21 DE junio DE 2022 12:00

Unai Rementeria: “Juntos hemos definido proyectos para mejorar la calidad de vida de las personas de Arratia y Mungialdea”

Unidad de apoyo a la Diputada General - Diputado General

El Diputado General de Bizkaia ha adelantado algunos de los proyectos que se materializarán tras culminar la primera fase del programa ‘Herri Txiki, Aukera Handi’ con ambas comarcas: la puesta en marcha de un proyecto piloto de servicio de transporte a demanda para colectivos vulnerables y jóvenes, una inversión de 2,7 millones de euros para mejorar la circulación en la N-240 en Arratia o la inversión de 1,7 millones para conectar a través de rutas verdes los pueblos de Mungialdea, entre otros. Desde marzo del año pasado, la Diputación Foral y los 18 ayuntamientos, 3 mancomunidades y otros agentes locales de Mungialdea y Arratia involucrados en la primera fase de este proyecto piloto han reflexionado sobre los retos compartidos a nivel comarcal y han identificado los principales proyectos o iniciativas a abordar para darles respuesta en un total de 40 encuentros, entre reuniones individuales y jornadas de trabajo. Enkarterri y Busturialdea serán las próximas comarcas en las que la Diputación pondrá en marcha el proyecto ‘Herri Txiki, Aukera Handi’.

Unai Rementeria y los alcaldes de los municipios del proceso ‘Herri Txiki, Aukera Handi’

El Diputado General de Bizkaia, Unai Rementeria, ha presentado las principales conclusiones de la primera fase del proceso participativo Herri Txiki, Aukera Handi que se puso en marcha en marzo del año pasado en las comarcas de Mungialdea y Arratia. A la presentación también ha asistido la diputada foral de Administración Pública y Relaciones Institucionales, Elixabete Etxanobe, y alcaldes y alcaldesas de los municipios de ambas comarcas. Los municipios que han participado en el proyecto piloto han sido:

  • Por la comarca de Arratia: Arantzazu, Areatza, Artea, Bedia, Dima, Igorre, Lemoa, Ubide y Zeanuri.
  • Por la comarca de Mungialdea: Arrieta, Bakio, Fruiz, Gamiz-Fika, Gatika, Laukiz, Maruri-Jatabe, Meñaka y Mungia.

Herri Txiki, Aukera Handi nace con la vocación de ser un instrumento para dar respuesta a las necesidades que plantean los municipios de Bizkaia y contribuir, de manera colaborativa, a que todos puedan disponer de la misma oferta de servicios públicos, tanto sociales como ligados a la movilidad, al ocio, la cultura o el deporte, así como al acceso a internet.

Este es, precisamente, uno de los principales aspectos que ha destacado el Diputado General de Bizkaia, Unai Rementeria, para explicar la puesta en marcha de este proyecto: Pusimos en marcha Herri Txiki, Aukera Handi para garantizar la igualdad de oportunidades en todos los pueblos de Bizkaia, en todas las comarcas. Para garantizar que todas las personas, independientemente de dónde vivan, tengan acceso a unos servicios públicos de calidad. Para demostrar que todos los pueblos de Bizkaia tienen las mismas o parecidas oportunidades. Y para demostrarlo con hechos, con proyectos.

También ha dado especial relevancia al modelo de co-gobernanza que subyace en la forma de abordar este proceso: Juntos hemos definido proyectos para mejorar la calidad de vida de las personas de Arratia y Mungialdea, ha subrayado Rementeria.

En su fase piloto que acaba de culminar, la Diputación, los 18 ayuntamientos que suman Arratia y Mungialdea, las 3 mancomunidades y agentes locales de ambas comarcas han hecho una radiografía de sus servicios, han reflexionado sobre los retos compartidos a nivel comarcal y han identificado y establecido los principales proyectos o iniciativas a abordar para dar respuesta a esos retos.

Para ello, desde marzo del año pasado, se han mantenido un total de 39 reuniones (dos con cada uno de los ayuntamientos y una con cada una de las tres mancomunidades implicadas). También se han realizado jornadas de trabajo en ambas comarcas y el jueves pasado se compartieron en sendas sesiones los resultados del proceso para poder establecer los siguientes pasos a seguir.

La Diputación, por su parte, ha contrastado con los diferentes departamentos forales los retos que los municipios se han marcado para estudiar como trabajar conjuntamente en su materialización.

Las prioridades marcadas por los municipios vienen a coincidir en gran medida con los 4 ejes sobre los que pivota la Estrategia foral Bizkaia Egiten, que son: el impulso a la actividad económica, la mejora de la movilidad y la sostenibilidad ambiental; la modernización del territorio y, por supuesto, la igualdad de oportunidades para todas las personas que viven en Bizkaia.

Proyectos para la mejora de ambas comarcas

El Diputado General de Bizkaia ha adelantado algunos de los proyectos que se materializarán tras haber culminado la primera fase del programa Herri Txiki, Aukera Handi con Arratia y Mungialdea. Uno de ellos será la puesta en marcha de un proyecto piloto para mejorar la movilidad interna en las dos comarcas, ambas con muchos núcleos poblacionales diseminados, alejados de los centros urbanos, donde no es posible cubrir las necesidades de algunos colectivos mediante las líneas de transporte público convencional. Se trata de trabajar en la puesta en marcha de un servicio de transporte a demanda dirigido, fundamentalmente, a dos colectivos concretos: el de las personas en situación de vulnerabilidad -personas mayores en situación de dependencia o con necesidades especiales- y el de las personas jóvenes, para acercarles, en este segundo caso, a los centros de conectividad del transporte público, Para ello, la Diputación va a destinar un millón y medio de euros.

Entre los proyectos a materializar por parte de la Diputación Foral de Bizkaia en cada una de las comarcas y que éstas han señalado entre sus prioridades están:

  • Para la comarca de Arratia: en el ámbito de la movilidad, Rementeria ha señalado que la Institución foral ha destinado 2,7 millones de euros para la ejecución de 11 apartaderos en la N-240 para camiones que se espera que estén terminados en agosto. También va a invertir 1,3 millones en establecer un recorrido de vía verde de 38 kilómetros que conectará todos los municipios del Valle y cuyas obras de acondicionamiento está previsto iniciar en el último trimestre de este año. En el ámbito de la actividad económica y el empleo, además de los 4,3 millones destinados al Centro de Formación Profesional Zulaibar, se destinarán 100.000 euros para fortalecer Errota Fundazioa como agente impulsor de la promoción económica de la comarca y 700.000 euros se destinarán para financiar la renovación del Ekomuseo de Artea que contribuirá entre otros a promocionar turísticamente Arratia. Así mismo, la Diputación abrirá una nueva oficina de atención integral comarcal Gertu en Igorre, que supondrá una inversión de cerca de 600.000 euros donde las y los ciudadanos podrán acceder hasta 150 trámites y servicios de la Diputación sin moverse de la comarca.
  • Para la comarca de Mungialdea: en el ámbito de la movilidad, la Diputación va a destinar 1,7 millones de euros para conectar a través de rutas verdes los pueblos de Mungialdea, entre otros. El Diputado General ha recordado que la Institución foral acaba de poner en marcha hace dos meses la oficina integral de atención comarcal Gertu para la comarca en Mungia y, centrados en la atención de las personas mayores, el ayuntamiento de la localidad cederá un local en el que la Diputación pondrá en marcha en 2023 un centro con modelo etxeTIC, que supondrá una inversión foral de 544.000 euros, un nuevo modelo de centros que combinan tecnología y cercanía para reforzar y garantizar ese deseo de las personas en situación de dependencia de seguir en su hogar mejorando así su calidad de vida.. Así mismo, la Institución foral va a fortalecer con 100.000 euros el Behargintza de Mungialdea y a la Adr Jata-Ondo como referentes del desarrollo económico comarcal.

El proyecto Herri Txiki, Aukera Handi tendrá su continuidad próximamente en dos nuevas comarcas: Enkarterri y Busturialdea.


Vídeos


Audios

Suscríbete a la newsletter Bizkaia Denontzat

El boletín mensual con las noticias e información de servicio más destacada de la Diputación Foral de Bizkaia.

Mantente al día de todas las novedades y proyectos de Bizkaia: actividades culturales, nuevas infraestructuras, subvenciones y ayudas y mucho más.

Los campos marcados con (*) son obligatorios

Introduce una dirección de email válida como ejemplo@ejemplo.com

Debes aceptar la Ley Oficial de Protección de Datos

Esta suscripción es conforme con el RGPD y la información del tratamiento de datos personales es:

RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO Y CONTACTO:

Dirección General de Comunicación

Gran Vía, 25 - 48009 Bilbao

FINALIDAD DEL TRATAMIENTO:

Bizkaia egiten: newsletter.

DERECHOS DE LA PERSONA INTERESADA:

Se pueden ejercer ante la Dirección General responsable de tratamiento los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación del tratamiento y no ser objeto de decisiones individuales automatizadas, mediante escrito dirigido a la Sección de Asesoramiento Jurídico, Seguridad de la Información y Protección de Datos, que puede presentarse en:

  • Sede electrónica de la DFB: https://www.ebizkaia.eus.
  • Registro Central de la Diputación Foral de Bizkaia (Oficina de Registro y Atención Ciudadana Laguntza: C/ Diputación, 7- 48008 Bilbao).
  • Oficinas Comarcales de Atención Ciudadana de la Diputación Foral de Bizkaia.
  • Registros Generales Departamentales de la Diputación Foral de Bizkaia.
  • Resto de lugares previstos en la Ley 39/2015.

Para más información en protección de datos pulse aquí

Cargando...