
BAY OF BISCAY, BAY OF CARE
“Bay of Biscay, Bay of Care” es el resultado de la colaboración de la Diputación Foral de Bizkaia con un grupo de personas expertas en el ámbito europeo y AGE Platform Europe para abordar una reflexión de futuro sobre los cuidados de larga duración en su conjunto.
OBJETIVO
El 3 de marzo de 2020, previo a la pandemia por COVID 19, la Diputación Foral de Bizkaia aprueba un convenio de colaboración con AGE Platform Europe, la principal red europea de organizaciones que trabajan por los derechos de las personas mayores y referencia en la reflexión sobre los cuidados de larga duración.
El objetivo del convenio es la creación de un grupo de expertos para definir las bases de un modelo futuro de cuidados de larga duración, tomando en consideración los cambios sociales y demográficos actuales, cuya reflexión quede plasmada en un informe final, fruto del trabajo de colaboración de dos años.
En el marco de esta colaboración, se ha creado un grupo de 6 expertos liderados por Sarah Harper, que bajo la coordinación de AGE Platform Europe han compartido una reflexión a través de reuniones periódicas sobre el contexto actual de los cuidados de larga duración y los grandes retos a abordar a futuro a través de un modelo de cuidados basado en los derechos humanos y el respeto a la diversidad de necesidades de las personas como claves en la configuración de un modelo de cuidados de larga duración de calidad.
AGE PLATFORM EUROPE
AGE Platform Europe es una red europea de organizaciones de y para personas mayores de 50 años cuyo objetivo es dar voz a y promover los intereses de los 200 millones de personas mayores de la Unión Europea y sensibilizar sobre los temas que más les preocupan. AGE participa en una serie de actividades políticas e informativas para incluir los problemas de las personas mayores en la agenda de la UE y apoyar la creación de redes entre grupos de personas mayores. Nuestros principios rectores sostienen que es necesario un cambio de actitudes para lograr una sociedad europea para todas las edades y que es necesario promover la solidaridad intergeneracional de forma que se reconozca la contribución de las personas mayores a la sociedad.

PERSONAS EXPERTAS
-
Prof. SARAH HARPER
Oxfords´s Institute of Population Ageing
Prof. SARAH HARPER
Oxfords´s Institute of Population Ageing
Sarah Harper es profesora de Gerontología en la Universidad de Oxford, miembro del University College, además de directora del Instituto de Envejecimiento de la Población de la Universidad Oxford.
Fue miembro del Consejo de Ciencia y Tecnología del Primer Ministro, que asesora al Primer Ministro sobre la evidencia científica de políticas y marcos estratégicos, y fue directora de la Royal Institution of Great Britain.
Su investigación actual sobre el cambio demográfico aborda dos grandes cuestiones:
- el impacto del descenso de la tasa de natalidad y el aumento de la esperanza de vida
- y la interacción del cambio demográfico con el medio ambiente.
A nivel internacional, Sarah representa a Oxford en la Colaboración de Envejecimiento y Demografía de la Asociación Internacional de Universidades de Investigación.
Sarah ha sido asesora del Gobierno de Malasia, asesora del Consejo de la Tercera Edad del Gobierno de Singapur y asesora especializada del Programa de Cambio Demográfico de la Comisión Europea.
-
Prof. Dr. LIESBETH DE DONDER
VUB – Vrije Universiteit Brussel
Prof. Dr. LIESBETH DE DONDER
VUB – Vrije Universiteit Brussel
Liesbeth De Donder es profesora de Ciencias de la Educación de Adultos en la Universidad Libre de Bruselas, donde imparte la asignatura "Sociedad civil y desarrollo comunitario" y tres asignaturas sobre "Metodología de la investigación".
Su investigación se centra en la gerontología social, y aborda cuestiones en torno a la participación y la exclusión de personas adultas mayores, los vecindarios solidarios, la seguridad y el maltrato a las personas ancianas.
Todo ello con un especial interés en las metodologías participativas (investigación entre pares, co-construcción e investigación de acción).
-
Prof. ANNE HENDRY
IFIF - International Foundation for Integrated Care
Prof. ANNE HENDRY
IFIF - International Foundation for Integrated Care
Anne Hendry es geriatra, médica especialista en accidentes cerebrovasculares y agente del cambio, y ocupa puestos académicos honorarios en la Universidad del Oeste de Escocia y en el NHS Lanarkshire. Es secretaria honoraria de la Sociedad Británica de Geriatría y directora de la fundación Kilbryde Hospice.
Durante una década ha desempeñado funciones de liderazgo clínico nacional en Escocia para programas de mejora de la política y la calidad en relación con las enfermedades de larga duración, la calidad de la atención sanitaria, la remodelación de la atención a las personas mayores y la atención sociosanitaria integrada. Esta experiencia le permitió desarrollar sus habilidades en la implementación y evaluación del cambio transformacional en toda Escocia y más allá.
Fue PI del Reino Unido y dirigió la línea de trabajo de los modelos de atención para la Acción Conjunta Europea para la Prevención de la Fragilidad 2017-2019.
Anne es asociada senior de la Fundación Internacional para la Atención Integrada (IFIC) y directora del centro nacional de la IFIC en Escocia. Miembro del consejo editorial del Journal of Integrated Care, Anne también organiza los seminarios web de Integrated Care Matters de IFIC Escocia y dirige los grupos de interés especial de IFIC sobre cuidados intermedios y envejecimiento y fragilidad.
-
Dr. STEFANIA ILINCA
Organización Mundial de la Salud (OMS)
Dr. STEFANIA ILINCA
Organización Mundial de la Salud (OMS)
En la actualidad, Stefania es asesora técnica sobre cuidados de larga duración en la Oficina Europea de la OMS.
Es Senior Atlantic Fellow para la Equidad en la Salud del Cerebro e investigadora del Centro Europeo de Políticas e Investigación de Bienestar Social (afiliado a la ONU) en Viena.
Stefania tiene una amplia experiencia de trabajo en la interfaz entre la política y la investigación, dividiendo su tiempo entre la investigación aplicada, el asesoramiento político y los esfuerzos de promoción.
Su trabajo se centra en la equidad, la innovación y el diseño de servicios en los sistemas sanitarios y de cuidados de larga duración, con especial atención a la prestación de cuidados integrados y centrados en la persona, las desigualdades en la salud y en el acceso a los cuidados y la acumulación de desventajas a lo largo de la vida.
-
GIOVANNI LAMURA PhD
INRCA IRCCS – National Institute of Health and Science on Ageing
GIOVANNI LAMURA PhD
INRCA IRCCS – National Institute of Health and Science on Ageing
Giovanni dirige el Centro de Investigación Socioeconómica sobre el Envejecimiento del IRCCS INRCA (Instituto Nacional de Salud y Ciencia del Envejecimiento de Italia).
Se licenció en Economía, se doctoró en Política del Curso de la Vida e Integración Social (Universidad de Bremen, Alemania) y fue becario visitante en la Universidad de Hamburgo-Eppendorf (Alemania) y en el Centro Europeo de Política e Investigación del Bienestar Social (Austria).
Los intereses de Giovanni se centran en la investigación internacional sobre la familia y los cuidados de larga duración; el trabajo de cuidados de migrantes; la investigación interdisciplinaria sobre el envejecimiento.
Ha dirigido varios proyectos europeos sobre temas relacionados con los cuidados de larga duración, incluido el uso de nuevas tecnologías para apoyar la prestación de cuidados y reducir la carga de las personas cuidadoras.
-
Prof. TINE ROSTGAARD
Roskilde University (Denmark) and Stockholm University (Sweden).
Prof. TINE ROSTGAARD
Roskilde University (Denmark) and Stockholm University (Sweden).
Tine Rostgaard es profesora del Departamento de Trabajo Social de la Universidad de Estocolmo (Suecia).
También es profesora con responsabilidades especiales en ciencias sociales en el Departamento de Ciencias Sociales y Empresariales de la Universidad de Roskilde (Dinamarca).
Tiene un doctorado en análisis comparativo del bienestar y está especializada en el análisis de las políticas y prácticas de atención en materia de permisos parentales, cuidado infantil y cuidados de larga duración.
Entre sus publicaciones se encuentran (con Tuntland y Parson, eds., próxima publicación) Reablement in long-term care for older people, y Rostgaard, T., Jacobsen, F., Kröger, T. & Petersen, E. (2022) Revisiting the Nordic long-term care for older people - still equal? (European Journal of Ageing)
Política de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y de personalización, como es el idioma de navegación seleccionado. Para más información consulta nuestra POLÍTICA DE COOKIES. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando CONFIGURACIÓN.
Política de cookies
Esta página web, https://www.bizkaia.eus (en adelante la “Página Web”) utiliza herramientas de seguimiento de la navegación a través de la misma y de la dirección IP del destinatario del servicio, con la finalidad de mejorar y garantizar la prestación de servicios o el funcionamiento técnico de la misma, distinguirle de otras personas usuarias y analizar sus hábitos de navegación.
La presente política de cookies tiene como finalidad informarle de manera clara y precisa sobre el funcionamiento y utilidades de las cookies que utilizamos.
¿Qué es y por qué usamos cookies?
Una cookie es un fichero que se descarga en su dispositivo al acceder a determinadas páginas web.
Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de una persona usuaria o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer a la persona usuaria.
La ley vigente permite que almacenemos cookies en su dispositivo si estas son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Sin embargo, para el resto de tipos de cookies necesitaremos permiso.
Tipos de cookies según la entidad que las gestione
Según quién gestione el equipo o dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan, podemos distinguir:
- Cookies propias: están gestionadas por la Diputación Foral de Bizkaia.
- Cookies de terceros: están gestionadas por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies. En esta página web se utilizan cookies de Google Analytics: un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio.
Tipos de cookies según su finalidad
- Cookies técnicas: permiten a la persona usuaria la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de análisis: permiten cuantificar el número de personas usuarias y realizar la medición y análisis estadístico de la navegación que se realiza, con el objetivo de mejorar los servicios que están a su disposición. Pueden ser propias o de terceros.
- Cookies de personalización: permiten a la persona usuaria acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el dispositivo de la persona usuaria como por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
Duración de las cookies
- Cookies de sesión: recaban y almacenan datos mientras la persona usuaria accede a una página web.
- Cookies persistentes: los datos siguen almacenados en el dispositivo y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, que puede ir de unos minutos a varios años.
¿Qué cookies utiliza esta web?
Nombre | Tipo | Objetivo | Duración | Propietario |
---|---|---|---|---|
JSESSIONID | Técnica | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
ASPSESSIONID | Técnica | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
TS01 | Técnica | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
LFR_SESSION_STATE | Técnica | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
COOKIE_SUPPORT | Técnica | Indicar si la persona usuaria tiene activado el soporte para cookies | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_tecnicas_bizkaia | Técnica | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies técnicas | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_analitica_bizkaia | Técnica | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de análisis | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_preferencias_bizkaia | Técnica | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de preferencias | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
_ga | Análisis | Distinguir a las personas usuarias | 2 años | Google Analytics |
_gat | Análisis | Limitar el porcentaje de solicitudes | 1 minuto | Google Analytics |
_gid | Análisis | Distinguir a las personas usuarias | 1 día | Google Analytics |
iyrc-user-id | Análisis | Distinguir a las personas usuarias | 1 hora | Diputación Foral de Bizkaia |
Idioma | Personalización | Seleccionar el idioma preferido por la persona usuaria | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
cookie-tramites-favs | Personalización | Guardar los tramites favoritos en Cita Previa | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Identificar la sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Identificar la sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Identificar la sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Identificar la sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Indicar si la persona usuaria tiene activado el soporte para cookies
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies técnicas
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de preferencias
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de análisis
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Distinguir a las personas usuarias
- Sin estas cookies la experiencia de la persona usuaria será menos funcional, pero no debe afectar a su funcionamiento.
- Duración
- 2 años
- Propietario
- Google Analytics
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Limitar el porcentaje de solicitudes
- Duración
- 1 minuto
- Propietario
- Google Analytics
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Distinguir a las personas usuarias
- Duración
- 1 día
- Propietario
- Google Analytics
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Distinguir a las personas usuarias
- Duración
- 1 hora
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Personalización
- Objetivo
- Seleccionar el idioma preferido por la persona usuaria
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Personalización
- Objetivo
- Guardar los tramites favoritos en Cita Previa
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
¿Cómo desinstalar las cookies?
La persona usuaria, en su primer acceso a la Página Web puede configurar y aceptar o rechazar las cookies en el presente Sitio Web. Posteriormente, la persona usuaria podrá, en cualquier momento, cambiar o retirar su consentimiento a través de la presente Política de Cookies o de la configuración.
No obstante, en cualquier momento podrás ejercer tu derecho de desactivarlas libremente e incluso de eliminar las cookies de esta Página Web. Estas acciones se realizan de forma diferente en función del navegador que estés usando. Aquí te dejamos una guía rápida para los navegadores más populares.
- Desactivar Cookies en Chrome
- Desactivar Cookies en Explorer
- Desactivar Cookies en Firefox
- Desactivar Cookies en Safari
- Desactivar Cookies en Edge
En caso de desactivación o eliminación de las cookies, algunas funcionalidades de la Página web podrían no funcionar correctamente.
Modificaciones de la Política de Cookies
La Página Web se reserva el derecho a modificar la presente Política de Cookies, siempre en los términos permitidos por la legislación vigente. Por ello, le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda a nuestro sitio web a los efectos de actualización e información oportunos.
Configurar cookies
A continuación te mostramos las diferentes categorías para las que nuestra web hace uso de cookies. Puedes personalizar tu elección aceptando o rechazando las mismas a través de los botones habilitados para ello. Para más información consulta nuestra POLÍTICA DE COOKIES.
-
Son necesarias para permitirte navegar por nuestra página web y para las tareas básicas para el correcto funcionamiento de la página.