Estancias Temporales en residencias para Personas con Discapacidad

Las estancias temporales ofrecen a las familias o personas cuidadoras de personas con discapacidad un tiempo para su descanso, recuperación o para hacer frente a una situación de necesidad.

Cuánto tiempo se puede estar en la residencia

  • La duración mínima son 15 días naturales.
  • En caso de descanso o vacaciones de la persona cuidadora, el período máximo es de 3 meses por año natural.
  • En las estancias por otros motivos, el plazo máximo es de 3 meses. Ver detalle

Requisitos para acceder a una estancia temporal en residencia

  • Tener reconocido un grado de discapacidad igual o superior a un 33%.
  • Haber sido valorado/a por la Sección de Valoración y de Orientación a la Dependencia.
  • Tener entre 18 y 64 años. Excepcionalmente, podrán acceder personas menores de edad.
  • Cumplir los requisitos previstos en los artículos 3 y 25 de la ley 12/2008, de Servicios sociales.

Cómo solicitar una estancia temporal

  • Las solicitudes se podrán presentar en el registro del Departamento de Acción Social, con un mínimo de 2 meses y máximo de 6 meses de antelación a la fecha de inicio del periodo de estancia solicitado, salvo casos de urgencias debidamente acreditados.
  • En la sede electrónica, a través del trámite Residencias para personas con discapacidad en estancia temporal, podrás consultar la normativa, los formularios para la tramitación y la documentación que hay que presentar.

Cuánto cuesta la estancia temporal en una residencia

El precio público máximo diario para 2021 es 42,99 euros para las plazas con atención diurna y 34,42 euros para las plazas sin atención diurna.

Dónde encontrar más información sobre las residencias de la red foral

Para visualizar estos ficheros necesita el programa gratuito Adobe Reader.