud, en un segundo nivel de preocupación destacan la inseguridad ciudadana y la delincuencia (18%), la vivienda (15%) y el aumento de precios y la inflación (15%). Las carreteras, infraestructuras, transportes y comunicaciones vinculadas a la movilidad (10%), la propia movilidad (9%) y la educación (9%) completan el mapa de los principales problemas que menciona la ciudadanía.

El estudio de opinión, realizado entre el 8 y el 20 de diciembre del año pasado a través de 2.507 encuestas telefónicas a personas mayores de edad residentes en Bizkaia, recoge que la percepción acerca de la situación de la economía en el territorio se divide prácticamente a partes iguales entre quienes consideran que la situación es buena o muy buena (45%) y el 55% que la califica de regular (47%) o mala (8%). Todo ello se refleja también en la calificación que conceden a esta cuestión, que es de 6,2 puntos.

Esa paridad se da también a la hora de analizar cómo ve la ciudadanía el futuro de la economía a lo largo de 2023: el 40% considera que la economía seguirá igual y un 38% estima que su comportamiento será bastante peor en los próximos doce meses. Un 11% considera, en cambio, que la evolución será bastante positiva (9%) o muy positiva (2%) y otro 8% cree que será peor.

En cuanto al empleo, la percepción de la ciudadanía se agrupa mayoritariamente en una valoración de ‘regular’: el 51% califica así la situación actual del empleo. Otro 31% la considera bastante buena (30%) y muy buena (1%). Así, la puntuación media que recibe esta cuestión es de 5,7 puntos. Mirando al futuro próximo del empleo, la mitad de las personas encuestadas cree que el próximo año se comportará igual que en 2022 y una de cada tres considera que la situación del empleo empeorará.

Aunque la preocupación (así se siente el 60% de las personas entrevistadas), el agobio y el estrés (43%) y el cansancio (53%) se imponen como percepciones de estado de ánimo generalizadas, el estudio refleja que prácticamente seis de cada diez personas ven el futuro de Bizkaia con bastante (46%) o mucho (12%) optimismo. Así, a pesar de la impresión de mayor tensionamiento en el estado anímico colectivo de la sociedad vizcaína debido a años de gran intensidad e incertidumbre, la expectativa de futuro de Bizkaia recibe una puntuación media de 6,7 puntos.

Valoración de la Diputación Foral de Bizkaia

En cuanto a la valoración que la ciudadanía hace de la gestión que realiza la Diputación Foral, ésta es de 6,2 puntos, dos décimas por encima de la confianza que expresan tener en esta institución que, no obstante, es la que mayor nivel de confianza y mejor calificación recibe por parte de la sociedad, por encima de los ayuntamientos (5,8), del Gobierno Vasco (5,9 ), de la Unión Europea (4,9) y del Gobierno español, que es la institución peor valorada con un 4,3.

Al ser preguntadas por cuáles creen que deberían ser las prioridades en la gestión de la Diputación Foral, las personas que han participado en este estudio de opinión mencionan, de forma mayoritaria y por este orden, la lucha contra el paro, la desigualdad y la exclusión social, la protección y cuidado a las personas en situación de dependencia, la movilidad y el transporte y el apoyo a la competitividad empresarial y el emprendimiento. Al margen de las competencias directas de esta institución, otros ámbitos de gestión percibidos por la ciudadanía son los relacionados con la salud-sanidad, la educación y la vivienda.

Los proyectos forales mejor valorados son la Línea 5 de Metro Bilbao (8,8), las unidades convivenciales de cuidados (8,6), la extensión de Internet a Alta Velocidad a toda Bizkaia (8,6), el bidegorri que conectará Bilbao con Erandio y Barakaldo (8,2) y el puente peatonal y para bicicletas que unirá Erandio y Barakaldo (8,1). Y los más conocidos son los relacionados con la Línea 5 de Metro (78% de conocimiento), el Guggenheim Urdaibai, el túnel bajo la ría y la salida de una etapa del Tour este año. La valoración media que reciben todos los proyectos es de al menos 6,6 puntos sobre 10.

Al analizar las medidas frente a la inflación y el incremento de precios que han puesto en marcha diferentes administraciones públicas, destacan por su grado de conocimiento los descuentos en combustible (lo conoce el 94% de las personas encuestadas), la reducción de tarifas en un 50% en el transporte público (91%), y el bono de transporte gratuito para viajeras y viajeros frecuentes (80%). Todas estas medidas son consideradas altamente necesarias: reciben valoraciones de necesidad de al menos 8 puntos en una escala de cero a diez.

El estudio de opinión también recoge información sobre la valoración de los líderes políticos. Una valoración que en el caso del Diputado General, Unai Rementeria, se sitúa con un 6,1 por encima de las calificaciones que reciben el Lehendakari Iñigo Urkullu (6) y el presidente español Pedro Sánchez (5).

Prospección electoral

La prospección electoral realizada dentro de este estudio refleja que el PNV sería el partido ganador en las próximas elecciones forales del mes de mayo. Los jeltzales podrían igualar sus resultados de 2019 (25 junteros) o ganar uno más, al recibir el 41,1% de los votos. EH Bildu sería la segunda fuerza en Bizkaia, con 12 junteros y el 21,3% del voto. Por detrás se situaría el PSE-EE (8 junteros y el 15,8% de los votos), Elkarrekin Podemos (3-4 junteros y el 8,1%) y el PP (2 junteros y el 6,8% de porcentaje de voto).

Suscríbete a la newsletter Bizkaia egiten

El boletín mensual con las noticias e información de servicio más destacada de la Diputación Foral de Bizkaia.

Mantente al día de todas las novedades y proyectos de Bizkaia: actividades culturales, nuevas infraestructuras, subvenciones y ayudas y mucho más.

Los campos marcados con (*) son obligatorios

Introduce una dirección de email válida como ejemplo@ejemplo.com

Debes aceptar la Ley Oficial de Protección de Datos

Esta suscripción es conforme con el RGPD y la información del tratamiento de datos personales es:

RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO Y CONTACTO:

Dirección General de Comunicación

Gran Vía, 25 - 48009 Bilbao

FINALIDAD DEL TRATAMIENTO:

Bizkaia egiten: newsletter.

DERECHOS DE LA PERSONA INTERESADA:

Se pueden ejercer ante la Dirección General responsable de tratamiento los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación del tratamiento y no ser objeto de decisiones individuales automatizadas, mediante escrito dirigido a la Sección de Asesoramiento Jurídico, Seguridad de la Información y Protección de Datos, que puede presentarse en:

  • Sede electrónica de la DFB: https://www.ebizkaia.eus.
  • Registro Central de la Diputación Foral de Bizkaia (Oficina de Registro y Atención Ciudadana Laguntza: C/ Diputación, 7- 48008 Bilbao).
  • Oficinas Comarcales de Atención Ciudadana de la Diputación Foral de Bizkaia.
  • Registros Generales Departamentales de la Diputación Foral de Bizkaia.
  • Resto de lugares previstos en la Ley 39/2015.

Para más información en protección de datos pulse aquí

Cargando...