19 DE noviembre DE 2021 12:04

Diputación edita un recetario con 2 chefs Estrella Michelín y ESHBI para frenar el despilfarro alimentario y el cambio climático

Departamento de Sostenibilidad y Medio Natural

Zuriñe García, del Restaurante Andra Mari, y Daniel García, del Restaurante Zortziko, han creado nuevas recetas aprovechando alimentos que sobran de otros platos o raciones de ellos que no se han consumido, que se han unido a las ideadas por la Escuela Superior de Hostelería Bilbao para dar forma a esta iniciativa de la Institución foral. La edición de este recetario se enmarca dentro de las acciones puestas en marcha por la Diputación Foral de Bizkaia con motivo de la Semana Europea de la Prevención de Residuos (EWWR), acciones que incluyen también un stand informativo en cuatro localidades de nuestro territorio (Bilbao, Barakaldo, Getxo y Durango) y la difusión de recetas de cocina de aprovechamiento a través del canal de Youtube de esta institución. El objetivo final de esta iniciativa es luchar contra el cambio climático, ya que la ONU estima que el desperdicio mundial de alimentos representa entre el 8% y el 10% de las emisiones globales de efecto invernadero.

Amaia Antxustegi, con Zuriñe García, Daniel García y Joseba Lozano

La Diputación Foral de Bizkaia ha editado un recetario con el que persigue contribuir a frenar el despilfarro alimentario, uno de los principales causantes del cambio climático. Los chefs Estrella Michelín Zuriñe García, del Restaurante Andra Mari, y Daniel García, del Restaurante Zortziko, junto con la Escuela Superior de Hostelería Bilbao han colaborado en esta iniciativa, que se enmarca en la celebración de la Semana Europea de la Prevención de Residuos (EWWR) entre el 20 y el 28 de noviembre.

La diputada de Sostenibilidad y Medio Natural, Amaia Antxustegi, ha subrayado la necesidad de poner freno al despilfarro alimentario y ha recordado que cada año se desperdician alrededor de 1.600 toneladas de alimentos y que este despilfarro es uno de los principales causantes de las emisiones de efecto invernadero. La ONU estima que representa entre el 8% y el 10% de esas emisiones, ha apuntado, al tiempo que indicaba que con ese nivel de emisiones, si ese desperdicio fuera un país, sería el tercer emisor de gases de efecto invernadero, por detrás de China, que produce en torno al 30% de esos gases y Estados Unidos, que ronda el 14%, y justo por delante de la India, que produce cerca del 7%.

El recetario recoge 21 recetas, 4 de ellas ideadas por Zuriñe García, otras 2 por Daniel García y el resto aportadas por la Escuela Superior de Hostelería Bilbao. Todas ellas tienen una característica común: su punto de partida son alimentos o raciones de platos que no se han consumido y que, en la mayoría de las ocasiones habrían terminado en la basura, a pesar de ser aptos para el consumo.

Recetas de alta cocina y del día a día se dan la mano en esta publicación disponible en la página web de la Diputación Foral de Bizkaia y de la que sólo se han impreso 200 ejemplares, precisamente para evitar la generación de residuos. En su presentación, Amaia Antxustegi ha animado a la ciudadanía a participar activamente en esta iniciativa, a descargarse este recetario y a seguir estas recetas. Pero, sobre todo, quiero animarla a que tome conciencia del problema del despilfarro alimentario y nos ayude a atajarlo. Con la ayuda de estas recetas, seguro que somos capaces de dar pasos adelante. Y con un poco de imaginación, conseguiremos crear nuevos platos que aprovechen al estómago y al planeta. Animo a que recuperemos esa costumbre tan sabia de nuestras amamas. Todas y todos podemos aportar nuestro granito de arena para acabar con el despilfarro alimentario. Porque en donde más se produce es en los hogares. Y es en ellos donde tenemos que trabajar principalmente para atajar ese problema, ha destacado,

Los recetarios impresos se repartirán exclusivamente entre personas que no tengan acceso a internet o que tengan dificultades para manejar las nuevas tecnologías en un stand que recorrerá cuatro municipios de Bizkaia a partir de este domingo y hasta el próximo sábado. En concreto, este stand, en el que se ofrecerá información sobre qué es el despilfarro alimentario y cuáles son sus consecuencias, además de aportar consejos para evitarlo, se instalará el domingo 21 de noviembre en Bilbao, en el Paseo del Arenal, entre las 11:00 y las 14:00 horas; el martes 23 en Barakaldo, en la Plaza de los Fueros, de 17:00 a 20:00 horas; el viernes 26 en la Plaza Santa María de Durango con el mismo horario que en la localidad fabril, y, por último, en la plaza de la Estación de Algorta, en Getxo, el sábado 27, en horario de mañana.

Además, a lo largo de esta semana, entre los días 21 y 27, se difundirán a través del canal de Youtube de la Diputación Foral de Bizkaia siete vídeos que muestran cómo elaborar diferentes platos a partir de alimentos que no se han consumido. Estos vídeos se han grabado de la mano de uno de los profesionales de la Escuela Superior de Hostelería Bilbao en el aula que esta entidad tiene en el Mercado de la Ribera.


Vídeos


Audios

Suscríbete a la newsletter Bizkaia egiten

El boletín mensual con las noticias e información de servicio más destacada de la Diputación Foral de Bizkaia.

Mantente al día de todas las novedades y proyectos de Bizkaia: actividades culturales, nuevas infraestructuras, subvenciones y ayudas y mucho más.

Los campos marcados con (*) son obligatorios

Introduce una dirección de email válida como ejemplo@ejemplo.com

Debes aceptar la Ley Oficial de Protección de Datos

Esta suscripción es conforme con el RGPD y la información del tratamiento de datos personales es:

RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO Y CONTACTO:

Dirección General de Comunicación

Gran Vía, 25 - 48009 Bilbao

FINALIDAD DEL TRATAMIENTO:

Bizkaia egiten: newsletter.

DERECHOS DE LA PERSONA INTERESADA:

Se pueden ejercer ante la Dirección General responsable de tratamiento los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación del tratamiento y no ser objeto de decisiones individuales automatizadas, mediante escrito dirigido a la Sección de Asesoramiento Jurídico, Seguridad de la Información y Protección de Datos, que puede presentarse en:

  • Sede electrónica de la DFB: https://www.ebizkaia.eus.
  • Registro Central de la Diputación Foral de Bizkaia (Oficina de Registro y Atención Ciudadana Laguntza: C/ Diputación, 7- 48008 Bilbao).
  • Oficinas Comarcales de Atención Ciudadana de la Diputación Foral de Bizkaia.
  • Registros Generales Departamentales de la Diputación Foral de Bizkaia.
  • Resto de lugares previstos en la Ley 39/2015.

Para más información en protección de datos pulse aquí

Cargando...