Noticias
11 DE noviembre DE 2021 11:38
Diputación se marca como reto fomentar el uso del euskera y lograr un tejido cultural y un sistema deportivo más fuerte y estable
Departamento de Euskera, Cultura y Deporte
El presupuesto para el próximo año del Departamento de Euskera, Cultura y Deporte será de 62.900.000 euros: El área de Euskera tendrá 7.499.000 euros; el de Cultura, 40.633.000 euros; el de Deportes, 10.076.000 euros, y Servicios Generales, 4.692.000 euros. Entre los proyectos especiales para 2022, los más destacables son: la activación de la sociedad para el uso del euskera (sobre todo en el ámbito de la juventud, del deporte y de las relaciones socioeconómicas), el bosque de Oma, el proyecto Urbideak relacionado con el patrimonio industrial, el aumento del atractivo del Centro de Interpretación del Euskera, la iniciativa Pasad el balón a las chicas para visibilizar la presencia de las mujeres en el deporte y el plan para el bienestar y la protección de la infancia, dentro del deporte escolar de Bizkaia.
Lorea Bilbao Ibarra, diputada foral de Euskera, Cultura y Deportes, ha presentado los presupuestos de su Departamento en las Juntas Generales de Bizkaia. Según ha expuesto Bilbao Ibarra, el principal reto de los presupuestos de 2022 es promover la recuperación a medida que vayamos saliendo de la pandemia, conseguir tejidos más fuertes y garantizar un sistema más estable, para garantizar su perdurabilidad en caso de que la situación empeorara.
La diputada ha subrayado las líneas de trabajo que son el núcleo de su Departamento: dar pasos firmes para conseguir una sociedad más bilingüe, con el apoyo de todo tipo de agentes sociales; promover el talento que existe en nuestro territorio y facilitar el camino hacia la carrera profesional; mantener el dinamismo social promoviendo la creatividad, orientando la difusión y potenciando el consumo; y promover entre la ciudadanía el deporte escolar y la actividad deportiva.
Para materializar todo eso, el principal instrumento son los presupuestos. Para 2022, el Departamento de Euskera, Cultura y Deporte dispondrá de 62.900.000 euros.
Se destinarán 7.499.000 euros a promover el euskera en todos los ámbitos estratégicos. Tal y como ha explicado Lorea Bilbao, los ejes principales son: euskaldunizar más la Diputación, consolidando el euskera como lengua de servicio y de trabajo; aumentar la presencia del euskera en Bizkaia; potenciar el ocio en euskera y conseguir que las TICs en euskera sean el eje para extender el uso del euskera a nuevos ámbitos y nuevas generaciones.
En cuanto a la promoción del conocimiento y del uso del euskera, se destinarán 156.000 euros a promover su presencia, conocimiento y utilización en el deporte; 543.000 euros, para hacer lo propio en el ocio; se ayudarán con una partida de 1.159.000 euros las actividades económicas relacionadas con productos y servicios en euskera; se destinarán 390.000 euros a promover la presencia y el uso del euskera en el ámbito socioeconómico; se invertirán 1.089.000 euros para la activación de la sociedad en el uso del euskera, y están previstos 863.000 euros para impulsar la presencia y el hábito de utilizar el euskera en el espacio digital.
Además, se invertirán 1.439.000 euros en las labores para que el euskera sea lengua de servicio y de trabajo en la Administración. Y se aportarán 770.000 euros para difundir el uso del dialecto vizcaíno y la vitalidad del euskera.
En materia de Cultura, el presupuesto de 2022 será de 40.633.000 euros.
Uno de los principales ejes de la cultura es el apoyo y el fomento de la creatividad y del dinamismo cultural de la sociedad vizcaína. Se mantendrán los proyectos tractores estratégicos en el ámbito cultural. Se invertirán 702.000 euros para consolidar los proyectos sobre danza de Bizkaia. Para los proyectos de música, 443.000 euros; y 598.000 euros irán dirigidos a apoyar los proyectos que son referente en la artes escénicas en Bizkaia y a difundir una oferta coordinada. Se destinarán 169.000 euros para promover los proyectos de artes plásticas de Bizkaia. Por otro lado, se invertirán 1.563.000 euros para consolidar las colaboraciones del ámbito de la cultura, y se seguirá potenciando los proyectos de los ayuntamientos vizcaínos con 740.000 euros. Para los proyectos desarrollados junto con las asociaciones, se han consignado 813.000 euros. La programación de los teatros municipales contará con una partida de 580.000 euros; la convocatoria ESKENA (ayuda para las compañías de artes escénicas de Bizkaia de cara a facilitar la promoción de sus espectáculos en el mercado) tendrá 100.000 euros, y GARATU (convocatoria de ayuda a las empresas culturales de Bizkaia que organicen actividades de artes escénicas) contará con una partida de 115.000 euros. Finalmente, los audiovisuales recibirán 161.000 euros.
Bizkaia territorio del patrimonio es otra de las líneas principales en materia de cultura. La diputada Bilbao Ibarra ha reafirmado el reto de que Bizkaia sea referente en la gestión y en la difusión del patrimonio. En ese sentido, se han presupuestado430.000 euros para los proyectos que promuevan el acercamiento del patrimonio a la ciudadanía; entre otros, para reunir y dar a conocer de una manera atractiva el patrimonio industrial (190.000 euros), para las Jornadas Europeas de Patrimonio (30.000 euros) y para el proyecto La Encartada, tradición y vanguardia (150.000 euros). Se invertirá 16.945.000 euros para los museos y las salas de la Diputación Foral de Bizkaia y para el resto de museos del territorio. Y se dirigirán 400.000 euros para el proyecto del bosque de Oma. Además, se destinarán 1.000.000 euros al patrimonio marítimo, arqueológico, etnográfico, inmaterial o documental (tratamiento documental de los archivos y las bibliotecas, subvenciones para la arqueología y la etnografía, excavaciones, programa de recorridos históricos...)
Se han dispuesto también 1.415.000 euros para los programas y los equipamientos socioeducativos.
Otro de los ejes fundamentales es la mejora del rendimiento de las infraestructuras culturales. En este sentido, existen varios proyectos: apuesta por el desarrollo musical de la BOS, con 5.519.000 euros, coincidiendo con su centenario; aportación especial de 150.000 euros a la Sala Rekalde, y 270.000 euros para seguir desarrollando el espacio Artes y Letras de la Biblioteca Foral.
En cuanto al deporte, el Departamento destinará, en total, 10.076.000 euros a este área, en la que las líneas de actuación se dirigen a promover el deporte adaptado a cada persona; fortalecer los deportes autóctonos; fomentar el uso del euskera; fomentar la participación activa de las mujeres; impulsar la gestión avanzada, la innovación, investigación y formación, y el deporte escolar.
Para que deportistas y clubes participen en competiciones deportivas de alto nivel, tanto estatales como internacionales, se utilizarán 900.000 euros.
Al mismo tiempo, la aportación a las federaciones para el desarrollo de la función pública delegada será de 1.362.000 euros, y la Asociación de Federaciones Deportivas de Bizkaia recibirá 334.000 euros, para la dinamización, el apoyo y el asesoramiento de todo el sistema deportivo del territorio. Otra apuesta en este ámbito es mejorar la formación del personal técnico deportivo, para lo que se destinarán 88.000 euros.
Y se invertirán 400.000 euros para facilitar el desarrollo de los actos deportivos en condiciones adecuadas. La institución seguirá apostando por el deporte autóctono, y destinará 468.000 euros al deporte autóctono federado. En la misma línea, Bizkaia Frontoia y las actividades de Kirol Etxea recibirán 2.008.000 euros.
Para promover el talento deportivo de Bizkaia, sobre todo en la juventud, la Diputación invertirá 77.000 euros. Y destinará otros 100.000 euros para adecuar y dinamizar los espacios naturales deportivos de Bizkaia.
Para promover la participación activa de las mujeres en el deporte, se han consignado 57.000 euros al programa EMAKI, en el que se realizarán actividades deportivas para visibilizar a las mujeres, y también un foro. Con este mismo objetivo de dar visibilidad a la mujer en el deporte, se han dispuesto 60.000 euros para la iniciativa Pasad el balón a las chicas.
Y, teniendo en cuenta que el deporte escolar es uno de los principales ejes que mueve en torno a 45.000 niñas y niños, se invertirán en total 2.349.000 euros.
La diputada Lorea Bilbao Ibarra ha explicado también que se pondrá en marcha el plan para el bienestar y la protección de la infancia dentro del Deporte Escolar de Bizkaia.
Por último, el presupuesto para los Servicios Generales será de 4.692.000 euros, repartidos en las siguientes líneas de trabajo: control jurídico y económico, personal y contratación, plan informático foral (aplicaciones informáticas para los trámites habituales).
En la comparecencia de la diputada en Juntas Generales, ha destacado que las bases de su actividad son claras: comunicación permanente y cercanía con el sector; trabajo en común con los agentes del sector, así como con instituciones públicas y privadas. Gestión directa, adaptada a la situación que vivimos, y flexible. La transparencia y la participación son las claves del Departamento, así como la evaluación continua, ha concluido.
Suscríbete a la newsletter Bizkaia egiten
El boletín mensual con las noticias e información de servicio más destacada de la Diputación Foral de Bizkaia.
Mantente al día de todas las novedades y proyectos de Bizkaia: actividades culturales, nuevas infraestructuras, subvenciones y ayudas y mucho más.
Los campos marcados con (*) son obligatorios
Esta suscripción es conforme con el RGPD y la información del tratamiento de datos personales es:
RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO Y CONTACTO:
Dirección General de Comunicación
Gran Vía, 25 - 48009 Bilbao
FINALIDAD DEL TRATAMIENTO:
Bizkaia egiten: newsletter.
DERECHOS DE LA PERSONA INTERESADA:
Se pueden ejercer ante la Dirección General responsable de tratamiento los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación del tratamiento y no ser objeto de decisiones individuales automatizadas, mediante escrito dirigido a la Sección de Asesoramiento Jurídico, Seguridad de la Información y Protección de Datos, que puede presentarse en:
- Sede electrónica de la DFB: https://www.ebizkaia.eus.
- Registro Central de la Diputación Foral de Bizkaia (Oficina de Registro y Atención Ciudadana Laguntza: C/ Diputación, 7- 48008 Bilbao).
- Oficinas Comarcales de Atención Ciudadana de la Diputación Foral de Bizkaia.
- Registros Generales Departamentales de la Diputación Foral de Bizkaia.
- Resto de lugares previstos en la Ley 39/2015.
Para más información en protección de datos pulse aquí

Cargando...