Centros Comarcales de Referencia

Los centros comarcales de referencia han sido financiados por la Unión Europea - Next GenerationEU en el marco Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

La Diputación Foral de Bizkaia, en el contexto actual de transformación de los cuidados de larga duración, pone en marcha un proyecto innovador dirigido a apoyar los centros residenciales de Bizkaia, que comparten el propósito de avanzar en la personalización de los cuidados, el empoderamiento de las personas residentes y la humanización de la atención.

¿Qué son?

Los Centros Comarcales de Referencia se articulan como centros que trabajan desde la colaboración con el sistema público de salud y cuentan con:

  • Plazas con servicios sociosanitarios especializados que mejoran la respuesta para personas, institucionalizadas o no, con necesidades de cuidados, de prevención, rehabilitación o recuperación funcional.
  • Equipo de apoyo especializado, que constituye la referencia asistencial al conjunto de residencias de Bizkaia, prestando apoyo y soporte a través de procedimientos comunes.

Objetivos

Avanzar en la personalización de la atención en residencias, donde la vida cotidiana sea acorde con el proyecto de vida de las personas residentes, adecuándolo a sus necesidades y centrados en sus deseos y preferencias.

  • Informar de manera continuada sobre protocolos y procedimientos compartidos con el ámbito sanitario, que garanticen la prestación sanitaria adecuada para las personas residentes, desde una interlocución permanente y fluida con referentes de Osakidetza.
  • Implicar a los diferentes agentes que forman parte de los cuidados de las personas residentes; familias, profesionales sociosanitarios y comunidad.
  • Identificar y avanzar en procesos clave para asegurar la continuidad de cuidados, desde la coordinación permanente con los diferentes niveles asistenciales de Osakidetza (atención primaria y hospitalaria, consejo sanitario, emergencias,…)
  • Implantar procesos dirigidos a la planificación de decisiones y cuidados.

Líneas de actuación

Formación para la acción

  • Implantación de procesos de planificación anticipada de decisiones y cuidados (PADyC), garantizando el respeto a valores de la persona en la toma de decisiones respecto a sus cuidados, también cuando disminuyen los niveles de competencia.
  • Impulso de la recuperación y mantenimiento de las capacidades de las personas residentes desde las actividades cotidianas y significativas.
  • Abordaje de casos y resolución de las situaciones complejas desde la ética deliberativa.
  • Formación especializada en temas de interés compartida con Osakidetza.
  • Sesiones informativas dirigidas a residentes y familiares.

Asesoramiento y seguimiento

  • Metodologías AICP (Atención Integral Centrada en la Persona), enfoque relacional-comunitario, flexibilización organizativa…
  • Apoyo a procesos de personalización a través del desarrollo de unidades convivenciales y residencias modelo hogar.

Buenas prácticas

Generación y difusión de experiencias de buenas prácticas.

Coordinación con Osakidetza

Interlocución con el sistema de salud y coordinación permanente con diferentes niveles asistenciales de Osakidetza (atención primaria y hospitalaria, consejo sanitario, emergencias …).

Unidades residenciales sociosanitarias

Unidades residenciales sociosanitarias: como respuesta temporal ante situaciones de necesidad de cuidados sanitarios de baja complejidad y alta intensidad, cuando la situación sociofamiliar no permite asegurar la correcta aplicación y supervisión en el domicilio o en centro residencial.

Centros

  • Centro comarcal de Bilbao (Centro Asistencial Birjinetxe. Doctor Ornilla 1, B, 48004 Bilbao)
  • Centro comarcal de Uribe (Centro asistencial Leioa. Bº Santi Mami Auz. 20, Leioa). Apertura en 2024 de la Unidad Residencial sociosanitaria.
  • Centro comarcal de Barrualde (Hospital de Gernika). Apertura en 2026 de la Unidad Residencial sociosanitaria.
  • Centro comarcal de Ezkeraldea-Meatzaldea-Enkarterri. La Unidad Residencial sociosanitaria en proyecto.

Materiales y documentos

Contacto

Para visualizar estos ficheros necesita el programa gratuito Adobe Reader.