Consejos (si usas la bici, si usas el coche)

Si usas la bici...

  • Tenla a punto.
  • Revisa periódicamente los frenos y la dirección.
  • Cambia las cubiertas cuando la banda de rodadura esté desgastada.
  • Utiliza ropa llamativa, nunca oscura.
  • Elige el trayecto más seguro.
  • Siempre que sea posible, evita las carreteras congestionadas y busca los carriles-bici y los arcenes anchos.
  • Si circulas con amistades, podéis hacerlo en grupo; pero conformando siempre una unidad y nunca más de dos en fila. La forma más segura de circular dependerá de la tipología de la vía, de modo que si cuenta con un arcén suficiente deberemos utilizarlo y el agrupamiento o pelotón puede aportarnos mayor sensación de seguridad, al ser un elemento visual más detectable y reconocible por los conductores.
  • Si circulas por una calle estrecha, hazlo por medio de la misma aumentando ligeramente tu velocidad. Esto impedirá el adelantamiento por parte de los coches y te dará mayor seguridad.
  • Por la noche utiliza luces y reflectantes.
  • Si circulas junto a una fila de coches aparcados, deja una distancia que evite el choque en caso de que alguno abra la puerta.
  • Respeta las normas de tráfico.
  • No utilices cascos de música mientras vas en bici y sí el casco que te proteja en caso de accidente.
  • Comunica a la autoridad correspondiente cualquier peligro para la circulación en bicicleta que encuentres: alcantarillas mal colocadas, baches, suciedad en arcenes o carriles-bici...

Si usas el coche...

  • Respeta la distancia de seguridad al adelantar ciclistas. El mínimo legal obligatorio en carretera es 1,5 m, pero procura dejar más espacio.
  • Recuerda que la Ley permite a los ciclistas circular en paralelo (salvo en tramos de poca visibilidad) y formando un grupo o pelotón, por tanto están en su perfecto derecho a hacerlo y los automovilistas que recriminan esta actuación actúan de modo irregular demostrando ignorar la Legislación. Actitudes como tocar el claxon o increparles son plenamente reprobables. De hecho, es conveniente destacar que la mayoría de los siniestros en que se ven involucrados ciclistas, circulaban en solitario o en fila de a uno sin formar grupo, lo cual evidencia la mayor protección para este colectivo de circular agrupados.
  • Reduce la velocidad al adelantar ciclistas. El viento que produce tu vehículo puede provocar una caída.
  • No adelantes sin visibilidad o cuando no puedes garantizar un adelantamiento seguro para quien circula en bicicleta. La distancia mínima de metro y medio para adelantamiento al ciclista o grupo de ciclistas es obligatoria en todos los casos, por lo que deberás ocupar parte o la totalidad del carril contiguo o contrario (la Ley de faculta a ello), debiendo hacerse lógicamente cuando no exista riesgo en el carril invadido.
  • Recuerda que la propia Ley no obliga al ciclista a ir siempre por el arcén, ya que en caso de que este se encuentre en mal estado, o sea, intransitable debe incorporarse a la calzada. Ten siempre presente esta circunstancia.
  • Respeta las limitaciones de velocidad, haz caso a las indicaciones. Recuerda que en las poblaciones no se pueden superar nunca los 50 km/h.
  • No olvides que las bicicletas son un vehículo más en nuestras ciudades y carreteras, gozando, por tanto, de idénticos derechos a los que ostentan los automovilistas. Respétalas como tal.