17 DE diciembre DE 2021 10:00

263 personas participan en el examen de la segunda OPE de la Diputación específica para personas con discapacidad intelectual

Departamento de Administración Pública y Relaciones Institucionales

Las personas convocadas se han examinado este sábado en la primera de las tres pruebas para cubrir cinco plazas en la Diputación Foral de Bizkaia dirigidas específicamente a personas con discapacidad intelectual: tres de las plazas serán para la categoría de subalterno/a y, por primera vez, dos para la categoría de operario/a de mantenimiento. Un dispositivo con un centenar de personas voluntarias de la plantilla de la Diputación que ha recibido previamente formación para ello, han velado y acompañado en todo momento a las personas que se presenten a la prueba. Para elaborar y adaptar las bases, textos y materiales a un proceso selectivo de estas características, la Institución foral ha contado de nuevo con la colaboración de las organizaciones del tercer sector que trabajan con este colectivo de personas. Es la segunda OPE específica para este colectivo que realiza la Diputación Foral de Bizkaia tras la convocada en 2017, en la que se incorporaron a la estructura de la Institución foral 5 personas para cubrir puestos de subalternos.

Examen de la segunda OPE específica para personas con discapacidad intelectual

La Diputación Foral de Bizkaia continúa avanzando en la integración de las personas con discapacidad intelectual con una nueva Oferta Pública de Empleo dirigida específicamente a este colectivo. Este sábado se ha llevado a cabo, en el Palacio Euskalduna de Bilbao, la primera de las tres pruebas selectivas de esta convocatoria destinada a cubrir cinco plazas: tres serán para cubrir puestos de subalterno/a y, por primera vez, dos para operarios/as de mantenimiento.

Es la segunda ocasión en la que la Diputación convoca plazas dirigidas específicamente a personas con discapacidad intelectual. En este nuevo proceso, la Institución foral ha vuelto a contar con la colaboración de las organizaciones del tercer sector que trabajan con este colectivo de personas, como la Federación Vasca de Entidades en  Favor de las Personas con Discapacidad Intelectual (FEVAS), Apnabi, Gaude, Lantegi Batuak o la Fundación Síndrome de Down del País Vasco,  entre otras.

La diputada de Administración Pública y Relaciones Institucionales, Elixabete Etxanobe, ha destacado la ayuda imprescindible de estas entidades para materializar esta nueva OPE y la importancia de la misma para la propia Diputación Foral de Bizkaia, porque consolida nuestro compromiso por seguir avanzando en la inclusión real de todas las personas con discapacidad intelectual. Este es un paso efectivo para su integración plena en el mundo laboral y en una institución como la Diputación, ha explicado Etxanobe, quien ha subrayado también que las personas que integran este colectivo son 100% capaces no sólo para enfrentarse a esta oposición, para la que se han preparado a conciencia, sino para todo lo que se propongan. Dado que en muchos casos los discapacitantes son los entornos, la Institución foral los ha adaptado para que las personas con necesidades especiales de apoyo puedan desarrollar sus máximas competencias en esta prueba y puedan así opositar en igualdad de condiciones y con igualdad de oportunidades.

Las bases de la convocatoria, los formularios, las instancias, las instrucciones y el temario (con diez temas, 8 teóricos y 2 prácticos) han sido adaptados para su máxima comprensión, tanto en euskera como en castellano, al denominado sistema de Lectura Fácil, un formato de presentación de la información pensado especialmente para personas con dificultades de comprensión lectora y personas con discapacidad, quienes necesitan acceder a materiales de lectura, audiovisuales y multimedia que puedan leer y comprender adecuadamente.

Para tomar parte en el proceso no se ha exigido titulación, pero es imprescindible tener discapacidad intelectual y además contar con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33%.

Desarrollo del proceso

La fase de oposición consta de tres ejercicios, los dos primeros obligatorios y eliminatorios, y el tercero, de conocimiento de euskera, voluntario y no eliminatorio. El primer ejercicio, el que se realiza este sábado, consistirá en contestar a un cuestionario de 25 preguntas con tres respuestas alternativas, de las que solo una de ellas será válida, relativas a la parte general del temario.  

Un dispositivo compuesto por 100 profesionales de la propia Diputación foral (personal de los departamentos de Administración Pública y Relaciones Institucionales y de Acción Social, Bomberos de Bizkaia, Centro Base y equipo médico) velará en todo momento por las personas aspirantes que se presenten a la prueba escrita.

Todo el proceso se llevará a cabo entre medidas de seguridad sanitarias extremas y en todo momento se evitarán las aglomeraciones de personas. Por ello, los aspirantes accederán de forma escalonada y manteniendo las distancias de seguridad. Las medidas son exactamente las mismas que se han puesto en marcha en todas las convocatorias desarrolladas por la Institución foral durante la pandemia del Covid-19.

Para garantizar la accesibilidad del lugar y espacio que albergará la prueba, incluida la accesibilidad cognitiva, habrá una persona de referencia por cada seis personas candidatas. Esta persona de referencia les asegurará la información adecuada y adaptada para situarse y moverse por la sede de esta prueba, guiarles hasta la mesa donde realizarán el ejercicio escrito, para el que disponen de una hora y media exacta, y acompañarles en cualquier requerimiento que precisen durante el desarrollo del mismo. El equipo de personas que va a prestar apoyo durante el desarrollo de ésta y el resto de las pruebas que completan la convocatoria, ha adquirido un conocimiento suficiente sobre el colectivo con discapacidad intelectual, tras recibir la formación y sensibilización que se han estimado necesarias para el correcto desarrollo del proceso selectivo.    

El segundo ejercicio, que será de carácter práctico, relativo al manejo de máquinas elementales, como fotocopiadoras, plastificadoras, encuadernadoras, escáner e impresora, se realizará a principios de 2022.

Una vez finalizado el proceso selectivo, y de cara a que las personas con discapacidad intelectual se integren con éxito en el puesto y desempeño de las funciones, serán apoyadas por un preparador o una preparadora laboral en cada caso, dentro de la metodología de Empleo con Apoyo.  Quienes superen el examen pero no logren plaza pasarán a formar parte de la bolsa de trabajo resultante de este proceso que además, se pondrá a disposición de todos los ayuntamientos del territorio para que puedan avanzar en la consecución de una Bizkaia inclusiva.

Reconocimientos externos a un proceso innovador

La Diputación Foral de Bizkaia se convirtió en 2017 en la primera Administración vasca que convocó plazas dirigidas específicamente a personas con discapacidad intelectual. Las cinco personas que sacaron la plaza cumplirán el próximo mes de febrero tres años de su incorporación a la estructura de la Institución foral.

El innovador proceso de selección que la Diputación puso en marcha fue galardonado en 2020 en los primeros ‘Premios de Empleo Público y Discapacidad Intelectual’ que otorgó la entidad Plena Inclusión, en concreto en la categoría ‘colaboración con el Tercer Sector’.

Ese mismo año, fue también seleccionado como finalista en los Innovation in Politics Awards 2020, que anualmente otorga The Innovation in Politics Institute con sede en Viena. Esta entidad distingue con estos premios los trabajos más innovadores y creativos puestos en marcha por administraciones públicas locales y regionales de toda Europa, que pueden servir de fuente de inspiración para otros. En la edición de 2020, participaron 398 instituciones europeas que fueron evaluadas por más de 1.000 ciudadanos europeos.

Suscríbete a la newsletter Bizkaia Denontzat

El boletín mensual con las noticias e información de servicio más destacada de la Diputación Foral de Bizkaia.

Mantente al día de todas las novedades y proyectos de Bizkaia: actividades culturales, nuevas infraestructuras, subvenciones y ayudas y mucho más.

Los campos marcados con (*) son obligatorios

Introduce una dirección de email válida como ejemplo@ejemplo.com

Debes aceptar la Ley Oficial de Protección de Datos

Esta suscripción es conforme con el RGPD y la información del tratamiento de datos personales es:

RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO Y CONTACTO:

Dirección General de Comunicación

Gran Vía, 25 - 48009 Bilbao

FINALIDAD DEL TRATAMIENTO:

Bizkaia egiten: newsletter.

DERECHOS DE LA PERSONA INTERESADA:

Se pueden ejercer ante la Dirección General responsable de tratamiento los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación del tratamiento y no ser objeto de decisiones individuales automatizadas, mediante escrito dirigido a la Sección de Asesoramiento Jurídico, Seguridad de la Información y Protección de Datos, que puede presentarse en:

  • Sede electrónica de la DFB: https://www.ebizkaia.eus.
  • Registro Central de la Diputación Foral de Bizkaia (Oficina de Registro y Atención Ciudadana Laguntza: C/ Diputación, 7- 48008 Bilbao).
  • Oficinas Comarcales de Atención Ciudadana de la Diputación Foral de Bizkaia.
  • Registros Generales Departamentales de la Diputación Foral de Bizkaia.
  • Resto de lugares previstos en la Ley 39/2015.

Para más información en protección de datos pulse aquí

Cargando...