Noticias
10 DE noviembre DE 2021 10:15
Infraestructuras presenta un presupuesto centrado en la inversión pública para apoyar la recuperación económica
Departamento de Infraestructuras y Desarrollo Territorial
El departamento de Infraestructuras y Desarrollo Territorial dispondrá en 2022 de un presupuesto de 240 millones de euros, de los cuales 205 millones se destinan a inversiones. Imanol Pradales destaca entre las partidas principales, las inversiones en movilidad ciclable, con 26,7 millones de euros, y en innovación viaria, que crecen un 40%.
El diputado foral Imanol Pradales ha presentado en comisión de Juntas Generales el proyecto de presupuesto del departamento de Infraestructuras y Desarrollo Territorial para el año 2022, que asciende a 240 millones de euros, un 0,7% más que el presupuesto de 2021. Según ha subrayado, se trata de un presupuesto que contempla 205 millones de inversión pública en actuaciones que permiten crear y/o mantener 1.443 empleos, algo especialmente relevante en este momento de recuperación económica.
Como proyectos destacados, el presupuesto de Infraestructuras y Desarrollo Territorial contempla partidas para la segunda fase de la Supersur y para culminar los trabajos de ingeniería del túnel bajo la ría y del proyecto de cubrición de La Avanzada. Así mismo, mantiene una elevada inversión en el mantenimiento y conservación de la red de carreteras de Bizkaia, a la que destina casi 56 millones de euros.
Pradales ha destacado además que con este presupuesto su departamento acelera las inversiones en movilidad ciclable, con 26,7 millones de euros para la bicipista Amorebieta - Iurreta, el bulevar de la ría y el puente móvil entre Erandio y Barakaldo, y en innovación viaria. En el desarrollo del Plan de Innovación de Infraestructuras Viarias de Bizkaia, contempla actuaciones para la interoperabilidad de los centros de control, la digitalización y sensorización de la red, la comunicación entre vehículo e infraestructura o la utilización de nuevos materiales.
A continuación, se detallan las principales partidas contempladas en cada uno de los programas del presupuesto del departamento de Infraestructuras y Desarrollo Territorial.
Presupuesto por programas
Administración general. 2,3 millones de euros.
Contempla diferentes partidas para los gastos corrientes de las oficinas, el mantenimiento de edificios, el carburante de los vehículos del departamento o la publicidad y avisos de afecciones por obras en carreteras.
Plan informático foral. 2,0 millones de euros.
Esta partida se destina a financiar el servicio prestado por la sociedad foral Lantik para el desarrollo y mantenimiento de los sistemas informáticos del departamento.
Ordenación territorial y planificación urbana. 1,9 millones de euros.
Entre las partidas contempladas en este programa se encuentra el decreto de subvenciones de ayudas a ayuntamientos, que se incrementa un 33% hasta alcanzar un millón de euros. Así mismo, presupuesta 0,3 millones de euros para la aprobación provisional del Plan Territorial Parcial del Bilbao Metropolitano y otras actuaciones de ordenación territorial. Otros 443.000 euros se destinan al mantenimiento de los sistemas geográficos, cartográficos y fotográficos de Bizkaia.
Gestión de la red viaria. 96,1 millones de euros
Este programa comprende el 40% del gasto total del departamento y la partida con mayor dotación económica, de 55,8 millones, es la del servicio de conservación y mantenimiento de los 1.300 kilómetros de la red viaria foral durante las 24 horas del día, los 365 días del año. Esta partida se incrementa un 3,5% respecto al presupuesto de 2021.
Es destacable así mismo la consolidación del impulso a la movilidad ciclable, ya que el departamento invertirá 26,7 millones de euros en la construcción y diseño de nuevas infraestructuras como la bicipista Amorebieta-Iurreta, el bulevar de la ría y el puente móvil ciclable entre Erandio y Barakaldo.
El programa de gestión de la red viaria contempla así mismo 9,6 millones para instalar sistemas de protección de motoristas y para ejecutar obras como los apartaderos de transportes especiales en la N-240 (puerto de Barazar), el tercer carril de Kanpazar y la regeneración de firmes y de estructuras, como el viaducto de Atxazpi entre otras.
Desarrollo de infraestructuras. 13,6 millones de euros.
Como partidas más destacables, destina 10,1 millones de euros a inversiones en mejora de carreteras como el intercambiador de Cruces, los accesos al hospital de Cruces, Galbarriatu o La Herrera - Malabrigo. En este programa la Diputación destina otros 483.500 euros al decreto de ayudas contra el ruido, y dota con una provisión de 2,8 millones las asistencias técnicas, estudios y proyectos, entre los que se encuentra la finalización del proyecto técnico de cubrición de La Avanzada.
Innovación, explotación y expropiaciones. 113,5 millones de euros.
Este programa cuenta con la mayor provisión del departamento, y supone un 47% del total. A través de Interbiak contempla una inversión de 92,5 millones de euros, de los cuales 53,2 millones corresponden a los trabajos a desarrollar en 2022 para conectar la VSM con la AP-68 de cara a su puesta en servicio en 2023, y otros 3,5 millones de euros para la redacción del proyecto constructivo del túnel bajo la ría. Así mismo invertirá otros 22,7 millones de euros en la implantación del sistema de pago por uso para vehículos pesados, y otros 11,9 millones en diversas actuaciones del Plan Bidesarea.
Se encuadran en este programa así mismo una dotación de 8,5 millones de euros para las subvenciones del programa Bidesaria, que limita el gasto mensual en las vías de peaje; 48 millones de euros para la concesión del eje comarcal Gerediaga - Elorrio y 2,8 millones para la puesta en marcha de proyectos de innovación viaria en la red de carreteras de Bizkaia.
Seguridad vial. 4,1 millones de euros
Contempla, entre otras, partidas para asistencias técnicas, estudios y proyectos de seguridad vial, convenios con ayuntamientos y un convenio con Basalan para la conservación integral de carreteras. Así mismo, destina 1,5 millones a la anualidad de la actuación para mejorar la travesía de Gautegiz Arteaga.
Infraestructuras no viarias. 6,7 millones de euros.
Este programa engloba inversiones en infraestructuras forales como residencias, centros de día y elkartegiak así como participaciones en industrialdeak y una partida de un millón de euros para el alquiler y mantenimiento de la Torre Bizkaia.
Suscríbete a la newsletter Bizkaia egiten
El boletín mensual con las noticias e información de servicio más destacada de la Diputación Foral de Bizkaia.
Mantente al día de todas las novedades y proyectos de Bizkaia: actividades culturales, nuevas infraestructuras, subvenciones y ayudas y mucho más.
Los campos marcados con (*) son obligatorios
Esta suscripción es conforme con el RGPD y la información del tratamiento de datos personales es:
RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO Y CONTACTO:
Dirección General de Comunicación
Gran Vía, 25 - 48009 Bilbao
FINALIDAD DEL TRATAMIENTO:
Bizkaia egiten: newsletter.
DERECHOS DE LA PERSONA INTERESADA:
Se pueden ejercer ante la Dirección General responsable de tratamiento los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación del tratamiento y no ser objeto de decisiones individuales automatizadas, mediante escrito dirigido a la Sección de Asesoramiento Jurídico, Seguridad de la Información y Protección de Datos, que puede presentarse en:
- Sede electrónica de la DFB: https://www.ebizkaia.eus.
- Registro Central de la Diputación Foral de Bizkaia (Oficina de Registro y Atención Ciudadana Laguntza: C/ Diputación, 7- 48008 Bilbao).
- Oficinas Comarcales de Atención Ciudadana de la Diputación Foral de Bizkaia.
- Registros Generales Departamentales de la Diputación Foral de Bizkaia.
- Resto de lugares previstos en la Ley 39/2015.
Para más información en protección de datos pulse aquí

Cargando...