Padrón de las rentas que producen las caserías de Zenarruza

En el año 1799 la Diputación de Bizkaia debía hacer frente a una importante deuda que había contraído en los años 1794 y 1795 cuando tuvo que sostener un ejército en pie de guerra para defender al Señorío de la entrada de los franceses durante la Guerra de la Convención y para proporcionar mantenimiento a los invaseros durante su estancia.

Fue esta la primera vez que se producía una situación que se repetiría muchas más durante el siglo XIX.

Para pagar esa deuda las Juntas Generales aprobaron un plan que gravaba la riqueza del Señorío: comerciantes, agricultores, eclesiásticos e instituciones tuvieron que aportar fondos para atender las obligaciones. Y también los rentistas.

Para poder hacer los repartimientos en función de la riqueza de cada uno, hubo que elaborar un padrón de las caserías, molinos y ferrerías existentes en Bizkaia, señalando la renta anual que producían y las cantidades que debían a censo.

Ello nos ha proporcionado una información muy completa de cómo estaba repartida la propiedad rural en el Señorío y hasta dónde llegaba su endeudamiento. El padrón de las rentas que producen las caserías de Zenarruza es uno de los cuadernos que se elaboraron para la ocasión.