Noticias
25 DE junio DE 2020 12:00
El Servicio de Bomberos de la Diputación celebra este año su 50 aniversario junto a la ciudadanía de Bizkaia
Unidad de apoyo al Diputado General - Diputado General
A partir de septiembre realizarán un recorrido por municipios de todas las comarcas del territorio con un contenedor diseñado y equipado ad hoc para divulgar de forma lúdica pero didáctica los principios de seguridad contra incendios y autoprotección a todas las personas de Bizkaia y, en particular, a niños y niñas y jóvenes. Desde su creación en 1970, el Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Diputación Foral de Bizkaia ha realizado más de 175.000 intervenciones. Unai Rementeria: “no sabéis la tranquilidad y la seguridad que da estar a vuestro lado. Sois un motivo de orgullo para Bizkaia”.
50 aniversario
El Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Diputación Foral de Bizkaia celebra su 50 aniversario este 2020. El Diputado General, Unai Rementeria, ha acudido al Parque de Bomberos de Urioste para felicitar en primera persona a los bomberos y bomberas de la institución foral. Además, junto a la diputada de Administración Pública y Relaciones Institucionales, Ibone Bengoetxea, Rementeria ha presentado la imagen y la principal actividad con la que los bomberos y bomberas conmemorarán la efeméride junto a la ciudadanía de Bizkaia.
A partir de septiembre, los bomberos y bomberas de Bizkaia realizarán un recorrido por municipios de todas las comarcas del territorio con un contenedor diseñado y equipado ad hoc para divulgar de forma lúdica pero didáctica los principios de seguridad contra incendios y autoprotección a los ciudadanos, y en particular a niños y jóvenes. El calendario de esta acción y de otras actividades previstas para conmemorar este aniversario se desarrollarán en función del escenario en el que nos encontremos a la vuelta del verano y siempre bajo todas las medidas de seguridad requeridas.
El Diputado General de Bizkaia ha agradecido el trabajo y la profesionalidad de todas las personas que forman parte del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Diputación durante sus 50 años al servicio de las vizcaínas y vizcaínos y, ahora recientemente, reorganizándose ante la nueva emergencia que ha supuesto la pandemia del Covid-19 para realizar hasta un millar de desinfecciones en centros residenciales de los servicios sociales del territorio. Unai Rementeria ha subrayado que si algo ha demostrado esta crisis es que hay cosas que nunca fallan: personas y profesionales que pase lo que pase estáis siempre ahí. Dais tranquilidad y transmitís seguridad. Con profesionalidad, calma, orden y eficiencia. Y siempre al servicio de Bizkaia
.
Orígenes e Historia
La Diputación Foral de Bizkaia, ante la dificultad de los ayuntamientos de dotarse de los recursos económicos necesarios para atender (en virtud de la Ley de Régimen Local) la extinción de incendios municipales, decidió asumir la prestación de unos servicios en materia de extinción de incendios en el Territorio de Bizkaia. Así, desde el año 1965, la Diputación inicia los trámites y estudios necesarios que posibilitarán la configuración de una infraestructura material y humana con que poner en marcha los primeros parques de bomberos/as.
En 1970, abren sus puertas los primeros parques de bomberos de Gernika, Durango y Trapagaran, en los que un total de 50 bomberos, dos sargentos y un jefe de servicio iniciarían los trabajos de este servicio en dos turnos laborales diarios. El acta que recoge la primera intervención oficial de los bomberos de Bizkaia, la sitúa entre los días 30 de octubre y 5 de noviembre de ese año. No se describe qué tipo de siniestro ni la fecha exacta. La salida correspondió al parque de Trapagaran para atender un siniestro en Santurtzi.
Cuatro años más tarde entraron en funcionamiento los parques de Basauri, Getxo y Zalla con otros 54 bomberos/as y nuevos medios técnicos. En el año 1985 se puso en servicio el parque de Markina y un año más tarde abrió sus puertas el parque de Mungia. A la red de parques de bomberos/as profesionales, se le sumó la red de bomberos/as voluntarios/as en los municipios de Lekeitio, Orduña, Karrantza y, finalmente, el de Otxandio en 1993. Esta red de parques obedece al principio máximo de poder acceder a cualquier municipio de Bizkaia en un tiempo máximo de 20 minutos.
En la década de los 90, la Diputación se propuso adecuar y trasladar las instalaciones ya existentes a las nuevas vías de comunicación, fundamentalmente autovías, construidas y en servicio del territorio. Así en el año 92, el antiguo parque de Trapagaran dio paso a la instalación central de Urioste (Ortuella) y en el año 97 al traslado del Parque de Getxo a su actual situación en Artaza (Leioa). En el año 1994 se creó, en el parque de Urioste, el Centro de Comunicaciones, que centralizó toda la información y la coordinación de las actuaciones a realizar por el Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento.
Recursos humanos y materiales hoy
En la actualidad, el Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de Bizkaia está formado por ocho parques de bomberos y bomberas profesionales distribuidos por todas las comarcas: Urioste (Ortuella), Basauri, Artaza (Leioa), Iurreta, Gernika, Balmaseda (en Zalla), Markina y Derio. Están apoyados por las agrupaciones de Voluntariado de Protección Civil de los municipios de Lanestosa, Orduña, Karrantza, Bermeo y Otxandio, junto con un campo de formación en Ispaster, en el que se forman bomberos y bomberas a lo largo de toda su vida profesional.
Así mismo, la Diputación Foral de Bizkaia puso en marcha en enero de 2019 ‘Bizkaia Prest’, el centro integral de gestión de emergencias de Bizkaia. Este centro cuenta con los últimos avances tecnológicos en materia de comunicaciones y supone un punto de entrada único de avisos en materia de emergencias a nivel foral, en el que se coordina la respuesta y desde el que se movilizan todos los recursos de la Diputación (humanos y materiales) para una repuesta eficiente y eficaz, con servicio las 24 horas del día.
En cuanto a los recursos humanos, el Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de Bizkaia cuenta con una plantilla de 434 personas. Y en lo que a recursos materiales se refiere, cuenta con una flota de vehículos formada, en la actualidad, por 94 vehículos y 4 remolques. Este año, se renovará cerca de un 25% de la flota con la llegada de 20 nuevos vehículos de última generación adquiridos el verano pasado. En concreto, serán 6 autobombas urbanas pesadas, 3 autobombas nodrizas pesadas (cisternas), 3 furgones de útiles, 3 auto escaleras automáticas y 5 todoterrenos de mando. Estarán destinados a distintos parques de bomberos de Bizkaia.
Por último, el servicio se verá mejorado próximamente con la construcción de los nuevos parques de bomberos de Zalla y Arratzu, dotados de los últimos avances tecnológicos.
Suscríbete a la newsletter Bizkaia egiten
El boletín mensual con las noticias e información de servicio más destacada de la Diputación Foral de Bizkaia.
Mantente al día de todas las novedades y proyectos de Bizkaia: actividades culturales, nuevas infraestructuras, subvenciones y ayudas y mucho más.
Los campos marcados con (*) son obligatorios
Esta suscripción es conforme con el RGPD y la información del tratamiento de datos personales es:
RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO Y CONTACTO:
Dirección General de Comunicación
Gran Vía, 25 - 48009 Bilbao
FINALIDAD DEL TRATAMIENTO:
Bizkaia egiten: newsletter.
DERECHOS DE LA PERSONA INTERESADA:
Se pueden ejercer ante la Dirección General responsable de tratamiento los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación del tratamiento y no ser objeto de decisiones individuales automatizadas, mediante escrito dirigido a la Sección de Asesoramiento Jurídico, Seguridad de la Información y Protección de Datos, que puede presentarse en:
- Sede electrónica de la DFB: https://www.ebizkaia.eus.
- Registro Central de la Diputación Foral de Bizkaia (Oficina de Registro y Atención Ciudadana Laguntza: C/ Diputación, 7- 48008 Bilbao).
- Oficinas Comarcales de Atención Ciudadana de la Diputación Foral de Bizkaia.
- Registros Generales Departamentales de la Diputación Foral de Bizkaia.
- Resto de lugares previstos en la Ley 39/2015.
Para más información en protección de datos pulse aquí

Cargando...