Noticias
28 DE junio DE 2018 09:49
Diputación defiende la libertad y los derechos de todas las personas sobre su sexualidad y su identidad de género
Departamento de Empleo, Cohesión Social e Igualdad
Los delitos de odio y la discriminación por LGTBI+fobia están creciendo preocupantemente, espcialmente fuera de nuestras fronteras.
Soy diversidad. ¡Tal y como quiero ser!

Soy diversidad. ¡Tal y como quiero ser!
La Diputación Foral de Bizkaia se reafirma en su defensa de la libertad y los derechos de todas las persons respecto a su orientación sexual y a su identidad de género.
La institución foral ha elegido como lema para este 28J (Día Internacional del Orgullo LGTBI+) ‘Soy diversidad. ¡Tal y como quiero ser!’, que viene acompañado por una imagen que será distribuida a través comercios, ayuntamientos y espacios de la propia Diputación.
Los índices publicados por los distintos observatorios contra la LGTBI+fobia demuestran un incremento de la discriminación y los delitos de odio por cuestiones vinculadas a la sexualidad y la identidad de género. De hecho, cuando se eleva la mirada y se atiende a los indicadores de otros países, nos encontramos con que hay casi 70 países que mantienen penas de prisión por estos motivos y otros ocho en los que aún se mantiene vigente la pena de muerte.
El Día Internacional del Orgullo LGTBI+ conmemora cada año los disturbios de Stonewall, un pub situado en Nueva York que vivió diversos episodios de LGTBI+fobia en 1969, que incluyeron varias redadas de la Policía, enfrentamientos y marchas de protesta y reivindicación de derechos.
La lucha por los derechos LGTBI+ debe mantenerse sin olvidar los logros ya conseguidos, como la retirada en 1990 de la homosexualidad del listado de enfermedades mentales. A esto hay que sumar que la transexualidad también ha salido de este listado, concretamente el lunes de la semana pasada (18 de junio).
Desde la Diputación se subraya que todas las personas nacemos libres e iguales y que bajo ningún concepto son aceptables actitudes, acciones o delitos de odio supuestamente justificadas por la orientación sexual o identidad de género.
Entre los ámbitos estratégicos que nos planteamos desde la Diputación están el trabajo con las personas más vulnerables en el entorno LGTBI+ (menores, mayores, migrantes, etnias…), con políticas transversales y coordinadas, incidiendo en la riqueza y la diversidad que todas estas personas aportan, con sus visiones particulares.
Asimismo, entre menores deben reiterarse los esfuerzos educativos para evitar casos de bullying y delitos de odio. También desde la Diputación se apuesta por un modelo de familia abierto, en el que se acepten socialmente sin ningún problema familias que no responden al modelo tradicional.
Más allá de nuestras fronteras, por ejemplo en nuestros programas de Cooperación al Desarrollo, se marca con claridad la importancia de combatir la LGTBI+fobia y la protección de las personas que sufren ese tipo de odio. Es un hecho que las solicitudes de asilo y refugio motivadas por estas circunstancias ha crecido exponencialmente en los últimos tiempos.
El objetivo es dejar de lado las etiquetas, puesto que hablamos de personas y hablamos de libertad, remarcando que en muchas ocasiones las agresiones empiezan por los comentarios y los insultos homófobos, transfóbos y lesbófobos.
Desde Diputación reiteramos estos compromisos y animamos al conjunto de la ciudadanía de nuestro Territorio a la defensa de los derechos de todas las personas.
Suscríbete a la newsletter Bizkaia Denontzat
El boletín mensual con las noticias e información de servicio más destacada de la Diputación Foral de Bizkaia.
Mantente al día de todas las novedades y proyectos de Bizkaia: actividades culturales, nuevas infraestructuras, subvenciones y ayudas y mucho más.
Los campos marcados con (*) son obligatorios
Esta suscripción es conforme con el RGPD y la información del tratamiento de datos personales es:
RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO Y CONTACTO:
Dirección General de Comunicación
Gran Vía, 25 - 48009 Bilbao
FINALIDAD DEL TRATAMIENTO:
Bizkaia egiten: newsletter.
DERECHOS DE LA PERSONA INTERESADA:
Se pueden ejercer ante la Dirección General responsable de tratamiento los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación del tratamiento y no ser objeto de decisiones individuales automatizadas, mediante escrito dirigido a la Sección de Asesoramiento Jurídico, Seguridad de la Información y Protección de Datos, que puede presentarse en:
- Sede electrónica de la DFB: https://www.ebizkaia.eus.
- Registro Central de la Diputación Foral de Bizkaia (Oficina de Registro y Atención Ciudadana Laguntza: C/ Diputación, 7- 48008 Bilbao).
- Oficinas Comarcales de Atención Ciudadana de la Diputación Foral de Bizkaia.
- Registros Generales Departamentales de la Diputación Foral de Bizkaia.
- Resto de lugares previstos en la Ley 39/2015.
Para más información en protección de datos pulse aquí

Cargando...