Noticias
10 DE noviembre DE 2021 17:15
Diputación destinará 23 millones de euros a ayudas al sector primario y otros 24,5 millones a infraestructuras medioambientales
Departamento de Sostenibilidad y Medio Natural
La diputada de Sostenibilidad y Medio Natural, Amaia Antxustegi, ha subrayado ante las Juntas Generales que el presupuesto de este Departamento para el ejercicio 2022 es fruto de la escucha activa y de las reuniones que ha mantenido en los últimos meses con agentes del sector primario, ayuntamientos y entidades que trabajan en la gestión y tratamiento de residuos y en proyectos para afrontar el cambio climático. El presupuesto para el año que viene asciende a 89,4 millones de euros y el disponible departamental con el que se contará para el desarrollo de iniciativas durante el próximo año es de 67,3 millones, lo que supone un 7,44% más que en 2021. Entre las ayudas al sector primario destacan, por su cuantía, las cofinanciadas por el FEAGA (7,7 millones de euros) y también por el FEADER, dentro de las cuales se incluyen, entre otras, las dirigidas a potenciar la incorporación de jóvenes a la actividad agraria y a financiar inversiones en las explotaciones (3,9 millones de euros). En materia medioambiental se han establecido cinco nuevas partidas: una dirigida a BBK Centro de Cambio Climático (60.000 euros), otra de 15.000 euros para desarrollar acciones y estudios de control del ruido, una tercera destinada a elaborar un diagnóstico de cambio climático en nuestro territorio (15.000 euros), una cuarta para recuperar la Cátedra Unesco de Sostenibilidad de la UPV-EHU (90.000 euros) y una última para la comisión de sostenibilidad energética que se constituirá próximamente.
La diputada de Sostenibilidad y Medio Natural, Amaia Antxustegi, ha presentado esta tarde en las Juntas Generales de Bizkaia el presupuesto de este Departamento foral para 2022, que asciende a 89.408.597 euros. Descontando los gastos de personal de esta cuantía global, el disponible departamental con el que se contará para el desarrollo de iniciativas durante el próximo año será de 67.320.000 euros, lo que supone un 7,44% más que en 2021.
Antxustegi ha puesto en valor que estos presupuestos son fruto de la escucha activa que ha venido desarrollando en los últimos meses a través de encuentros con ayuntamientos, baserritarras y agentes del sector primario de las diferentes comarcas del territorio y con responsables de infraestructuras de gestión y tratamiento de residuos o de proyectos que persiguen afrontar el cambio climático. Todas estas visitas y reuniones se han convertido en una fuente básica de información a la hora de estructurar el presupuesto que hoy les presentamos
, ha señalado. Un presupuesto, ha subrayado, equilibrado
en los que el que peso de las dos direcciones que componen el Departamento se reparte de forma proporcional.
La diputada de Sostenibilidad y Medio Natural ha incidido también en la aportación que se realizará por parte del Departamento para mantener y potenciar la actividad de los distintos subsectores económicos agrarios a través de ayudas que suman en conjunto 23 millones de euros y que suponen el 34% del presupuesto departamental disponible para el próximo ejercicio. Entre estas ayudas destacan por su importe las financiadas por el Fondo Europeo de Garantía (FEAGA), que ascienden a 7,7 millones de euros,; las cofinanciadas a través del Fondo Europeo de Ayudas al Desarrollo Rural (FEADER), que incluyen, entre otras, las indemnizaciones compensatorias de montaña, que se han incrementado este año para alcanzar los importes máximos establecidos en el PDR y que suman 2.675.000 euros, y las ayudas para incorporaciones de personas jóvenes al sector primario y para la realización de inversiones para modernizar las explotaciones agrarias (3,9 millones de euros). Otras ayudas que sobresalen por su cuantía y que van dirigidas al sector primario son las medidas de agroambiente y clima y agricultura ecológica (1.850.000 euros) y el plan de ayudas al sector forestal (4,3 millones de euros). Este plan ha incrementado su dotación en medio millón de euros para atender las solicitudes previstas, derivadas en parte de la incorporación de la medida relativa a los servicios silvoambientales y climáticos, que está dirigida a la aplicación de métodos que hagan la gestión forestal más sostenible y a la conservación de bosques autóctonos y la sustitución de plantaciones forestales alóctonas por bosques autóctonos.
En este ámbito ligado a la actividad del sector primario cabe reseñar también las medidas que se enmarcan en el programa de producción y sanidad animal, que suman 3,3 millones de euros, y entre las que se cuentan las campañas de saneamiento (959.000 euros) para mantener el programa de vacunación contra la lengua azul e implantar la vacuna obligatoria de IBR, así como los decretos de ayudas para la aplicación de programas sanitarios o para financiar la actividad de las asociaciones ganaderas y la apicultura. Dentro de este mismo programa se desarrolla también el servicio de recogida y transporte de cadáveres, cuyo presupuesto se ha incrementado en 27.000 euros hasta llegar a los 617.000 debido al mayor uso de este servicio, que propicia la prevención de enfermedades.
Además, los trabajos selvícolas y de acondicionamiento de pistas en montes forales y de utilidad pública contarán con 1,4 millones de euros y se invertirán 439.000 euros para continuar aplicando tratamientos con productos bioestimulantes para frenar la expansión de la banda marrón.
En materia medioambiental, destaca por su cuantía la partida destinada a las infraestructuras medioambientales, programa al que se destinan 24,5 millones de euros y en el que se incluyen, entre otras cuestiones:
- El tratamiento de residuos urbanos, encomendado a Garbiker (9,2 millones de euros),
- El programa de playas (6,3 millones de euros).
- El programa de áreas recreativas (2,9 millones de euros)
- Las ayudas a los municipios para la mejora del reciclaje, ayudas que sustituirán a las que se concedían hasta ahora para la implantación del contenedor marrón y que incluyen más conceptos referidos a la mejora de la tasa de recogida selectiva (un millón de euros),
- Las intervenciones en San Juan de Gaztelugatxe (571.000 euros)
- La dotación para la realización de los proyectos constructivos de las tres Vías Verdes proyectadas: la de la Vía Vieja de Lezama, la de Arratia y la que conectará Mungia y Plentzia (437.000 euros).
- Las obras a realizar en el vertedero de Artigas (2,3 millones de euros).
Además, las actuaciones en los espacios naturales protegidos contarán con 3,4 millones de euros y otros 1,7 millones se destinarán a las acciones a desarrollar en los tres parques naturales del territorio (Armañón, Gorbeia y Urkiola).
El presupuesto de 2022 incluirá también cinco nuevas partidas: la aportación a BBK Centro de Cambio Climático (60.000 euros), la consignación de 15.000 euros para desarrollar acciones y estudios de control del ruido, la cuantía destinada a la elaboración de un diagnóstico de cambio climático en nuestro territorio (15.000 euros), la que tiene como objetivo recuperar la Cátedra Unesco de Sostenibilidad de la UPV-EHU (90.000 euros) y la establecida para una asistencia técnica para la comisión de sostenibilidad energética que se va a constituir próximamente.
Asimismo, los presupuestos del Departamento de Sostenibilidad y Medio Natural incluyen también una partida de 3,5 millones de euros para el desarrollo del plan informático foral, dentro del cual se prevé la implantación de nuevos servicios telemáticos para la ciudadanía y la ampliación de estos servicios en ámbitos como la implementación del gestor de expedientes, la gestión de ayudas y movimientos y control sanitario de ganado, la gestión forestal o la gestión de permisos de caza y pesca, así como la puesta en marcha y mantenimiento de un portal sobre cambio climático.
Tal y como ha recordado Amaia Antxustegi, a este presupuesto se le incorporarán las cantidades destinadas en 2021 a los proyectos de compra y repoblación de montes y al proyecto de Vías Verdes que no se hayan ejecutado en 2021.
Por otro lado, los presupuestos de las sociedades públicas forales dependientes del Departamento de Sostenibilidad y Medio Natural, Garbiker y Basalan, asciende a 42,8 millones de euros y 8,8 millones de euros, respectivamente.
Suscríbete a la newsletter Bizkaia egiten
El boletín mensual con las noticias e información de servicio más destacada de la Diputación Foral de Bizkaia.
Mantente al día de todas las novedades y proyectos de Bizkaia: actividades culturales, nuevas infraestructuras, subvenciones y ayudas y mucho más.
Los campos marcados con (*) son obligatorios
Esta suscripción es conforme con el RGPD y la información del tratamiento de datos personales es:
RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO Y CONTACTO:
Dirección General de Comunicación
Gran Vía, 25 - 48009 Bilbao
FINALIDAD DEL TRATAMIENTO:
Bizkaia egiten: newsletter.
DERECHOS DE LA PERSONA INTERESADA:
Se pueden ejercer ante la Dirección General responsable de tratamiento los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación del tratamiento y no ser objeto de decisiones individuales automatizadas, mediante escrito dirigido a la Sección de Asesoramiento Jurídico, Seguridad de la Información y Protección de Datos, que puede presentarse en:
- Sede electrónica de la DFB: https://www.ebizkaia.eus.
- Registro Central de la Diputación Foral de Bizkaia (Oficina de Registro y Atención Ciudadana Laguntza: C/ Diputación, 7- 48008 Bilbao).
- Oficinas Comarcales de Atención Ciudadana de la Diputación Foral de Bizkaia.
- Registros Generales Departamentales de la Diputación Foral de Bizkaia.
- Resto de lugares previstos en la Ley 39/2015.
Para más información en protección de datos pulse aquí

Cargando...