Noticias
18 DE noviembre DE 2022 10:30
Más de 2.000 menores han podido construir su historia de vida acogidos en familias de Bizkaia en los últimos 25 años
Departamento de Acción Social
Estos acogimientos han sido posibles gracias al esfuerzo y la solidaridad de decenas de familias que, durante todos esos años, han dado esa oportunidad a tantos niños, niñas y adolescentes, en las modalidades de urgencia, temporal o permanente y ahora, también, con el primer acogimiento especializado ya formalizado. La Diputación Foral de Bizkaia puso en marcha en 1997 el programa de Acogimiento Familiar en el que apostaba por un acompañamiento profesional más especializado basado en la calidad de la atención que reciben tanto las familias acogedoras como los y las menores y sus familias de origen, a través de un modelo de intervención global. La Institución foral llama a la sociedad a conocer y profundizar en el acogimiento familiar como la medida de protección más valiosa para las personas menores de edad en situación de desprotección.
25 años del programa de Acogimiento Familiar
La Diputación Foral de Bizkaia ha conmemorado los 25 años que cumple el programa de Acogimiento Familiar reuniendo a familias acogedoras, jóvenes que vivieron en familias de acogida, testimonios de familias biológicas y profesionales implicados en las vidas de niñas, niños y adolescentes que, por diferentes motivos, no pudieron o no pueden vivir con sus familias de origen. Además de un foro de encuentro en el que han compartido experiencias y testimonios, la jornada ha contado con la participación de Jesús Palacios González, Catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Sevilla y reconocido experto en acogimiento familiar, protección de menores e intervención familiar.
Al encuentro, que se ha celebrado en el Palacio Euskalduna de Bilbao, también han asistido representantes de los colegios profesionales de Psicología, Trabajo Social y Educación Social de Bizkaia, y organizaciones del Tercer Sector Social como Agintzari, Apnabi, Gorabide o Peñascal, entidades aliadas que con su implicación directa están ayudando a tratar de hacer aún más grande la familia del acogimiento de Bizkaia.
El diputado de Acción Social, Sergio Murillo, ha agradecido el compromiso y dedicación de todas las familias y profesionales implicados directamente en la construcción de un futuro mejor para una persona menor en situación de desprotección y ha afirmado que el acogimiento familiar es, sin duda, la medida de protección más valiosa porque ayuda a las y los menores a entender su pasado, mejorar su presente y les ofrece una alternativa de un futuro mejor
.
En estos 25 años de andadura se han realizado más de 2.000 acogimientos que han sido posibles gracias a las familias que con su esfuerzo y solidaridad han dado esa oportunidad a tantos niños, niñas y adolescentes. Habéis sido y sois fundamentales
. Tenemos la inmensa suerte de haber contado todo este tiempo con familias que habéis abierto las puertas de vuestro hogar y ampliado vuestra propia familia para recibirles como uno más. Más de 2.000 oportunidades que han ayudado a cambiar la historia de vida de una persona menor. Sois un tesoro para esta Diputación y la mejor expresión de Bizkaia
, ha subrayado Sergio Murillo.
309 menores viven hoy en Bizkaia acogidos en familias. 173 en familia extensa (con abuelos y tíos principalmente) y el resto, 136, en familia ajena.
Bizkaia necesita más personas o familias de acogida
Bizkaia necesita permanentemente personas o familias para acogimientos para menores de todas las edades y para cualquiera de las cuatro modalidades existentes: de urgencia, temporal, permanente y especializado. Para este último caso, además de una dedicación especial, alguno de los miembros de la familia de acogida, debe contar con formación específica y experiencia profesional en el ámbito de la educación, la salud o los servicios sociales, para poder constituirse en familia de acogimiento especializado. En ese sentido, el diputado de Acción Social ha confirmado el primer acogimiento en esta modalidad, la más reciente, y ha adelantado que otras dos familias están realizando el período de formación.
Las personas interesadas en formar parte de la red de familias acogedoras deben pasar un proceso de valoración y preparación. En todo momento recibirán un acompañamiento integral por parte de un equipo multidisciplinar del Departamento de Acción Social que funciona las 24 horas al día los 365 días del año. En lo que llevamos de 2022, 34 nuevas familias han iniciado el proceso de formación de acogimiento familiar en Bizkaia y se han formalizado 23 nuevos acogimientos familiares.
La medida de protección preferente en Bizkaia
En 1997, la Diputación Foral de Bizkaia implantó un programa de acogimiento familiar que apostaba por un acompañamiento profesional más especializado basado en la calidad de la atención que reciben tanto las familias acogedoras como los y las menores y sus familias de origen, a través de un modelo de intervención global.
El acogimiento familiar es una medida de protección que ofrece la oportunidad a los niños, niñas y adolescentes que no pueden vivir con sus padres y madres de desarrollarse en un hogar alternativo durante el tiempo que sea necesario, garantizando su pleno desarrollo biopsicosocial. La experiencia evidencia que un acompañamiento profesional especializado junto con la participación activa de las personas implicadas favorece una buena evolución personal y social de los niños, niñas y adolescentes para su posterior integración en la vida adulta.
El acogimiento les aporta a los y las menores un hogar estable, cálido, normalizado, adecuado, con pautas educativas claras y contribuye a que las personas menores puedan crear nuevos vínculos, mejorar a nivel físico y emocional, conocer un modelo familiar adecuado y mantener su identidad y la relación con sus padres y/o madres biológicos, apoyando el proceso de vuelta en los casos en los que el retorno sea posible.
¿Cómo ser familia de acogida?
Las personas o familias que se están pensando convertirse en familia de acogida pueden consultar la web foral específica donde se explica qué es el acogimiento familiar, qué implica para las niñas y niños de acogida, para la familia de origen de esos menores y para la familia de acogida; cuáles son las diferentes modalidades de acogimiento familiar o cómo es el proceso, entre otras cuestiones.
Puede consultarse todo ello en la web www.bizkaia.eus/es/acogimiento-familiar.
También pueden ponerse en contacto enviando un correo electrónico a acogimientofamiliar@bizkaia.eus o pueden solicitar información llamando al 944 470 737
Suscríbete a la newsletter Bizkaia egiten
El boletín mensual con las noticias e información de servicio más destacada de la Diputación Foral de Bizkaia.
Mantente al día de todas las novedades y proyectos de Bizkaia: actividades culturales, nuevas infraestructuras, subvenciones y ayudas y mucho más.
Los campos marcados con (*) son obligatorios
Esta suscripción es conforme con el RGPD y la información del tratamiento de datos personales es:
RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO Y CONTACTO:
Dirección General de Comunicación
Gran Vía, 25 - 48009 Bilbao
FINALIDAD DEL TRATAMIENTO:
Bizkaia egiten: newsletter.
DERECHOS DE LA PERSONA INTERESADA:
Se pueden ejercer ante la Dirección General responsable de tratamiento los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación del tratamiento y no ser objeto de decisiones individuales automatizadas, mediante escrito dirigido a la Sección de Asesoramiento Jurídico, Seguridad de la Información y Protección de Datos, que puede presentarse en:
- Sede electrónica de la DFB: https://www.ebizkaia.eus.
- Registro Central de la Diputación Foral de Bizkaia (Oficina de Registro y Atención Ciudadana Laguntza: C/ Diputación, 7- 48008 Bilbao).
- Oficinas Comarcales de Atención Ciudadana de la Diputación Foral de Bizkaia.
- Registros Generales Departamentales de la Diputación Foral de Bizkaia.
- Resto de lugares previstos en la Ley 39/2015.
Para más información en protección de datos pulse aquí

Cargando...