Uso sostenible de productos fitosanitarios. Cursos y carnés.
NORMATIVA SOBRE USO SOSTENIBLE DE LOS PRODUCTOS FITOSANITARIOS
El R.D-1311/2012, de 14 de septiembre, establece un marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios. Dicho Real Decreto transpone la Directiva UE 2009/128/CE y desarrolla la Ley 43/2002, de Sanidad Vegetal en las materias de comercialización y utilización de fitosanitarios.
Se pretenden los siguientes objetivos:
- Reducción de los riesgos de plaguicidas para la salud humana y el medio ambiente.
- Fomentar la gestión integrada de plagas y las técnicas alternativas minimizando los métodos químicos.
Esta normativa es aplicable a todas las actividades fitosanitarias en el ámbito agrario (producción primaria agrícola y forestal) y el ámbito no agrario (zonas verdes, redes de servicios, almacenes…)
Aspectos relevantes:
La gestión integrada de plagas (GIP)
Obligatoriedad a partir del 1 de enero de 2014, de seguir en las explotaciones los principios generales de la gestión integrada de plagas (GIP) y de realizarlo bajo la supervisión de un asesor, con excepción de las consideradas como de baja utilización de productos fitosanitarios. Ya cumplen este requisito las explotaciones acogidas a la agricultura ecológica, producción integradas o las englobadas en las ATRIAs.
El asesor deberá estar acreditado y su gestión se apoyará en unas guías de cultivo (http://www.mapama.gob.es/es/agricultura/temas/sanidad-vegetal/productos-fitosanitarios/guias-gestion-plagas/) publicadas por el Ministerio y que habrá que quedar reflejada en la Documentación de asesoramiento para la Gestión Integrada de Plagas.
A partir del 1 de enero de 2013 cada explotación agraria deberá mantener actualizado en un registro de tratamientos fitosanitarios denominado cuaderno de explotación (http://www.euskadi.eus/cuaderno-de-explotacion/web01-a2nekabe/es/) en el que se anotarán todos los tratamientos fitosanitarios realizados. Junto con el cuaderno se conservará, al menos durante 3 años, toda la información relativa al asesoramiento fitosanitario, certificados de inspección de los equipos de tratamiento fitosanitarios, facturas y demás documentos de los asientos reflejados en el cuaderno y, en su caso, los resultados de los análisis de residuos de productos fitosanitarios.
La formación de usuarios profesionales y vendedores
A partir del 26 de noviembre de 2015 todos los usuarios profesionales y vendedores deberán estar en posesión de un carné de usuario de productos fitosanitarios que acredite la formación.
-
Nivel básico: 25 horas
Todos usuarios profesionales
-
Nivel cualificado: 60 horas
Todos usuarios profesionales con personal a su cargo, y vendedores de productos fitosanitarios
-
Nivel fumigadores
Para productos tóxicos, muy tóxicos.
-
Piloto aplicador
Para aeronaves
La formación se realizará en la Escuela Agraria de Derio por medio de la fundación HAZI, pág. web: http://www.hazi.es/es/formacion.html u otras empresas autorizadas por el Gobierno Vasco


A partir del 26 de noviembre de 2015, es obligatorio estar en posesión del carné para la compra de fitosanitarios de uso profesional, que quedará registrada informáticamente. Los usuarios no profesionales, sólo podrán adquirir productos autorizados de baja toxicidad y en envases de 500 gr./ml. No podrán adquirir productos de uso profesional.
Registro de transacciones con productos fitosanitarios
Los productores y distribuidores de productos fitosanitarios estarán obligados a llevar un registro de todas las operaciones realizadas con los mismos, anotarán todos los datos en el registro de transacciones con productos fitosanitarios (productores y distribuidores). De igual manera, los aplicadores de productos fitosanitarios a terceros o las empresas que ofrezcan estos servicios, anotarán todos los datos en el registro de transacciones con productos fitosanitarios (aplicadores).
Registro Oficial de Productores y Operadores (ROPO)
http://www.mapama.gob.es/app/ropo/
Tanto las empresas relacionadas con la fabricación y venta de productos fitosanitarios, las empresas de tratamientos, los asesores y los usuarios profesionales deberán estar inscritos en el Registro Oficial de Productores y Operadores (ROPO), que se compone de cuatro sectores.
-
Sector de suministros
Fabricación, comercialización
-
Sector de tratamientos
Empresas de tratamientos
-
Sector de asesoramiento
Asesores.
-
Sector profesional
Usuarios profesionales
Manipulación de productos fitosanitarios
Se regula la manipulación, transporte y almacenamiento de los productos fitosanitarios, así como de los envases y restos de los mismo. En el caso de los envases, el agricultor deberá de mantener el justificante de entrega de los envases en el correspondiente punto de recogida.(Garbigunes de Karrantza Harana, Gueñes, Santurtzi, Derio, Mungia, Gernika, Durango, Markina e Igorre)

Gestión de residuos no orgánicos
Medidas para la protección del medio ambiente
Se contemplan aspectos sobre la protección del medio ambiente y el agua potable y la reducción de riesgos en zonas específicas (zonas de protección de hábitats y especies zonas de protección de especies acuáticas).
Prohibición de aplicaciones aéreas
Se prohíben las aplicaciones aéreas con carácter general, permitiéndolas, en casos especiales autorizados por la Diputación Foral de Bizkaia.
Ambito no agrario
Se regula el uso de productos fitosanitarios en el ámbito no agrario, como son parques y jardines, huertos familiares, redes de servicios, zonas ,industriales, y otros. Se regula tanto el uso profesional como el no profesional
- Todos los equipos de aplicación deben estar inspeccionados antes del 26 de noviembre de 2016.
- Posteriormente se inspeccionaran cada 5 años y a partir de 2020 cada tres años.
El Real Decreto 1702/2011, de 18 de noviembre, de inspecciones periódicas de los equipos de aplicación de productos fitosanitarios, y la Orden Foral de la diputada de agricultura 2158/2014, de 30 de abril, regulan las inspecciones de estos equipos en Bizkaia. Para ello, los equipos de aplicación fitosanitarios deberán estar inscritos previamente a la inspección en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola (ROMA).


En Bizkaia, el Servicio Agrícola dependiente del Departamento de Sostenibilidad y Medio Natural ha creado una Inspección Técnica de Equipos de Aplicación de Fitosanitarios (ITEAF), que se encargará de dichas inspecciones.
Web: INFORMACIÓN
-
Servicio Agrícola:
- Dirección: Avda. Lehendakari Aguirre, 9.-4º dcha.-48014 Bilbao
- Tfno.: 94 406 68 64; 94 406 68 69; 94406 68 70; 94 406 68 47
- Fax.: 94 406 68 21
- E-mail: www.bizkaia.eus/laguntzaile-nekazaritza
- Pág. Web: Sanidad Vegetal - Avisos Fitosanitarios
-
Escuela Agraria Derio:
- Dirección: Berreaga, 5.- 48160 Derio (Bizkaia)
- Tfno.: 94 454 14 21
- Fax.: 94 454 01 62
- E-mail: fpederio@hazi.es
- Pág. Web: http://www.hazi.es/es/formacion.html
- Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA):
Política de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y de personalización, como es el idioma de navegación seleccionado. Para más información consulta nuestra POLÍTICA DE COOKIES. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando CONFIGURACIÓN.
Política de cookies
Esta página web, https://www.bizkaia.eus (en adelante la “Página Web”) utiliza herramientas de seguimiento de la navegación a través de la misma y de la dirección IP del destinatario del servicio, con la finalidad de mejorar y garantizar la prestación de servicios o el funcionamiento técnico de la misma, distinguirle de otras personas usuarias y analizar sus hábitos de navegación.
La presente política de cookies tiene como finalidad informarle de manera clara y precisa sobre el funcionamiento y utilidades de las cookies que utilizamos.
¿Qué es y por qué usamos cookies?
Una cookie es un fichero que se descarga en su dispositivo al acceder a determinadas páginas web.
Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de una persona usuaria o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer a la persona usuaria.
La ley vigente permite que almacenemos cookies en su dispositivo si estas son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Sin embargo, para el resto de tipos de cookies necesitaremos permiso.
Tipos de cookies según la entidad que las gestione
Según quién gestione el equipo o dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan, podemos distinguir:
- Cookies propias: están gestionadas por la Diputación Foral de Bizkaia.
- Cookies de terceros: están gestionadas por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies. En esta página web se utilizan cookies de Google Analytics: un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio.
Tipos de cookies según su finalidad
- Cookies técnicas: permiten a la persona usuaria la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de análisis: permiten cuantificar el número de personas usuarias y realizar la medición y análisis estadístico de la navegación que se realiza, con el objetivo de mejorar los servicios que están a su disposición. Pueden ser propias o de terceros.
- Cookies de personalización: permiten a la persona usuaria acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el dispositivo de la persona usuaria como por ejemplo, el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
Duración de las cookies
- Cookies de sesión: recaban y almacenan datos mientras la persona usuaria accede a una página web.
- Cookies persistentes: los datos siguen almacenados en el dispositivo y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, que puede ir de unos minutos a varios años.
¿Qué cookies utiliza esta web?
Nombre | Tipo | Objetivo | Duración | Propietario |
---|---|---|---|---|
JSESSIONID | Técnica | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
ASPSESSIONID | Técnica | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
TS01 | Técnica | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
LFR_SESSION_STATE | Técnica | Identificar la sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
COOKIE_SUPPORT | Técnica | Indicar si la persona usuaria tiene activado el soporte para cookies | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_tecnicas_bizkaia | Técnica | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies técnicas | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_analitica_bizkaia | Técnica | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de análisis | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
pc_preferencias_bizkaia | Técnica | Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de preferencias | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
Kultursistema_session | Técnica | Mantener la sesión del usuario | 1 hora | Kultursistema |
XSRF-TOKEN | Técnica | Para evitar ataques CSRF (Cross Site Request Forgery) | 1 hora | Kultursistema |
_ga | Análisis | Distinguir a las personas usuarias | 2 años | Google Analytics |
_gat | Análisis | Limitar el porcentaje de solicitudes | 1 minuto | Google Analytics |
_gid | Análisis | Distinguir a las personas usuarias | 1 día | Google Analytics |
dtCookie | Análisis | Rastrea una visita a través de múltiples solicitudes | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
dtLatC | Análisis | Mide la latencia del servidor para la monitorización del rendimiento | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
dtPC | Análisis | Necesario para identificar los parámetros adecuados para la transmisión de balizas; incluye ID de sesión para correlación | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
dtSa | Análisis | Almacén intermedio para acciones que abarcan páginas | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
rxVisitor | Análisis | ID de visitante para correlacionar sesiones | Permanente | Diputación Foral de Bizkaia |
rxvt | Análisis | Tiempo de espera de sesión | Sesión | Diputación Foral de Bizkaia |
iyrc-user-id | Análisis | Distinguir a las personas usuarias | 1 hora | Diputación Foral de Bizkaia |
Idioma | Personalización | Seleccionar el idioma preferido por la persona usuaria | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
cookie-tramites-favs | Personalización | Guardar los tramites favoritos en Cita Previa | 1 año | Diputación Foral de Bizkaia |
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Identificar la sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Identificar la sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Identificar la sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Identificar la sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Indicar si la persona usuaria tiene activado el soporte para cookies
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies técnicas
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de análisis
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Recoger las preferencias de aceptación/rechazo sobre el bloque de las cookies de preferencias
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Mantener la sesión del usuario
- Duración
- 1 hora
- Propietario
- Kultursistema
- Tipo
- Técnica
- Objetivo
- Para evitar ataques CSRF (Cross Site Request Forgery)
- Duración
- 1 hora
- Propietario
- Kultursistema
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Distinguir a las personas usuarias
- Duración
- 2 años
- Propietario
- Google Analytics
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Limitar el porcentaje de solicitudes
- Duración
- 1 minuto
- Propietario
- Google Analytics
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Distinguir a las personas usuarias
- Duración
- 1 día
- Propietario
- Google Analytics
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Rastrea una visita a través de múltiples solicitudes
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Mide la latencia del servidor para la monitorización del rendimiento
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Necesario para identificar los parámetros adecuados para la transmisión de balizas; incluye ID de sesión para correlación
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Almacén intermedio para acciones que abarcan páginas
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- ID de visitante para correlacionar sesiones
- Duración
- Permanente
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Tiempo de espera de sesión
- Duración
- Sesión
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Análisis
- Objetivo
- Distinguir a las personas usuarias
- Duración
- 1 hora
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Personalización
- Objetivo
- Seleccionar el idioma preferido por la persona usuaria
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
- Tipo
- Personalización
- Objetivo
- Guardar los tramites favoritos en Cita Previa
- Duración
- 1 año
- Propietario
- Diputación Foral de Bizkaia
¿Cómo desinstalar las cookies?
La persona usuaria, en su primer acceso a la Página Web puede configurar y aceptar o rechazar las cookies en el presente Sitio Web. Posteriormente, la persona usuaria podrá, en cualquier momento, cambiar o retirar su consentimiento a través de la presente Política de Cookies o de la configuración.
No obstante, en cualquier momento podrás ejercer tu derecho de desactivarlas libremente e incluso de eliminar las cookies de esta Página Web. Estas acciones se realizan de forma diferente en función del navegador que estés usando. Aquí te dejamos una guía rápida para los navegadores más populares.
- Desactivar Cookies en Chrome
- Desactivar Cookies en Explorer
- Desactivar Cookies en Firefox
- Desactivar Cookies en Safari
- Desactivar Cookies en Edge
En caso de desactivación o eliminación de las cookies, algunas funcionalidades de la Página web podrían no funcionar correctamente.
Modificaciones de la Política de Cookies
La Página Web se reserva el derecho a modificar la presente Política de Cookies, siempre en los términos permitidos por la legislación vigente. Por ello, le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda a nuestro sitio web a los efectos de actualización e información oportunos.
Configurar cookies
A continuación te mostramos las diferentes categorías para las que nuestra web hace uso de cookies. Puedes personalizar tu elección aceptando o rechazando las mismas a través de los botones habilitados para ello. Para más información consulta nuestra POLÍTICA DE COOKIES.
-
Son necesarias para permitirte navegar por nuestra página web y para las tareas básicas para el correcto funcionamiento de la página.