Noticias
11 DE noviembre DE 2021 13:00
Intensificar el trabajo con los municipios y acelerar la transición a un gobierno digital inclusivo, retos de Bizkaia para 2022
Departamento de Administración Pública y Relaciones Institucionales
La diputada de Administración Pública y Relaciones Institucionales, Elixabete Etxanobe, presenta en las Juntas Generales de Bizkaia el desglose presupuestario de su Departamento para el próximo año, que asciende a 86,74 millones de euros, un 22,52% más que en 2021. El 54,4% del presupuesto irá dirigido a acelerar la transición a un Gobierno Digital inclusivo, propio de las sociedades avanzadas. La Diputación Foral destinará 37 millones de euros al programa de Atención Ciudadana y Servicios Digitales, que crece un 36,1% y contempla la apertura de tres nuevas Oficinas de Atención Ciudadana Integral en Igorre, Markina y Mungia.
La diputada de Administración Pública y Relaciones Institucionales, Elixabete Etxanobe, ha desgranado este mediodía en las Juntas Generales las partidas presupuestarias que componen los 86.740.000 euros de los que dispondrá el Departamento que dirige durante 2022 y que suponen un 22,52% más que en el ejercicio anterior. Etxanobe ha destacado que el presupuesto departamental para el año que viene se destinará, fundamentalmente, a ofrecer mejores y más modernos servicios a la sociedad y los ayuntamientos, y a diseñar la Diputación Foral de Bizkaia del futuro, donde la transformación digital de la organización será la protagonista, con el objetivo de garantizar servicios de mayor valor añadido, inclusivos, que respondan a las necesidades y diferentes realidades de la ciudadanía, empresas y municipios
.
Elixabete Etxanobe ha subrayado que nuestra dedicación y esfuerzo se centrará en construir una Diputación más cercana, centrada en las personas. Para lograr ese objetivo, la organización tiene que estar preparada no sólo desde la parte más tecnológica, sino también desde la humana, para poder garantizar experiencias personalizadas
. La diputada foral ha añadido, en este sentido, que las nuevas necesidades y expectativas de la ciudadanía requieren de nuevas formas de hacer, más innovadoras, ágiles y eficientes, y que permitan, teniendo como base las nuevas tecnologías, simplificar procesos y potenciar el uso del dato de manera segura en beneficio de las personas y los municipios
.
Acelerar la transición a una Bizkaia Digital
El departamento de Administración Pública y Relaciones Institucionales destinará el 54,4% de su presupuesto en 2022 a apuntalar su modelo de gobierno digital inclusivo, propio de las sociedades avanzadas. Este porcentaje se concentra en los programas de Atención Ciudadana y Servicios Digitales, Plan Informático Foral y Buen Gobierno y Transparencia, con el apoyo de las sociedades públicas Lantik, Zugaztel y Biscaytik que aportan valor a dicha transición desde la parte más tecnológica.
Entre los tres programas destaca el de Atención Ciudadana y Servicios Digitales, que cuenta con 37 millones de euros, lo que supone un incremento de 36,1% con respecto al 2021. Este programa va dirigido a impulsar la integración de funciones, la digitalización y la innovación en los procedimientos administrativos para acelerar la implantación de una red integrada multicanal que posibilite a la ciudadanía la libre elección del canal de acceso a los servicios y contenidos ofrecidos por la Diputación Foral.
En esa multicanalidad, el presupuesto del departamento contempla el refuerzo de la atención presencial. Para ello está prevista la apertura de tres nuevas Oficinas de Atención Ciudadana Integral en los municipios de Igorre, Markina y Mungia. Asimismo, se ha creado un programa específico dotado con más de 850.000 euros para la contratación de personal que refuerce la atención presencial durante la campaña de la Renta.
Soporte y apoyo a los entes locales
Una de las líneas prioritarias para el Departamento de Administración Pública y Relaciones Municipales será la de intensificar el trabajo con y para los 112 municipios y el resto de las entidades locales de Bizkaia, destacando el compromiso con todas las comarcas y, especialmente, con aquellas que necesitan un impulso adicional para alcanzar igual nivel de acceso en desarrollo y bienestar que el conjunto del territorio.
Para ello, se dotará con 7,4 millones de euros a la Fundación BiscayTIK, encargada de impulsar la modernización de los entes locales de Bizkaia a través del desarrollo, despliegue y mantenimiento de la infraestructura tecnológica y soluciones de administración electrónica y digitalización de estas entidades.
Así mismo, la Institución foral destinará 4 millones de euros a su programa de ‘Asesoramiento a Entes Locales’, de los que 1,5 millones se destinarán a subvencionar proyectos que puedan definirse en el marco del programa Herri Txiki, Aukera Handi (proyecto piloto que la Diputación Foral de Bizkaia ha puesto en marcha en las comarcas de Arratia y Mungialdea con el objetivo de lograr que todos los pueblos de Bizkaia tengan acceso a los mismos servicios públicos.
Además, la partida presupuestaria destinada a subvenciones para inversiones en infraestructuras en los municipios pequeños del territorio pasará de los 2 millones actuales a 2,5 millones de euros en 2022.
Servicio de Emergencias referente y de vanguardia
La partida destinada al Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento aumenta el año que viene un 12%, pasando a estar dotada con 5.057.815 euros para hacer del SPEIS un servicio de referencia por su carácter innovador y sostenible, y por la integración y desarrollo de tecnología de vanguardia. Así, este incremento se debe, fundamentalmente, a las obras de mejora en los parques de Urioste, Artaza, Derio y Markina; a la remodelación y mejora de la sostenibilidad del campo de maniobras de Ispaster; adquisición de nueva maquinaria y material y la compra de un vehículo forestal.
Apuesta por la sostenibilidad
Entre las muchas acciones fijadas en la Diputación Foral de Bizkaia para cumplir con los objetivos de sostenibilidad energética establecidos en la Ley vasca de Sostenibilidad Energética, destaca en el presupuesto del Departamento que dirige Elixabete Etxanobe la inversión cercana a los 1,5 millones de euros prevista para la adquisición de 50 vehículos híbridos enchufables subvencionables por el programa europeo Next Generation MOVES III. De este modo, la Institución foral continuará con la renovación de los vehículos del parque móvil foral que cuentan con más kilometraje y antigüedad.
Bizkaia Gazteak
En el ámbito de juventud, en 2022 se retomará la colaboración con los ayuntamientos y mancomunidades del territorio mediante el proyecto Udal Gaztedi, que tendrá, entre otros retos, el impulso de la emancipación y la mejora del bienestar de las personas jóvenes con un presupuesto de 810.000 euros. Así mismo, se reforzarán los programas de investigación, orientación, asesoramiento e información apoyándose en el proyecto Gaztesaregileak de fomento de la participación y la escucha activa y se mantendrá el acuerdo con el Consejo de la Juventud de Euskadi.
Suscríbete a la newsletter Bizkaia Denontzat
El boletín mensual con las noticias e información de servicio más destacada de la Diputación Foral de Bizkaia.
Mantente al día de todas las novedades y proyectos de Bizkaia: actividades culturales, nuevas infraestructuras, subvenciones y ayudas y mucho más.
Los campos marcados con (*) son obligatorios
Esta suscripción es conforme con el RGPD y la información del tratamiento de datos personales es:
RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO Y CONTACTO:
Dirección General de Comunicación
Gran Vía, 25 - 48009 Bilbao
FINALIDAD DEL TRATAMIENTO:
Bizkaia egiten: newsletter.
DERECHOS DE LA PERSONA INTERESADA:
Se pueden ejercer ante la Dirección General responsable de tratamiento los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación del tratamiento y no ser objeto de decisiones individuales automatizadas, mediante escrito dirigido a la Sección de Asesoramiento Jurídico, Seguridad de la Información y Protección de Datos, que puede presentarse en:
- Sede electrónica de la DFB: https://www.ebizkaia.eus.
- Registro Central de la Diputación Foral de Bizkaia (Oficina de Registro y Atención Ciudadana Laguntza: C/ Diputación, 7- 48008 Bilbao).
- Oficinas Comarcales de Atención Ciudadana de la Diputación Foral de Bizkaia.
- Registros Generales Departamentales de la Diputación Foral de Bizkaia.
- Resto de lugares previstos en la Ley 39/2015.
Para más información en protección de datos pulse aquí

Cargando...