11 DE enero DE 2019 12:30

La Diputación pone en marcha el centro integral de gestión de emergencias Bizkaia Prest que atenderá unos 6.500 incidentes al año

Unidad de apoyo a la Diputada General - Diputado General

Unai Rementeria, Diputado General: “Con este centro Bizkaia es hoy mejor y más segura”. Bizkaia Prest cuenta con los últimos avances tecnológicos en materia de comunicaciones y está ubicado en el parque central de bomberos de Urioste, el lugar que mejores condiciones reúne en cuanto a seguridad, operatividad y accesibilidad. Se trata de un proyecto estratégico de la Diputación foral de Bizkaia, cuyo fin es servir de punto de coordinación único de los diferentes Departamentos y servicios forales que intervienen en situaciones de emergencia.

Centro integral de gestión de emergencias Bizkaia Prest

La Diputación Foral de Bizkaia ha puesto en marcha Bizkaia Prest, el centro integral de gestión de emergencias de Bizkaia. El objetivo de este nuevo centro es servir de punto de coordinación único entre todos los Departamentos y servicios forales que intervienen en situaciones de emergencia: además de los bomberos forales, los agentes forestales, responsables de carreteras y de servicios sociales, entre otros.

El Diputado General de Bizkaia, Unai Rementeria, ha destacado que este nuevo centro hace de Bizkaia un territorio más seguro. Desde Bizkaia Prest se prevé atender unas 6.500 incidentes anuales vinculados a emergencias, lo que vienen a suponer una media de 18 incidentes diarios, de los cuales aproximadamente el 80% corresponden a bomberos, el 5% a forestales y el 15% a carreteras. Y lo haremos de una forma más coordinada, más eficiente y más rápida. Este centro hace que Bizkaia sea desde hoy mejor y más segura, ha subrayado Unai Rementeria. 

Bizkaia Prest será un punto de entrada único de avisos en materia de emergencias a nivel foral, que coordinará la respuesta y desde el que se movilizarán todos los recursos de la Diputación (humanos y materiales) para una repuesta eficiente, con servicio las 24 horas del día.

Así, este nuevo centro de emergencia dispondrá de manera integrada, en un mismo espacio físico y en una misma plataforma tecnológica, de información en tiempo real de todos los recursos que dispone la institución foral para afrontar cualquier emergencia y sus posibilidades de movilización, así como el número de bomberos guardia y su distribución por parques, número de vehículos de bomberos y su distribución, agentes forestales y retenes de guardia, etc. La toma de decisiones será, por tanto, más completa e inmediata, reduciendo los tiempos de espera y haciendo más eficientes y eficaces los desplazamientos de los recursos.

Puesta en marcha por fases

La puesta en marcha de Bizkaia Prest será progresiva, y se realizará en tres fases:

  • La primera fase es la que ahora se presenta: la puesta en marcha de las instalaciones y su equipamiento con  la integración del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento.
  • En una segunda fase, se incorporarán  los Operadores de Gestión  de Emergencias (actualmente en fase de oposición). Las 12 plazas de operador de nueva creación están ya incluidas en la Oferta de Empleo de 2018, y se convocarán este año 2019. En esta fase también se integrarán las actuaciones de emergencias del Servicio de Montes dependientes del Departamento de Sostenibilidad y Medio Natural.
  • En la tercera y última fase se incorporarán los sistemas de información y las actuaciones vinculadas a emergencias de los centros de control de carreteras del Departamento de Desarrollo Económico y Territorial.

Datos técnicos y ubicación

Bizkaia Prest ocupa una superficie de 180  metros cuadrados y está dotado de los últimos avances tecnológicos en materia de comunicaciones. Cuenta con un canal propio de entrada de voz y datos independiente y con un renovado sistema de antenas de TETRA, implantando un novedoso equipo de concentración de emisoras que reduce en número físico de antenas a instalar.

Además de la sala de servidores informáticos, contará con cuatro estancias principales:

  • El centro de comunicaciones, que alberga seis puestos de operadores y desde donde se realiza la coordinación de la atención y respuesta a las emergencias en sus tres fases (aviso, seguimiento y cierre).
  • La sala de mando, con tres puestos para los responsables de guardia de cada servicio: bomberos, guardas forestales y un tercero para el servicio de carreteras forales en su caso.
  • La mesa de crisis, que acogerá el máximo órgano de coordinación técnica y política en situaciones de emergencia, para análisis y toma de decisiones.
  • Las salas de apoyo técnico y de trabajo administrativo, que acogerán al personal de estas dos áreas.

Tanto el centro de comunicaciones como la  mesa de crisis cuentan  con dos vídeowalls y una gran pantalla táctil de 84 pulgadas, respectivamente.

Para la puesta en marcha de esta infraestructura la Diputación Foral de Bizkaia ha invertido 632.000 euros, a partes iguales prácticamente entre la construcción del centro y la adecuación de la infraestructura con material de comunicaciones y tecnología de última generación.

Ubicado en Urioste

El centro integral de gestión de emergencias Bizkaia Prest está ubicado en el edificio administrativo del parque central de bomberos de Urioste. Para la elección de esta ubicación se han tenido en cuenta criterios de seguridad, operatividad y accesibilidad, entre otros, además del hecho de ser un edificio ya construido.

Bizkaia Prest está situado en el corazón del Bilbao Metropolitano, muy cerca de los grandes núcleos urbanos de las márgenes derecha e izquierda del Nervión, en un área donde se producen el 63% de las intervenciones de los servicios de emergencia de la Diputación foral. En las inmediaciones de esta localización están situados 7 de los 11 municipios de más de 20.000 habitantes (Barakaldo, Sestao, Portugalete, Santurtzi, Erandio, Leioa y Getxo) que sufren un 40% de los incidentes en emergencias.

En el supuesto de una emergencia de envergadura, el acceso a Bizkaia Prest está garantizado a través de vías prácticamente independientes, como son la A-8, la VSM y la N-634, tanto para vehículos ligeros como pesados. De hecho, la propia infraestructura del parque de Urioste está pensada para el acceso de camiones.

Por otro lado, cuenta con espacio suficiente para la ubicación de un helipuerto y para el aparcamiento de vehículos, y se considera una zona segura, libre de riesgos de inundación y fuera del área de afección por incidentes químicos graves. Su localización, en un alto, facilita las telecomunicaciones al tiempo que permite la visión lejana del entorno.


Vídeos


Audios

Suscríbete a la newsletter Bizkaia Denontzat

El boletín mensual con las noticias e información de servicio más destacada de la Diputación Foral de Bizkaia.

Mantente al día de todas las novedades y proyectos de Bizkaia: actividades culturales, nuevas infraestructuras, subvenciones y ayudas y mucho más.

Los campos marcados con (*) son obligatorios

Introduce una dirección de email válida como ejemplo@ejemplo.com

Debes aceptar la Ley Oficial de Protección de Datos

Esta suscripción es conforme con el RGPD y la información del tratamiento de datos personales es:

RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO Y CONTACTO:

Dirección General de Comunicación

Gran Vía, 25 - 48009 Bilbao

FINALIDAD DEL TRATAMIENTO:

Bizkaia egiten: newsletter.

DERECHOS DE LA PERSONA INTERESADA:

Se pueden ejercer ante la Dirección General responsable de tratamiento los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación del tratamiento y no ser objeto de decisiones individuales automatizadas, mediante escrito dirigido a la Sección de Asesoramiento Jurídico, Seguridad de la Información y Protección de Datos, que puede presentarse en:

  • Sede electrónica de la DFB: https://www.ebizkaia.eus.
  • Registro Central de la Diputación Foral de Bizkaia (Oficina de Registro y Atención Ciudadana Laguntza: C/ Diputación, 7- 48008 Bilbao).
  • Oficinas Comarcales de Atención Ciudadana de la Diputación Foral de Bizkaia.
  • Registros Generales Departamentales de la Diputación Foral de Bizkaia.
  • Resto de lugares previstos en la Ley 39/2015.

Para más información en protección de datos pulse aquí

Cargando...